La niña de dos años que fue separada de sus padres venezolanos durante su deportación de Estados Unidos llegó este miércoles a Caracas, informaron el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y la primera dama, Cilia Flores.
La pequeña se encontraba con una familia de acogida, luego de que las autoridades estadounidenses acusaran a sus padres de pertenecer a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el gobierno de Donald Trump.
Según la madre, Yorelys Bernal, la separación se dio en mayo de 2024, cuando ella y su esposo, Maiker Espinoza, se entregaron a las autoridades estadounidenses al entrar clandestinamente al país.
“Bienvenida, Maikelys”, dijo Flores al recibir a la niña en brazos, según imágenes transmitidas por el canal estatal. La pequeña viajó en un avión con 226 migrantes venezolanos a bordo.
Las primeras fotos de la niña Maikelys Espinoza en Venezuela. pic.twitter.com/RO9qSVTJEx
— Darvinson Rojas Sánchez (@DarvinsonRojas) May 14, 2025
La niña será llevada con su madre, quien llegó a Venezuela en abril pasado en un vuelo de deportación.
El padre, en tanto, se encuentra detenido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, adonde hay unos 252 venezolanos a los que Trump acusa de criminales.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos acusa a Bernal de supervisar “el reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución”, mientras que a Espinoza se le acusa de ser “teniente” del Tren de Aragua.
Bernal, de 20 años, asegura que fueron detenidos porque tenían “tatuajes”, un elemento utilizado por Estados Unidos para vincular a migrantes con pandillas.
La separación de la niña de sus padres fue tachada por Venezuela como un “secuestro”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó el hecho como un “crimen” y varias movilizaciones se realizaron en Caracas para denunciar el “secuestro” de la niña y de los migrantes detenidos en El Salvador.
Desde febrero más de 4.000 migrantes han sido repatriados a Venezuela, una porción deportados desde Estados Unidos y otros grupos procedentes de México en donde muchos han quedado varados.