• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Asociaciones de migrantes temen que Donald Trump erradique el ‘permiso humanitario’

La existencia del permiso humanitario, conocido en Estados Unidos como “humanitarian parole”, está en juego con el regreso de Donald Trump al poder.

Enrique González by Enrique González
2 diciembre, 2024
in Horizontes
0
Asociaciones de migrantes temen que Donald Trump erradique el ‘permiso humanitario’

El permiso humanitario o "parole" se brinda a personas que huyen de países en crisis. (HERIKA MARTINEZ/AFP)

A menos de dos meses de que el presidente electo Donald Trump acceda a la Casa Blanca, asociaciones que acompañan a los migrantes en Estados Unidos temen que cumpla su promesa de campaña de erradicar el ‘permiso humanitario’, un dispositivo que cobija a decenas de miles de latinoamericanos.

No es asilo, pero es algo parecido. La existencia del permiso humanitario, conocido en Estados Unidos como “humanitarian parole”, está en juego con el regreso de Donald Trump al poder.

Rubén Hernández, profesor de sociología y director del Instituto latinoamericano en la Universidad de California (UCLA), explica que este es “una especie de programa que depende del Poder Ejecutivo en Estados Unidos y busca darle protección temporal a personas que vienen huyendo, podríamos decir escapando de persecución o crisis en sus países de origen”.

Hernández indicó que el “Ejecutivo puede ampliar o reducir -este permiso- y puede además identificar a países específicos. Se ha usado mucho en la administración del presidente Joe Biden.

Se ha usado también en administraciones anteriores, en este periodo presidencial han sido cientos de miles de personas las que se han acogido a esta especie de programa o beneficio, por las distintas crisis en Venezuela para empezar, en Cuba, en Haití, en Nicaragua. En el caso del presidente Trump, reducir el número de migrantes que están llegando a Estados Unidos ha sido una promesa de campaña”.

El futuro del permiso humanitario es tan incierto como las posibles alternativas que tendrían los beneficiarios. Trump ha declarado que su prioridad será la deportación masiva.

Al respecto Hernández señala que “los permisos con los que cuentan las personas que se han acogido a este programa son permisos temporales, no son estatus permanentes”, por lo que es posible que algunas personas opten por salir de Estados Unidos.

“Es probable que otras personas también esperen y vean si es que el presidente Trump va a cumplir su promesa y cómo la va a cumplir, con qué rapidez, con qué celeridad, como sabemos el Estado tiene también una capacidad limitada para emprender distintos tipos de acciones, es decir, un programa de deportación masivo no se lleva a cabo de la noche a la mañana”, agregó Hernández.

Además recordó el alto costo que requiere tal medida: “requiere una infraestructura no solamente de dinero, sino material, de personal. Se va a tardar en ser implementado” señaló.

Con información de AFP
Tags: Donald TrumpEEUUInmigración irregularMigrantesParolepermiso humanitario
Previous Post

Advierten que la situación en Gaza es “espantosa y apocalíptica”

Next Post

Las deportaciones masivas de Trump destruirán la pandilla “el Tren de Aragua”: exdirector de ICE

Next Post
Las deportaciones masivas de Trump destruirán la pandilla “el Tren de Aragua”: exdirector de ICE

Las deportaciones masivas de Trump destruirán la pandilla "el Tren de Aragua": exdirector de ICE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Las leyendas del rock británico Oasis inician una gira de regreso “histórica”
  • Continúa la búsqueda de niñas desaparecidas mientras el número de muertos por las inundaciones en Texas aumenta a 43
  • El magnate Elon Musk lanza su propio movimiento político en EEUU
  • 27 muertos mientras continúan las operaciones de rescate por inundaciones en Texas
  • Contabilizan cerca de 100 mil casos del gusano barrenador en la región: ¿Cuándo podría ser erradicado?

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024