• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Trump elimina un permiso humanitario y 530,000 migrantes latinos tienen 30 días para salir de EEUU

Los afectados son más de 530,000 inmigrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que habían sido amparados por el gobierno de Joe Biden.

Enrique González by Enrique González
22 marzo, 2025
in Internacional
0
Trump elimina un permiso humanitario y 530,000 migrantes latinos tienen 30 días para salir de EEUU

Una mujer encadenada es cacheada antes de abordar el primer vuelo de deportación de venezolanos indocumentados tras un acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela en Harlingen, Texas, el 18 de octubre de 2023. (Foto de VERONICA G. CARDENAS / AFP)

Más de medio millón de ciudadanos de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití que se encuentran amparados en EEUU bajo la figura del “parole humanitario” tienen los días contados, luego que este viernes el gobierno de Donald Trump decidió revocar ese estatus.

El Departamento de Seguridad Nacional anunció el viernes una nueva medida, revocando un programa de libertad condicional por edad de la administración Biden para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

En un aviso publicado en el Registro Federal el viernes, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la terminación del programa de libertad condicional de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).

El aviso indica que el período del programa de libertad condicional es de 30 días a partir de la fecha de publicación.

“Las personas en libertad condicional que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos tras la finalización de los programas de libertad condicional CHNV deben salir del país antes de la fecha de finalización de su libertad condicional”, indica el aviso oficial.

El presidente de EEUU, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 10 de febrero de 2025, en Washington, DC. AFP

En un correo electrónico enviado a Newsweek el viernes por la noche, un funcionario del DHS declaró: “La administración anterior mintió a Estados Unidos. Permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, con una investigación poco rigurosa, ingresaran a Estados Unidos a través de estos desastrosos programas de libertad condicional; les concedieron oportunidades para competir por empleos estadounidenses y perjudicaron a los trabajadores estadounidenses; obligaron a los funcionarios de carrera a promover los programas incluso cuando se detectó fraude; y luego culparon a los republicanos del Congreso  por el caos resultante y la delincuencia subsiguiente”

La declaración continuó: “La terminación de los programas de libertad condicional de CHNV, y la terminación de la libertad condicional para aquellos que los explotaron, es un regreso a políticas de sentido común, un regreso a la seguridad pública y un regreso a Estados Unidos Primero”.

El programa humanitario fue suspendido previamente en agosto pasado bajo el mandato del expresidente Joe Biden como “medida de precaución” para investigar las acusaciones de solicitudes fraudulentas.

Aproximadamente 532.000 personas que se beneficiaron de este programa perderán su estatus legal el 24 de abril de 2025, es decir, 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal, según Associated Press.

Durante la campaña para las elecciones de noviembre, Trump ya había adelantado su intención de eliminar el "parole". / AFP
Durante la campaña para las elecciones de noviembre, Trump ya había adelantado su intención de eliminar el “parole”. / AFP

La decisión de revocar el programa ha encontrado oposición legal. Un grupo de ciudadanos estadounidenses e inmigrantes ha presentado una demanda impugnando la cancelación, buscando restablecer las disposiciones de la libertad condicional humanitaria.

Desde su toma de posesión el 20 de enero, el presidente Donald Trump ha implementado cambios radicales, principalmente a través de órdenes ejecutivas, y ha priorizado la inmigración.

Durante el fin de semana, Trump implementó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley de tiempos de guerra que otorga al comandante en jefe la autoridad para detener o deportar a extranjeros. La implementación fue bloqueada en un tribunal federal y ha provocado una polémica disputa legal esta semana.

¿Qué se espera?

Se prevén impugnaciones legales a la revocación del programa de libertad condicional CHNV, ya que los defensores de la inmigración y las comunidades afectadas se oponen al cambio de política.

Mientras tanto, se insta a las personas afectadas por la decisión a explorar vías legales alternativas, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o las solicitudes de asilo, para mantener su residencia.

Con información de Newsweek Internacional
Tags: Cubadeportaciones masivasDonald TrumpEEUUHaitíNicaraguaParolepermiso humanitarioVenezuela
Previous Post

Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024

Next Post

La leyenda del boxeo George Foreman falleció a los 76 años. Así fue su vida

Next Post
La leyenda del boxeo George Foreman falleció a los 76 años. Así fue su vida

La leyenda del boxeo George Foreman falleció a los 76 años. Así fue su vida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Perú festeja la elección de León XIV, el papa que consideran propio
  • El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
  • La ofensiva migratoria de Trump preocupa a los empleadores estadounidenses
  • La justicia de EEUU continúa presionando en el caso de las deportaciones hacia El Salvador
  • Científicos logran que el plomo se transforme en oro

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024