Los industriales salvadoreños preparan un plan para atraer $1,000 millones de inversión en los próximos cuatro años y generar más de 40,000 empleos, anunció el Consejo Industrial de El Salvador, que representa a más de una veintena de actividades económicas.
Liderados por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), hicieron pública la estimación que forma parte del plan estratégico del Consejo, que nació el 1 de abril pasado, y que junto al gobierno anunciaron esfuerzos para impulsar la “reindustrialización” de El Salvador.
“El plan contempla cinco desafíos estratégicos: la creación de 400 nuevas empresas industriales con enfoque en los mercados de Estados Unidos y Centroamérica; la generación de 40,000 empleos altamente calificados; la atracción de $1,000 millones en inversión industrial; el incremento del 8 % anual en exportaciones y la duplicación del PIB industrial del país”, detalló Jorge Arriaza, presidente de la ASI.
Arriaza aseguró que “a partir del 13 de junio nos ponemos a avanzar en el plan”, calificado como el “más grande” del sector industrial. En promedio, prevén atraer $250 millones anuales.
El dirigente empresarial resaltó que otro de los objetivos es tener “una industria más tecnológica”.
“Queremos que entre mayor tecnología a las empresas que integran el sector potenciar industria de autopartes, de materiales eléctricos y así otros nuevos sectores”, aseguró el empresario en la presentación oficial de Embotelladora La Cascada y la Asociación Salvadoreña de la Industria de Plásticos (Asiplastic) como miembros del consejo.

A finales de abril, los dirigentes del recién integrado Consejo Industrial de El Salvador se reunieron con el presidente Nayib Bukele, quien se comprometió a respaldar la “reindustrialización” del país, informaron los empresarios.
A través de un comunicado detallaron que la reunión “marca el inicio de una colaboración estratégica para construir un ecosistema industrial más robusto, que impulse el crecimiento económico y genere oportunidades para todos los salvadoreños”.