La gigantesca agencia humanitaria del gobierno estadounidense, USAID, anunció el martes que pondría a su personal en Estados Unidos y alrededor del mundo en licencia administrativa mientras toma medidas para llamar a empleados de destinos en el extranjero.
La agencia dijo en un comunicado en su sitio web —que reapareció el martes después de desaparecer durante el fin de semana— que la licencia del personal comenzará poco antes de la medianoche del 7 de febrero.
La licencia administrativa afectará a “todo el personal contratado directamente por USAID… con excepción del personal designado responsable de funciones críticas para la misión, el liderazgo central y programas especialmente designados”.
“Gracias por su servicio”, decía el comunicado.
La medida es parte del impulso radical de Trump —y su aliado multimillonario Elon Musk— para reducir el gobierno estadounidense, lo que ha conmocionado a Washington y provocado protestas airadas de los demócratas y la comunidad de derechos humanos.
Musk ha calificado a USAID de “nido de víboras de marxistas de izquierda radical que odian a Estados Unidos” y ha prometido cerrarla.
Entre otras críticas, que Musk no ha fundamentado, afirma que USAID hace “trabajo deshonesto de la CIA” e incluso “financió investigaciones sobre armas biológicas, incluida la Covid-19, que mataron a millones de personas”.
El CEO de SpaceX y Tesla, que tiene contratos masivos con el gobierno de Estados Unidos y fue el mayor patrocinador financiero de la campaña de Trump, dijo que había aprobado personalmente la medida sin precedentes con el presidente.
El ataque a USAID se produce en el contexto de narrativas de larga data en las alas conservadoras y libertarias de línea dura del Partido Republicano de que Estados Unidos desperdicia dinero en extranjeros mientras ignora a los estadounidenses.
Cuáles son los campos de acción de USAID
La agencia se describe a sí misma como una organización que trabaja “para acabar con la pobreza extrema y promover sociedades resilientes y democráticas, al tiempo que avanza en nuestra seguridad y prosperidad”.
El brazo de ayuda de la política exterior de Estados Unidos, USAID, financia programas de salud y de emergencia en alrededor de 120 países, incluidas las regiones más pobres del mundo.
Se considera una fuente vital de poder blando para Estados Unidos en su lucha por la influencia con sus rivales, incluida China, donde Musk tiene amplios intereses comerciales.
En 2023, el año más reciente para el que había datos completos disponibles, los tres principales receptores de ayuda de USAID fueron Ucrania, Etiopía y Jordania, según el Servicio de Investigación del Congreso.
Otros importantes receptores de ayuda fueron la República Democrática del Congo, Afganistán, Sudán del Sur y Siria.
La escala de la financiación de USAID a Ucrania es significativa: el país europeo devastado por la guerra recibe más de 16.000 millones de dólares en apoyo macroeconómico, según datos del gobierno estadounidense.
¿Cómo afectará el cierre a América Latina?
En América Latina, este organismo llevó adelante iniciativas relacionadas con el desarrollo agrícola, la lucha contra el narcotráfico, el robustecimiento del sistema judicial, proyectos educativos, construcción de infraestructura, migración y derechos reproductivos.
Por lo tanto, su eliminación podría perjudicar gravemente a la región, debido a que, esta agencia sostiene con sus fondos programas clave en derechos humanos, salud, educación y atención a crisis humanitarias.
Estados Unidos es el mayor donante de ayuda internacional del mundo. En 2023, el país destinó 72 mil millones de dólares a ayuda humanitaria. De esa cifra, un parte importante fue canalizada a través de USAID.
¿Qué programas se verán afectados?
En un principio, circuló que la única excepción a esta medida se haría para la ayuda alimentaria de emergencia y la financiación militar para Israel y Egipto, según informó la BBC.
Pero luego, en un memorando del secretario de Estado, Marco Rubio, se indicó quese eximirá a los “programas básicos para salvar vidas” que involucran medicamentos, servicios médicos, alimentos y refugio.
Al tiempo que aclaró: “Si vas de misión en misión y de embajada en embajada alrededor del mundo, a menudo encontrarás que en muchos casos la USAID está involucrada en programas que van en contra de lo que estamos tratando de hacer en nuestra estrategia nacional”.
Al conocerse esta decisión, la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP) advirtió que ciertos procesos vinculados con crímenes cometidos durante el conflicto armado en el país se verán afectados por la congelación de las ayudas.
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, sostuvo en una conferencia de prensa en Bogotá que “uno de los temas que avanzaban en esos programas tiene que ver con afectaciones de comunidades étnicas y otro es el tema de violencia sexual”.
¿Qué países son los que reciben mayor ayuda de la USAID?
Uno de los que más asistencia recibe es Colombia, que se ubica en el puesto 14 de países que cuenta con ayuda de Estados Unidos. Únicamente en 2023, la cifra alcanzó los 740 millones de dólares.
Luego se encuentra Haití 440 millones de dólares y Ecuador con 250 millones .
También países Guatemala, El Salvador y República Dominicana recibieron ayuda para programas de asistencia humanitaria.
Fundada en 1961, el presupuesto de la agencia, de más de 40 mil millones de dólares, es una pequeña caída en el gasto anual total del gobierno de Estados Unidos, de casi 7 billones de dólares.
Estados Unidos es el mayor proveedor de asistencia oficial para el desarrollo del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).