El gobierno de El Salvador arremetió desde diversos flancos contra el alza de hasta un 200% que han registrado los precios de algunos alimentos como frutas y verduras tras las lluvias que azotaron al país a mediados de junio pasado.
El presidente Nayib Bukele hizo pública el viernes, a través de una cadena nacional, una reunión sostenida con su Gabinete de gobierno en la que hizo referencia al tema y exigió a los comerciantes que “paren de abusar del pueblo salvadoreño” con el alza de precios.
Se dirigió a importadores, comercializadores, distribuidores y mayoristas, para que disminuyan los precios de los productos como frutas y hortalizas.
Además, ordenó a las instituciones de gobierno desplegar un operativo a escala nacional, para garantizar que los comerciantes, mayoristas, distribuidores atiendan el llamado realizado.
Las acciones oficiales habrían reflejado “una reducción de productos en los principales mercados municipales de San Salvador y La Libertad”, afirma un comunicado de la oficina de prensa de la Presidencia.
Inspección de Precios
La Defensoría del Consumidor desplegó un operativo de verificaciones este sábado, 6 de julio, hacia varios mercados y plazas de abastecimiento de alimentos en el país.
El presidente de la institución, Ricardo Salazar, encabezó las verificaciones en lugares como el mercado de mayoreo “La Tiendona”, uno de los principales centros de abasto del país.
Se verifica “tanto el abasto mayorista como también de comercialización detallista”, expresó el titular de la Defensoría.
Reveló que “en el mercado La Tiendona hemos constatado disminuciones en precios de productos como la papa, como el tomate, el plátano, la cebolla, entre otros productos de la canasta básica, los cuales, en los últimos días, habían presentado importantes incrementos.
Asegura que se han realizado más de 3,800 verificaciones a escala nacional respecto a los precios de los alimentos y que una de las modalidades es la de inspecciones bajo “la figura del delegado oculto”.
Tras el mensaje dirigido por el Presidente @nayibbukele a importadores, distribuidores, comercializadores y mayoristas de alimentos esta mañana ha sido posible constatar una reducción en los precios de algunos productos.
El mandatario salvadoreño denunció prácticas abusivas… pic.twitter.com/4ATiJABiTS
— Defensoría del Consumidor 🇸🇻 (@Defensoria_910) July 6, 2024
“Si logramos identificar si hay un incremento de precios abrupto, en función de eso se inicia un procedimiento sancionatorio que puede llegar a multas de hasta 500 salarios mínimos”, señaló.
116 proveedores de alimentos podrían ser procesados
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó también que, a través del operativo de supervisión de precios, las autoridades han identificado a “116 proveedores de alimentos que podrían ser remitidos a la Fiscalía General de la República”.
“Están en el ojo de la investigación e igualmente vamos a compartir a la Fiscalía General de la República esta información a efectos que se pueda también realizar la revisión respectiva”, dijo Salazar.
Explicó que la Defensoría tiene coordinación con varias entidades del Estado para dar seguimiento sobre estructuras de costo y si hay justificación de aumento de precios, como la Dirección General de Aduanas.
Sobre el tema, algunos comerciantes consultados por medios locales se quejan de la situación porque aseguran que “quedamos como los villanos de la película”.
“No todo se resuelve con órdenes, sino que debe conocerse el tema del por qué se han incrementado los costos y actuar en todos los sectores, tanto con los productores, exportadores, costos de logística y comerciantes”, dijo una de las distribuidoras de productos.
Lamentó que “todo se incrementó. Ahora por temor a que no nos vayan a denunciar, estamos dando más cómodo. “No vamos a ganar, no queremos perder tampoco, pero hay que ver que nosotros compramos esta mercadería, no la producimos”, indicó.
Gobierno distribuye frutas y verduras “a precios justos”
El formato se llama “mercados de fines de semana”, una estrategia impulsada a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) donde se ofrecen verduras, hortalizas y frutas “a precios justos” en diferentes plazas del país.
Medios locales y el mismo gobierno compartieron informes sobre dichos espacios abarrotados por salvadoreños que buscaban abastecerse de productos, aprovechando los precios ofrecidos.
Productos como papas, cebollas, güisquiles, pepinos, chiles verdes, entre otros, estaban a disposición de quienes se unían a una larga fila para hacer sus compras.
El gobierno divulgó la oferta de productos y la ubicación de los “mercados de fines de semana” a través de diferentes paltaformas y redes sociales.
¡Adquiere productos frescos a precios justos! @AgriculturaSV ha habilitado puntos de venta en todo el país. 🍅🥬🍉
📍 Colonia El Palmar, Santa Ana Centro. pic.twitter.com/AJ0W1A0krq
— Gobierno de El Salvador 🇸🇻 (@Gobierno_SV) July 6, 2024
Muchos clientes coincidieron en brindas opiniones favorables. “Se pudo observar la diferencia de precios”, “son los primeros que ofrecen precios menores”, “están dando precios justos al público”, expresaron algunos consumidores.
Sobre el problema del alza en los precios, algunos sectores como la Cámara de productores agropecuarios (CAMPO) afirman que el problema radica en que “El Salvador se está convirtiendo en un país netamente importador en materia de alimentos, y eso tiene sus consecuencias”.
“Esto da la oportunidad de que el comerciante, el importador o el vendedor, le traslade todo aumento de costos al consumidor final y que, incluso, especule”, afirma dicha organización.