El V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 comenzó oficialmente el 2 de mayo en El Salvador con el propósito de actualizar los datos sobre las actividades y la producción de ambos rubros, tras 17 años de la última actualización.
La actividad está a cargo del Banco Central de Reserva (BCR), institución que ha desplegado a 6,700 personas que registrarán tipos de cultivo, cantidad y áreas de producción agrícola, prácticas agropecuarias, pesqueras, insumos utilizados, empleo generado, entre otros.
El gobierno estima que ha invertido $9.3 millones en tecnología para garantizar la calidad en la recolección de información.
“Con la ejecución del V Censo Agropecuario y I de Pesca, el Banco Central continúa haciendo historia estadística, estableciendo sólidos cimientos para toda la futura política económica, en específico, para el sector agropecuario y pesquero”, indicó el BCR.
Los técnicos agropecuarios y de pesca fueron previamente capacitados por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Además, antes de iniciar este censo definitivo, el Banco Central realizó tres censos experimentales en San Pablo Tacachico, Zacatecoluca y luego a nivel nacional, con el fin de fortalecer las consistencias de los aplicativos y la planificación de los operativos de campo.
Este sábado nuestros técnicos continúan recorriendo el territorio nacional. Te invitamos a recibirlos y unirte al Censo Agropecuario y de Pesca 2025. ¡Nuestra tierra cuenta contigo! 🌱 pic.twitter.com/DoPrC8sy28
— Banco Central de Reserva (@bcr_sv) May 3, 2025
La boleta del Censo Agropecuario y de Pesca se trabajó en tres mesas temáticas en las que participaron representantes de diversos grupos de productores agropecuarios y pesqueros, así como de instituciones involucradas como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), entre otras.
Este es el tercer censo que realiza el BCR, después de la Actualización Cartográfica 2023 y el Censo de Población y Vivienda 2024.