El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a su homólogo salvadoreño Nayib Bukele que entregue a los colombianos detenidos en las cárceles de El Salvador.
A través de un mensaje en las redes sociales, el jefe de Estado colombiano publicó su petición como reacción a la decisión tomada este sábado por la Corte Suprema de Estados Unidos, de detener nuevas deportación de ciudadanos extranjeros a El Salvador.
“No, señor Bukele, muy mal. No aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de (el libertador Simón) Bolívar. Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo si (sic) sabe gritar libertad”, expresó Petro en su mensaje X.
Resaltó que la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. se ha pronunciado con una “sentencia universal”.
“Ningún latinoamericano demócrata puede aceptar como principio de una república, que por los crímenes de la banda llamada “Tren de Aragua” se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio. Es repetir los pasos de los “fachos” contra los que lucharon a muerte los soldados estadounidenses”, dijo el presidente Petro.
El fascismo en Europa creó una idea criminal y la bañó de juricidad.
Dijo que se podía culpabilizar a un grupo social por el crimen de un individuo.
Por esa línea la fantasmagoría delincuencial
"facha" ha construido la discriminación y el encarcelamiento de los pueblos, y ha… https://t.co/oOp5auFTWL— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 19, 2025
“Campo de concentración”
Petro calificó en marzo del año pasado como “campo de concentración” para jóvenes a la megacárcel de El Salvador.
“Ustedes pueden ver en redes sociales las fotos terribles -no me puedo meter en asuntos de otros países- del campo de concentración de El Salvador. Lleno de jóvenes, miles y miles encarcelados, le da a uno escalofrío”, lanzó el mandatario durante un evento público en una universidad en Bogotá.
“Los resultados pesan más que la retórica. Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños”, escribió Bukele.

Colombia ya había pedido un “Acuerdo Humanitario” en favor de sus presos en El Salvador
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, se reunió el 1 de junio en San Salvador con el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, para gestionar “un acuerdo humanitario que permita la repatriación de los connacionales detenidos en El Salvador”.
Sin dar mayores detalles sobre el encuentro o la receptividad encontrada por el gobierno de El Salvador, la cancillería de Colombia informó en su cuenta de la red social X que “el Canciller Murillo reiteró la importancia de avanzar pronto en un acuerdo humanitario”.

“De igual forma, conversaron sobre prioridades de cooperación judicial entre ambos países”, añadió la publicación oficial.
El funcionario colombiano viajó a San Salvador para acompañar la investidura del presidente Nayib Bukele y aprovechó también para sostener un encuentro con su homologa Alexandra Hill.
Decenas de colombianos han sido detenidos por autoridades salvadoreñas en operativos en alta mar, vinculados al narcotráfico.
Asimismo, el 2023 cerca de un centenar de colombianos fueron capturados ligados a un esquema de estafas piramidales en un caso “gota a gota”, según informó la Fiscalía de El Salvador.
Alcalde colombiano propuso enviar delincuentes a cárceles de El Salvador
En febrero pasado, el alcalde de la ciudad de Cúcuta, Jorge Acevedo, propuso al Gobierno Nacional enviar a, por lo menos 100 delincuentes a las megacárceles de El Salvador.
Su petición se basó en que, pese a estar recluidos, muchos encarcelados siguen dando órdenes desde el interior de estos establecimientos y, por tanto, continúan siendo influyentes en las dinámicas ilegales que se presentan en Cúcuta y la frontera con Venezuela y que han hecho de este territorio uno de los más inseguros del país.
“El mensaje es al gobierno nacional, al presidente Petro. Sabemos que su relación con Bukele no es la mejor, pero si pudiéramos hacer una negociación llevar para allá a unos de esos bandidos, unos de estos delincuentes de los que se dedican a extorsionar desde las cárceles, sería maravilloso”, añadió Acevedo.