• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Jueza rechaza solicitud de EEUU de suspender la repatriación de salvadoreño deportado “por error”

Los fiscales de la administración Trump argumentan que EEUU no tiene control sobre el sistema judicial de El Salvador, país que mantiene encarcelado a Ábrego García en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), tras ser deportado.

Enrique González by Enrique González
7 abril, 2025
in Internacional
0
La verdadera historia del salvadoreño deportado desde EEUU “por error” y encarcelado en el CECOT

Migrantes venezolanos y salvadoreños acusado de pertenecer a peligrosas pandillas fueron expulsados de EEUU el 16 de marzo de 2025. Foto: Gobierno salvadoreño

La jueza federal de distrito, Paula Xinis, denegó el domingo una solicitud de la administración Trump para levantar su orden del 4 de abril, que exige el regreso de Kilmar Abrego García, dictaminando que el “riesgo de daño conmociona la conciencia”.

Por lo tanto, la medida requiere que Abrego García regrese a los Estados Unidos a más tardar a las 11:59 p.m. del lunes 7 de abril.

Los fiscales de la Administración Trump argumentaron que ningún tribunal tiene potestad para ordenar el regreso al país de Kilmar Ábrego García, a quien señalan de ser miembro de la pandilla MS-13 (Mara Salvatrucha).

“No tiene ningún derecho o base legal” para residir en Estados Unidos, dijeron.

Argumentan que Estados Unidos no tiene control sobre el sistema judicial de El Salvador, país que mantiene encarcelado a Ábrego García en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), construido por el Gobierno de Nayib Bukele.

Sin embargo, este domingo, la jueza Xinis rechazó la petición de la administración Trump señalando: “Los acusados ​​capturaron a Abrego García sin ninguna autoridad legal; lo mantuvieron en tres centros de detención nacionales separados sin base legal; no lo presentaron ante ningún juez o funcionario de inmigración; y lo transportaron por la fuerza a El Salvador en contravención directa de la INA (Ley de Inmigración y Nacionalidad)”.

Los documentos judiciales del tribunal establecen que: “El riesgo de sufrir daño conmociona la conciencia. Los acusados ​​lo han recluido a la fuerza en un centro que mezcla intencionalmente a miembros de pandillas rivales sin ninguna consideración por proteger a los detenidos de cualquier daño a manos de las pandillas”.

“En resumen, el interés público y los valores conexos favorecen la medida cautelar solicitada”, escribió cerca del final de la presentación, y agregó que “el Tribunal conserva la jurisdicción para conocer este caso” y que la orden del 4 de abril “sigue en pleno vigor y efecto”.

Por lo tanto, la orden dominical de Xinis requiere que la administración Trump devuelva a Abrego García el lunes por la noche, justo antes de la medianoche.

Ábrego García se encontraba entre los más de 200 inmigrantes que viajaron a bordo de dos vuelos en marzo que llegaron a El Salvador a pesar de que un juez ordenó al gobierno detener los aviones esa misma tarde. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ( ICE ) declaró posteriormente que un “error administrativo” provocó su deportación.

El 4 de abril, Xinis dictaminó que Abrego García, de Maryland, debía regresar a Estados Unidos en un plazo de tres días.

El presidente Donald Trump mantuvo durante su campaña una postura inflexible contra la inmigración, prometiendo llevar a cabo la mayor deportación masiva en la historia de Estados Unidos. En los primeros meses de su presidencia, su administración ha deportado a unos 100.000 inmigrantes ilegales .

Aunque la administración dice que está priorizando a las personas con antecedentes penales o afiliaciones a pandillas, algunos residentes legales e inmigrantes no criminales también han sido detenidos y deportados.

La administración enfrenta una serie de desafíos legales por sus políticas de inmigración, incluidas detenciones y deportaciones individuales.

Jennifer Vásquez Sura
Jennifer Vásquez Sura, esposa de Kilmar Ábrego García, quien fue deportado por error a El Salvador, habla durante una conferencia de prensa en Hyattsville, Maryland, el 4 de abril. Foto AP/José Luis Magana

Abrego García nació en julio de 1995, en el barrio de Los Nogales de San Salvador, la capital de El Salvador, según un expediente judicial de 2019 visto por Newsweek .

En 2016, conoció a su ahora esposa, Jennifer Stefania Vasquez Sura en los EE. UU. Ella tenía dos hijos de una relación anterior y la pareja tuvo un hijo juntos en agosto de 2019. Los tres tienen necesidades especiales.

Si bien la administración Trump ha mantenido que Abrego García era miembro confirmado de la MS-13, sus abogados afirman que esto se basó en un informe policial de 2019. Dicho informe indicaba que la ropa del salvadoreño —una gorra y una camiseta de los Chicago Bulls— y una denuncia anónima eran pruebas suficientes para vincularlo con el grupo. Ese año, se emitió una orden que impedía su deportación a su país de origen porque existían suficientes pruebas de que podría ser perseguido si regresaba a su país.

Desde entonces la administración ha calificado su deportación como un “error administrativo”.

“Por error administrativo, Abrego García fue deportado de Estados Unidos a El Salvador”, escribió Robert L. Cena, director interino de la oficina de campo de Operaciones de Deportación (ERO) en Harlingen, en una declaración jurada. Añadió: “Se trató de un descuido, y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la presunta pertenencia de Abrego García a la MS-13”.

Xinis calificó la deportación de Abrego García a El Salvador como un “grave error”.

Sin embargo, el gobierno ahora argumenta que Estados Unidos ya no tiene jurisdicción sobre Ábrego García. Se encuentra bajo custodia salvadoreña en CECOT, una conocida megaprisión.

Lo que la gente está diciendo

Los senadores de Maryland, Chris Van Hollen y Angela Alsobrooks, ambos demócratas , dijeron el martes en una declaración conjunta : “Este incidente subraya el total desprecio de la Administración por los derechos al debido proceso mientras continúan con su política indiscriminada de deportación masiva. La Administración Trump debe tomar medidas inmediatas para corregir este error”.

El gobernador de Maryland, el demócrata Wes Moore, declaró a Newsweek a principios de esta semana: «Es indignante que el debido proceso no signifique nada para la administración federal. Nadie debería ser deportado al mismo país donde un juez determinó que enfrentaría persecución. El gobierno federal ha admitido haber cometido un error y le insto a que lo corrija».

¿Qué pasa después?

No está claro cómo el gobierno estadounidense y los funcionarios de inmigración recuperarán a Abrego García de la prisión salvadoreña.

Con información de Newsweek Internacional
Tags: CECOTdeportaciones masivasEEUUjuez federalKilmar Armando Abrego Garcíams-13Repatriación
Previous Post

Los agricultores de EEUU ven cómo los aranceles amenazan sus ganancias

Next Post

Sarampión en EEUU: Muere segundo niño, aumentan los casos y se propaga el virus

Next Post
Sarampión en EEUU: Muere segundo niño, aumentan los casos y se propaga el virus

Sarampión en EEUU: Muere segundo niño, aumentan los casos y se propaga el virus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La guerra de los obispos de EEUU contra las políticas migratoria de Trump se intensifica
  • Detienen a opositor venezolano próximo a Machado por “terrorismo” contra elección
  • Las monedas de un centavo de dólar, el Penny, se eliminarán gradualmente en 2026
  • Bill Gates predice una semana laboral de dos días en diez años y que la IA reemplazará a los humanos en “la mayoría de las cosas”
  • Protesta en Panamá contra detención de sindicalistas

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024