El Salvador recibió este martes buenas noticias por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que mantiene ‘bajo vigilancia’ a este país tras la aprobación de un programa de Servicio Ampliado (SAF, por sus siglas en inglés).
El gobierno del presidente Nayib Bukele debe cumplir con una serie de compromisos para tener acceso a los fondos del multilateral que suman $1,400 millones.
La institución internacional informó que cerró la primera revisión del programa de 40 meses y que han llegado un “acuerdo a nivel de personal técnico” tras comprobar que el país ha cumplido con lo acordado en diciembre pasado que se aprobó el Programa.
El cumplimiento implica que El Salvador recibirá un desembolso de $120 millones que tendrá que ser aprobado por el directorio de la entidad.
Esto representaría un avance clave en el compromiso por estabilizar la economía y fortalecer las bases del crecimiento local.
“La mayoría de los objetivos del programa, establecidos en la primera revisión, se cumplieron con creces, y la implementación de los parámetros estructurales avanza satisfactoriamente”, sostuvo el organismo.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, compartió el comunicado emitido por el Fondo a través de la red social X.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 27, 2025
Los representantes del FMI estuvieron recientemente en el país para realizar la consulta del Artículo IV que es la evaluación anual que hacen a todos sus países miembros, además de comprobar el cumplimiento de lo acordado.
Dijeron que la economía salvadoreña continúa su expansión a pesar de un contexto externo más complejo, sostenida por una “mayor confianza y un flujo de remesas aún sólido”.
Agregaron que “la consolidación fiscal continuará este año mediante recortes salariales y la moderación del gasto corriente, y se están desarrollando planes para reformar la función pública y los sistemas de pensiones a fin de apuntalar el ajuste más allá de este año”.
El Fondo adelantó que el gobierno prepara planes para reformar la función pública y el sistema de pensiones, a fin de “apuntalar el ajuste más allá de este año”. Estas medidas se incluirán en una nueva Ley de Sostenibilidad Fiscal, cuya promulgación está “prevista próximamente”.
Además, se fortalecerán los colchones externos mediante la acumulación de depósitos públicos en el Banco Central de Reserva (BCR). Esto incluye incrementar los requisitos de liquidez bancaria, a la vez que se fortalecerá la supervisión bancaria y de cooperativas.
“La consolidación fiscal continuará este año mediante recortes salariales y la moderación del gasto corriente, y se están desarrollando planes para reformar la función pública y los sistemas de pensiones a fin de apuntalar el ajuste más allá de este año”, dijo el FMI.
En materia de gobernanza, destacó la reciente aprobación de la Ley Anticorrupción como un paso positivo, pero subrayó que el reto ahora es garantizar su correcta y oportuna implementación.
“Esto complementará los esfuerzos en curso para mejorar la gobernanza, la rendición de cuentas y la transparencia, incluso de las cuentas fiscales del sector público en general”, indicó la misión técnica.