Los industriales salvadoreños analizan el impacto real y las alternativas que existen en torno al arancel del 10% impuesto por EEUU a este país, pero se dicen preocupados por la decisión tomada por su principal socio comercial.
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) analiza el “impacto” que supondrá la imposición del arancel anunciado este miércoles por el presidente de EEUU Donald Trump y consideran “lógico” que los empresarios se preocupen, consideró el presidente de dicho gremio, Jorge Arriaza,
Se trata de un aumento en los impuestos de la mercancía que se exporta hacia el país que adquiere un tercio de la producción local.
El Salvador exporta hacia EEUU el 33 % de los bienes elaborados por las empresas locales a través del Tratado de Libre Comercio entre EEUU, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA).
“Sí (estamos preocupados). Inicialmente los empresarios dicen ‘vamos a tener un 10 % más de impuestos’, pero nuestro punto es que comparemos con otros países, porque a lo mejor, aunque nosotros tengamos un 10 % más, productos de China, de Japón, Colombia y Nicaragua tienen aranceles más grandes y eso puede ser una ventaja para nosotros”, dijo el presidente de la ASI.
Trump impondrá a El Salvador un arancel del 10 % a sus productos de exportación como parte de la “independencia económica” declarada en favor de los Estados Unidos.

El mismo trato será aplicado a Honduras, Guatemala, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Panamá y Perú, mientras que para Nicaragua anunció un 18 % y para Venezuela de un 15 %.
Asimismo, Estados Unidos impondrá aranceles del 34 % y del 26 % a las importaciones de China e India.
Esperan dialogo de Bukele con Trump
El presidente de la asociación también comentó que esperan que el presidente salvadoreño Nayib Bukele aborde este tema comercial con su homólogo estadounidense durante el encuentro que sostendrán dentro de 10 días en Washington.
El presidente de los Estados Unidos recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca a Bukele, quien publicó este miércoles un carta enviada por Donald Trump que confirma la fecha.
En la misiva, Trump manifiesta un “gran aprecio” por los esfuerzos del gobierno salvadoreño en “apoyar” los esfuerzos de Washington en “combatir” la inmigración ilegal, elogiando el “liderazgo” del presidente de El Salvador a quien llama “amigo”.
Previo al viaje, el Consejo Industrial de El Salvador se reunirá este 8 de abril con gobernante salvadoreño para abordar los temas que aquejan y preocupan al sector empresarial.
El presidente de la ASI, Jorge Arriaza, también es el coordinador del consejo industrial e informó que durante el encuentro abordarán diversos temas relacionados con la producción, pero esperan abordar la temática relacionada con los aranceles.
“Le corresponde al presidente ver los temas prioritarios del país, pero nosotros estamos en toda la disposición de apoyar lo que se impulse dentro de esa reunión”, añadió Arriaza.
Pese al acercamiento con Trump, los industriales “ven difícil” que Estados Unidos conceda un trato preferencial para El Salvador, principalmente porque el aumento es de “orden mundial”.