El presidente Nayib Bukele arremetió este lunes contra el gobierno venezolano luego de que éste anunciara una investigación sobre presuntas torturas a migrantes deportados por Estados Unidos y encarcelados en El Salvador.
Bukele dijo en redes sociales que el gobierno del presidente Nicolás Maduro estaba “estaba satisfecho con el acuerdo de intercambio; por eso lo aceptaron”.
Las autoridades de Venezuela “ahora gritan y se indignan, pero no porque estén en desacuerdo con el trato, sino porque acaban de darse cuenta de que se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo (Estados Unidos)”, agregó.
Más de 250 migrantes detenidos en el Centro de confinamiento del terrorismo (CECOT) regresaron a Venezuela el viernes como parte de un intercambio de prisioneros acordado con Estados Unidos.
El acuerdo implicó la liberación de 10 ciudadanos y residentes estadounidenses detenidos en Venezuela.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este lunes una investigación contra Bukele y otros funcionarios salvadoreños, a quienes acusó de cometer crímenes de lesa humanidad por presuntos abusos a migrantes presos desde hace casi cuatro meses en El Salvador.
Los migrantes, encarcelados en la prisión de CECOT, construida para albergar a peligrosos pandilleros, sufrieron abusos sexuales, golpizas diarias, comida podrida y torturas, dijo Saab.
Bukele también publicó un video en su cuenta de X que muestra partes de entrevistas que televisoras estadounidenses sostuvieron con funcionarios de aquel país en las que detallan pormenores del trato para el canje de pioneros.
Además de agradecer al gobernante salvadoreño, el enviado especial para la respuesta a los rehenes de parte del gobierno de EEUU, Adam Boehler, afirma en una de las entrevistas que “Bukele hizo un trato con Venezuela y Venezuela liberó a todos los estadounidenses. Nuestra parte del trato era asegurarnos de que todos nuestros ciudadanos regresaran con bien”, añadió.
🇺🇸🤝🏼🇸🇻 pic.twitter.com/qGsruOau4h
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 21, 2025
En marzo, Washington envió a los venezolanos a El Salvador después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, invocara leyes en tiempos de guerra raramente utilizadas para deportar a los hombres sin audiencias judiciales.
La medida provocó una reacción internacional por parte de grupos de derechos humanos, y familiares y abogados afirmaron que muchos de los deportados no tenían vínculos con pandillas.
Tras declarar ante las autoridades venezolanas, los migrantes retornados comenzarán a reunirse con sus familias, dijo Saab.
Desde su regreso, las autoridades dijeron que han recibido controles médicos y nuevos documentos de identidad.