• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Corte Suprema de EEUU permite reanudar deportación de migrantes a terceros países

El caso será examinado por un tribunal de apelaciones, pero la decisión de la Corte Suprema permite que las expulsiones sigan adelante por ahora.

AFP by AFP
24 junio, 2025
in Internacional
0
Deportaciones en EEUU alcanzan su número más alto en una década

Trump hizo campaña prometiendo expulsar a millones de migrantes en situación irregular y puso toda la maquinaria de la administración al servicio de este objetivo.

La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo este lunes que permite la reanudación las deportaciones de migrantes en situación irregular a países de los que no son originarios, mientras el caso se sigue litigando en un tribunal de apelaciones.

En una sentencia sin firma, el máximo tribunal dio la razón al Departamento de Justicia que pedía levantar una suspensión judicial, aunque no explicó la decisión y las tres juezas liberales discreparon.

En abril, el juez de distrito Brian Murphy ordenó la suspensión de las deportaciones a terceros países porque considera que los migrantes deben poder impugnar sus casos.

Corte Suprema de EEUU. Foto AFP

En mayo estimó que la expulsión de un grupo de migrantes, incluidos dos cubanos y un mexicano, a Sudán del Sur violaba este derecho a la impugnación.

Para ser deportados a un tercer país los migrantes tenían que haber sido avisados y contar con un plazo «mínimo de diez días» para apelar como dicta la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura, afirmó entonces Murphy.

Si el Departamento de Seguridad Interior (DHS) considera que el miedo a ser torturados o maltratados es infundado, debe concederles de todos modos al menos 15 días para que puedan solicitar una revisión, agregó.

Los migrantes estaban siendo trasladados a Sudán del Sur, un país empobrecido y devastado por la guerra, cuando se emitió la orden de Murphy y desde entonces han permanecido retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti, un país africano que limita con Eritrea, Somalia y Etiopía.

El caso será examinado por un tribunal de apelaciones, pero la decisión de la Corte Suprema permite que las expulsiones sigan adelante por ahora.

La jueza progresista de la Corte Suprema Sonia Sotomayor acusó al gobierno de «conducta flagrantemente ilegal» que «expone a miles de personas al riesgo de tortura o muerte».

El Departamento de Seguridad Interior aplaudió la decisión por considerarla una «victoria para la seguridad» de los estadounidenses.

«Si estos jueces activistas se salieran con la suya, extranjeros tan singularmente bárbaros que sus propios países no los aceptan, incluyendo asesinos convictos, violadores de menores y narcotraficantes, andarían libres por las calles estadounidenses», afirmó el DHS en un mensaje en la red social X.

“Aviones de deportación”

«El DHS ahora puede ejercer su autoridad legal y expulsar a los migrantes indocumentados a un país dispuesto a aceptarlos», sostuvo. «Enciendan los aviones de deportación», añadió.

Trump hizo campaña prometiendo expulsar a millones de migrantes en situación irregular y puso toda la maquinaria de la administración al servicio de este objetivo.

El presidente republicano se enfrenta a los jueces que bloquean su política migratoria y, aunque la ha criticado, ha depositado sus esperanzas en la Corte Suprema para llevarla adelante.

El máximo tribunal intervino en abril para bloquear las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos a una prisión de El Salvador invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798.

Pero la Corte, de mayoría conservadora, también ha dado victorias al republicano en temas migratorios, con la oposición sistemática de las magistradas progresistas.

La Corte Suprema autorizó al gobierno revocar el estatus legal de 532.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que contaban con permiso de permanencia temporal, y dio luz verde para cancelar el Estatus de protección temporal (TPS) de unos 350.000 venezolanos que los protegía de ser expulsados.

En ambos casos la decisión es temporal, hasta que una corte de apelación se pronuncie sobre el fondo.

Tags: Corte Supremadeportaciones masivasDonald TrumpEEUUmigrantes EEUU
Previous Post

Tesla presentó su primer servicio de taxis sin chofer en Texas

Next Post

Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un “alto el fuego total” y detalla el cronograma

Next Post
Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un “alto el fuego total” y detalla el cronograma

Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un "alto el fuego total" y detalla el cronograma

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Bad Bunny atrae a miles de sus compatriotas a su serie histórica de conciertos en Puerto Rico
  • EEUU: Un trabajador muere durante una redada y la justicia bloquea las tácticas empleadas contra los inmigrantes
  • Donald Trump revela nuevos aranceles para México y Europa; también lanza otras advertencias
  • La nueva versión de Grok consulta a Elon Musk antes de responder
  • “Nunca he visto nada así”, dice Trump en Texas, devastado por inundaciones

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024