• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

El Salvador inyectará $1,000 millones a su economía tras acuerdo con el FMI

Los fondos servirán para aumentar flujo de capital en el mercado interno y serían canalizados en pagos anticipados para micro, pequeñas y medianas empresas, adelantos a proveedores y amortizaciones de créditos internos.

Enrique González by Enrique González
7 abril, 2025
in Nacional
0
El Salvador inyectará $1,000 millones a su economía tras acuerdo con el FMI

El presidente salvadoreño Nayib Bukele saluda a sus seguidores junto a su esposa Gabriela Rodríguez. AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este domingo que la economía local recibirá una inyección de capital de hasta mil millones de dólares, tras un acuerdo fiscal alcanzado en febrero pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bukele señaló que dichos fondos equivalen a un 2.8 % del Producto interno Bruto (PIB) actual del país y se sumarán como liquidez adicional a las arcas del estado, con el fin de darle dinamismo al flujo comercial en el país.

A través de su cuenta de la red social X dijo que los $1,000 millones serán canalizados en pagos anticipados a micros, pequeñas y medianas empresas, así como en adelantos a proveedores y en amortizaciones de créditos internos.

Los créditos internos son la deuda que el gobierno mantiene con los bancos o entidades financieras locales. Su amortización significa seguir pagando esos préstamos, que el Ministerio de Hacienda emite por medio Letras y Certificados del Tesoro (Letes y Cetes), y normalmente son deuda de corto plazo, pagadera a un año.

La medida anunciada busca “dinamizar” la actividad económica en el corto plazo, “incrementando el flujo de capital” que se mueve en el mercado local. De esta forma pretende “estimular” el consumo y las ventas del sector comercial, dijo el gobernante salvadoreño.

“Gracias a nuestro acuerdo con el FMI, en los próximos días el Gobierno inyectará 1,000 millones de dólares (~2.8% del PIB) en liquidez adicional a la economía nacional. El objetivo de esta medida es dinamizar la actividad económica en el corto plazo, incrementando el flujo de capital en el mercado interno”, publicó Bukele.

Gracias a nuestro acuerdo con el FMI, en los próximos días el Gobierno inyectará 1,000 millones de dólares (~2.8% del PIB) en liquidez adicional a la economía nacional.

Estos recursos se canalizarán a través de pagos anticipados a micro, pequeñas y medianas empresas, adelantos a… pic.twitter.com/mTQAzdGJMA

— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 6, 2025

La inteligencia artificial de X, Grok, consultada por Bukele, explicó “en términos sencillos” la medida anunciada por el gobierno de El Salvador asegurando que “así, habrá más dinero circulando rápido. Beneficios para los salvadoreños: más trabajos, apoyo a negocios pequeños, más actividad económica y precios estables sin inflación. ¡Es como darle un empujón a la economía sin que suban los precios!”

De la misma manera, Bukele argumenta que la medida no generará inflación porque se trata de divisas ya existentes en los mercados internacionales, y no de emisión monetaria local, y sostiene que “fortalece” la producción del país sin afectar su estabilidad macroeconómica.

El acuerdo fiscal con el FMI fue avalado en febrero de este año y permitía un desembolso inicial e inmediato de $113 millones. El acuerdo total es por $1,400 millones ejecutados a través de un programa de consolidación fiscal que está bajo el Servicio Ampliado del organismo.

Dicho programa también incluye reformas en la administración pública y al sistema de pensiones.

El presidente no agregó más detalles de la fecha en que se brindarán los fondos a las empresas y proveedores o los rubros de estas. Tampoco especificó cuánto destinará para cada uno y para amortizar los préstamos internos.

Tags: acuerdo fiscalcrecimiento económicoEconomíaEl SalvadorFMINayib Bukele
Previous Post

A Donald Trump le encanta la idea de enviar a estadounidenses a la prisión del CECOT en El Salvador

Next Post

Nuevo tráiler de ‘Los Cuatro Fantásticos’: Habla el director de ‘Marvels’

Next Post
Nuevo tráiler de ‘Los Cuatro Fantásticos’: Habla el director de ‘Marvels’

Nuevo tráiler de 'Los Cuatro Fantásticos': Habla el director de 'Marvels'

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Noboa promete ‘salvar’ a Ecuador de las ‘mafias’ al juramentar para un segundo mandato
  • La guerra de los obispos de EEUU contra las políticas migratoria de Trump se intensifica
  • Detienen a opositor venezolano próximo a Machado por “terrorismo” contra elección
  • Las monedas de un centavo de dólar, el Penny, se eliminarán gradualmente en 2026
  • Bill Gates predice una semana laboral de dos días en diez años y que la IA reemplazará a los humanos en “la mayoría de las cosas”

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024