La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó un decreto para crear una Dirección de mercados nacionales que permitirá al gobierno central administrar estos establecimientos ubicados en espacios públicos e intervenidos por instituciones del ejecutivo y le quitará a los municipios la facultad que históricamente han ejercido.
Los diputados dieron paso a la iniciativa presentada por el Ejecutivo para crear la denominada “Dirección de mercados nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos”, instancia adscrita a la Presidencia de la República y que, por norma, regulará el comercio en dichos inmuebles a escala nacional.
La nueva normativa aplica para los mercados nacionales, así como locales comerciales ubicados en plazas, parques y espacios públicos que cuenten con infraestructura diseñada, construida o remodelada por el Órgano Ejecutivo, a través de cualquiera de sus dependencias a nivel nacional.
Los legisladores acordaron que los municipios estarán obligados a ceder espacios públicos intervenidos sin ningún cobro al Estado, lo que permite al gobierno de Nayib Bukele concentrar en una sola institución la administración de mercados, plazas, parques y espacios públicos.
Según las nuevas disposiciones, las municipalidades no podrán realizar cobros de tasas o contribuciones en los “mercados nacionales” y los deberán dar en comodato a favor de la Dirección de Mercados Nacionales por un periodo de 50 años prorrogables.
Las nuevas disposiciones impulsadas desde el gobierno han recibido cuestionamientos por quitarle a los municipios los ingresos por arrendamiento de espacios y por obligarlos de ceder estos en comodatos.
Concejales de diversos municipios han advertido que la medida es “un paso más hacia el desmontaje de la autonomía municipal” y que deja con menos recursos a las alcaldías.