• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Guatemala sale de la lista negra de violaciones de derechos humanos de la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos sacó a Guatemala de su lista negra, en la que figuran Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Jesús Ayala by Jesús Ayala
8 mayo, 2025
in Internacional
0
Guatemala sale de la lista negra de violaciones de derechos humanos de la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sacó a Guatemala de su lista negra de los países donde observa violaciones graves de los derechos humanos, en la que figuran Cuba, Venezuela y Nicaragua, según su informe anual 2024 publicado este jueves.

Es una “radiografía de la situación de derechos humanos en todos los países de la región” con “tendencias positivas en algunos temas” como la igualdad de género, los pueblos indígenas y las personas mayores, explicó a la AFP Andrea Pochak, vicepresidenta de la CIDH.

Pero también “regresivas” en el ámbito de la “independencia judicial, la institucionalidad democrática, las persecuciones de defensores de los derechos humanos, políticas migratorias o el uso de la violencia por policías y militares”, añadió.

La CIDH, un órgano independiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), retiró a Guatemala del capítulo IV.B, un apartado que alerta de amenazas sistemáticas a los derechos humanos.

Sale en parte porque el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, quien asumió el cargo en enero de 2024, ha permitido a la CIDH visitar el país.

“Cuando es así la Comisión le da una oportunidad para mejorar la relación y tener un dialogo más productivo” pero “sigue teniendo serios problemas de institucionalidad democrática”, explicó la vicepresidenta.

Cuba, que no se ha reincorporado a la OEA pese a que en 2009 quedó sin efecto una exclusión decretada en 1962, y Nicaragua y Venezuela, dos países que se salieron de la organización, siguen en la lista negra.

#CIDH presenta #InformeAnual2024 en el que se destacan las tendencias regionales, las acciones para fortalecer la justicia interamericana y el funcionamiento operativo institucional.
El documento es un instrumento de referencia regional y de transparencia institucional en el que… pic.twitter.com/k2oGcoT62W

— CIDH – IACHR (@CIDH) May 8, 2025

En Cuba la CIDH “no observa una mejoría” y llama al gobierno castrista a “prohibir las detenciones ilegales o arbitrarias”, se lee en el informe.

La Comisión también mira con lupa Nicaragua, donde persisten “las detenciones arbitrarias para reprimir cualquier postura de oposición” en un contexto de “completa ausencia de un sistema de justicia imparcial”, denuncia.

A Venezuela dedica un largo capítulo en el que denuncia las condiciones en las que se celebraron la campaña electoral y las elecciones del 28 de julio de 2024.

“Las circunstancias que rodearon esta elección configuran, a todas luces, una alteración del orden constitucional”, señala el informe.

El gobierno del mandatario Nicolás Maduro llevó a cabo “una estrategia planificada dirigida a desalentar la participación política de la oposición, impedir el desarrollo de una contienda libre, justa y competitiva y reprimir las protestas sociales”, añade.

La CIDH incluye este año a Perú en el capítulo V, el apartado de países que sigue de cerca para verificar si cumplen con sus recomendaciones. También lo integran Brasil, El Salvador y México, que ya figuraban en pasadas ediciones.

“La comisión está muy preocupada por la impunidad” en torno a los crímenes cometidos durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) y por los problemas de independencia judicial” en Perú, explicó la vicepresidenta de la CIDH.

Tags: Bernardo ArévaloCIDHDerechos HumanosGuatemalaInforme AnualNicolás MaduroOEA
Previous Post

Elegido nuevo Papa, columnas de humo blanco salen de la chimenea del Vaticano

Next Post

Trump anuncia un acuerdo “total y completo” con Londres

Next Post
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres

Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa estadounidense y peruano con el nombre de León XIV
  • El bitcoin supera los 100.000 dólares y la reserva estratégica de El Salvador sobrepasa los $615 millones
  • Trump llama «tonto» al presidente de la Fed por mantener tasas
  • Trump anuncia un acuerdo “total y completo” con Londres
  • Guatemala sale de la lista negra de violaciones de derechos humanos de la CIDH

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024