Más de 80 soldados de Guatemala y El Salvador llegaron este viernes a Puerto Príncipe para apoyar a los policías haitianos en el marco de la misión multinacional de seguridad que lucha para frenar la violencia de las pandillas, informó a la AFP la Policía.
Este primer contingente está formado por 75 militares guatemaltecos y ocho salvadoreños, y se completará con el envío de tropas adicionales en los próximos días, indicó el portavoz policial adjunto Lionel Lazarre.
Los soldados reforzarán la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), dirigida por Kenia y que cuenta con unos 400 uniformados, pero que se enfrenta a la falta de recursos y no ha sido capaz de frenar a los grupos armados, a los que se acusa de numerosos asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros.
La violencia de estas bandas, que según la ONU controlan el 85% de la capital, no parece haber disminuido desde la llegada a Haití de las fuerzas keniatas en junio.
Esta empobrecida nación caribeña ha enfrentado por años la violencia de las bandas criminales y una rampante inestabilidad política. El 24 de diciembre, murieron dos periodistas y un policía en un tiroteo entre pandillas durante un intento de reabrir uno de los principales hospitales de la capital. A principios de ese mismo mes, al menos 207 personas murieron en ataques ordenados por el líder de una poderosa banda contra fieles del culto vudú, de acuerdo con Naciones Unidas.
Los tiroteos también obligaron en noviembre a cerrar el tráfico comercial en el aeropuerto de la capital. Ante la violencia y la debilidad de la MSS sobre el terreno, las autoridades haitianas han pedido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que transforme la misión multinacional en una fuerza de pleno derecho de la ONU.
Pero esa petición, presentada por Estados Unidos, se enfrenta a la oposición de China y Rusia.
La misión actual está compuesta por unos 400 policías, principalmente kenianos, con algunos efectivos jamaiquinos y beliceños. El 13 de diciembre, Guatemala anunció un acuerdo para unirse a la coalición y enviar fuerzas de seguridad a Haití.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aptobó, el 20 de diciembre, una ley especial que autoriza a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) a participar en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití.
La participación de la FAES en la misión estaría compuesta de aeronaves de ala rotativa, completamente equipadas para evacuaciones médicas y con protección de otras aeronaves propias y otros vehículos que se consideren necesarios para la misión.
El congreso votó a favor de la solicitud presentada por el gobierno de Nayib Bukele, a través del ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, para la aprobación de un decreto especial y transitorio que normará las actuaciones del contingente.
Bukele, en su calidad de comandante de la Fuerza Armada, será el responsable de las actividades que desarrolle el personal civil y militar que será desplegado y deberá informar al Órgano Legislativo de manera periódica, según el proyecto de ley presentado.