A medida que surgen más historias de los migrantes deportados de Estados Unidos a El Salvador , el “error administrativo” que puso al salvadoreño Kilmar Armando Abrego García, un padre de Maryland que se dice tiene estatus legal, en uno de los aviones ha causado indignación entre muchos estadounidenses que ven los vuelos de deportación como un flagrante error del debido proceso.
Pero los presuntos vínculos del hombre con pandillas han hecho que este caso sea más complejo.
El gobierno estadounidense ha argumentado durante mucho tiempo que el residente de Abrego García tiene vínculos con la MS-13, una pandilla criminal que surgió en comunidades inmigrantes de Los Ángeles y tiene vínculos con países de Centroamérica y Sudamérica.
Sus abogados argumentan que no tiene antecedentes penales y que nunca ha sido acusado de ningún delito en Estados Unidos, El Salvador ni en ningún otro lugar.
En 2019, durante una audiencia de inmigración, un juez emitió una orden de deportación, pero agregó una cláusula que impedía la deportación de Abrego García a El Salvador porque había suficiente evidencia de que podría ser perseguido si regresaba a casa.
Esa orden aparentemente fue pasada por alto por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE ) hace unas semanas, cuando el ciudadano salvadoreño fue puesto en un avión rumbo a su país de origen con destino a la notoria prisión del CECOT, separándolo de su esposa ciudadana estadounidense y su hijo discapacitado, según documentos judiciales.
“El gobierno podría haber optado por expulsar al Sr. Ábrego García a cualquier otro país del mundo, pero no lo hizo”, escribieron sus abogados en un expediente judicial el viernes. “Posteriormente, el gobierno podría haber presentado una moción para reabrir el proceso contra el Sr. Ábrego García y solicitar la anulación de la orden de protección, pero no lo hizo”.
Abrego García no estaba solo. Más de 200 personas, en su mayoría venezolanos con presuntos vínculos con otra pandilla, el Tren de Aragua , fueron deportadas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) , y quienes impugnan la aplicación de esta ley, vigente desde hace 227 años, argumentan que otras personas inocentes también fueron deportadas injustamente.
¿Quién es Kilmar Armando Abrego García?
Abrego García nació en julio de 1995 en el barrio de Los Nogales de San Salvador, la capital de El Salvador, según un expediente judicial de 2019 al que tuvo acceso Newsweek . Su madre tenía un negocio de venta de pupusas, un plato tradicional salvadoreño de pan plano a la plancha, y toda la familia colaboraba.
Declaró entonces que, cuando la pandilla Barrio 18 se dio cuenta de que el negocio era lucrativo, intentó extorsionar a su madre, Cecilia, exigiéndoles el alquiler. Si ella no podía pagar, según la pandilla, César, el hermano mayor de Ábrego García, podría unirse a la pandilla. La familia pagó el dinero y escondió al niño, enviándolo finalmente a Estados Unidos.
La pandilla centró su atención en Ábrego García, quien entonces tenía unos 12 años, lo siguió y continuó amenazando a su familia. Finalmente, también lo enviaron a Estados Unidos alrededor de 2011 o 2012. Presuntamente cruzó la frontera ilegalmente.
En 2016, conoció a su ahora esposa, Jennifer Stefania Vasquez Sura en los EE. UU. Ella tenía dos hijos de una relación anterior y la pareja tuvo un hijo juntos en agosto de 2019. Los tres tienen necesidades especiales.
“Coordiné con el centro de detención y un pastor local para oficiar nuestra boda. Estábamos separados por un cristal y no se nos permitía el contacto físico”, escribió. “El oficial tuvo que pasarnos los anillos. Fue desgarrador no poder abrazarlo”.

Durante su audiencia de inmigración de ese año, el salvadoreño le declaró al juez que temía regresar a su país de origen debido a la posible amenaza de persecución y tortura. Solicitó asilo, pero esa opción solo está disponible para quienes llevan aproximadamente un año en Estados Unidos. Para entonces, llevaba unos siete años en Estados Unidos.
El juez coincidió en que existía una amenaza significativa para Abrego García si regresaba a su país y, a pesar de ordenar su deportación, prohibió al ICE enviar al migrante de regreso a El Salvador. Posteriormente, fue liberado y se reportó frecuentemente con el ICE.
¿Es Abrego García miembro de la MS-13?
“El juez determinó que pertenecía a la MS-13 y luego le otorgó protección contra una pandilla rival”, dijo un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional a Newsweek el miércoles.
Abrego García, su esposa y sus abogados niegan que tenga vínculos con la pandilla. Un documento presentado el 24 de marzo por los abogados afirma que “el gobierno de Estados Unidos nunca ha presentado un ápice de evidencia para apoyar esta acusación infundada”.
La acusación de que el ciudadano salvadoreño es miembro de la MS-13 parece remontarse a su arresto inicial por parte de la policía en Beltsville, Maryland, en marzo de 2019.
Mientras estaba detenido, le preguntaron al salvadoreño si pertenecía a una pandilla, lo cual negó, pero los agentes no le creyeron, escribieron los abogados. Entonces llegaron agentes de ICE y lo arrestaron.

“Asistí a su audiencia de fianza y me sorprendió que el gobierno dijera que debía permanecer detenido porque Kilmar es pandillero de la MS-13. Kilmar no es ni ha sido nunca pandillero. De eso estoy segura”, escribió su esposa.
A Abrego García se le negó la libertad bajo fianza porque los funcionarios argumentaron que había suficiente evidencia para demostrar que era “un miembro verificado” de la MS-13, lo que significa que era un peligro para la comunidad.
Sus abogados afirmaron, y ICE lo confirmó más tarde, que la única verificación provino de un formulario completado por el Departamento de Policía del Condado de Prince George , que basó su membresía en el hecho de que “llevaba una gorra y una sudadera con capucha de los Chicago Bulls; y que un informante confidencial le informó que era un miembro activo de la MS-13 con la camarilla Westerns”, un grupo con sede en Long Island, Nueva York.
“Estaba tan claro que no tenían absolutamente ninguna prueba de que Kilmar fuera alguna vez miembro de una pandilla, pero nos hicieron demostrar que no lo era”, escribió Vásquez Sura el 24 de marzo de 2019, durante su audiencia de inmigración.
Tras la orden de expulsión emitida por el juez, que impedía su deportación a El Salvador, Ábrego García fue liberado para estar con su familia. Su esposa testificó que había seguido trabajando para mantener a su familia y que había conseguido una pasantía en septiembre de 2024.
“Esta deportación fue un error”

El 12 de marzo de este año, el ICE volvió a atrapar a Abrego García mientras llevaba a su hijastro a casa. Creyó que se trataba de una parada de tráfico rutinaria, pero el agente era del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Cuando su esposa llegó y lo encontró esposado, un agente le informó que su estatus migratorio había cambiado y que se lo llevaban.
En llamadas telefónicas desde el centro de detención en Baltimore, Abrego García le dijo a su esposa que los agentes lo interrogaron repetidamente sobre sus conexiones con la MS-13, haciendo referencia a un restaurante que la familia frecuentaba y destacando una foto de él jugando baloncesto.
Unos días después, fue trasladado a Luisiana y Vásquez Sura recibió una llamada el 15 de marzo, alrededor de las 11 am ET.
Ella no ha sabido nada de él desde entonces. Pero lo ha visto.
Today, the first 238 members of the Venezuelan criminal organization, Tren de Aragua, arrived in our country. They were immediately transferred to CECOT, the Terrorism Confinement Center, for a period of one year (renewable).
The United States will pay a very low fee for them,… pic.twitter.com/tfsi8cgpD6
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 16, 2025
Cuando aparecieron en línea fotos y videos que mostraban a los más de 200 deportados con la cabeza rapada , llegando al CECOT, Vásquez Sura reconoció a su esposo.
“Por error administrativo, Abrego García fue deportado de Estados Unidos a El Salvador”, escribió Robert L. Cena, director interino de la oficina de campo de Operaciones de Deportación (ERO) en Harlingen, en una declaración jurada. Añadió: “Se trató de un descuido, y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la presunta pertenencia de Abrego García a la MS-13”.
Cena afirmó que el ICE tenía conocimiento de la orden de 2019 que prohibía la deportación de Ábrego García a El Salvador; constaba en la documentación interna. El 15 de marzo, cuando otros inmigrantes indocumentados fueron eliminados del manifiesto de vuelos “por diversas razones”, Ábrego García ascendió en la lista, explicó Cena. Esa lista no incluía la nota, que parece ser la causa del “error administrativo”.
El abogado Simon Sandoval-Moshenberg dijo en una respuesta el miércoles que se trataba de “un conjunto de hechos escandalosos” y exigió que el tribunal intente corregir el error.
¿Debería haber sido deportado Abrego García en primer lugar?
La administración Trump ha ofrecido una respuesta mixta a la deportación del salvadoreño. Si bien ha admitido el error que lo llevó al avión con destino a El Salvador, funcionarios como el vicepresidente J. D. Vance han mantenido la opinión de que es miembro de la MS-13.
Vance dijo en una publicación el martes en X, respondiendo al podcaster liberal Jon Favreau, que Abrego García era “un miembro de la pandilla MS-13 convicto sin derecho legal a estar aquí”.
Al vicepresidente se le preguntó nuevamente sobre la deportación el jueves por la mañana, en una aparición en Fox News, donde nuevamente dijo que Abrego García era un miembro convicto de la MS-13.
“También había cometido algunas infracciones de tránsito y no se había presentado a algunas citas judiciales”, dijo Vance al presentador Lawrence Jones. “Esto no es precisamente un ‘padre del año'”.
Según sus abogados, Abrego García no ha sido acusado ni condenado por ningún delito. Una búsqueda realizada por Newsweek en expedientes judiciales de Maryland no arrojó resultados para su nombre.
La Casa Blanca sostiene que es un criminal, y la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas el martes: “Los terroristas extranjeros ya no tienen protección legal en los Estados Unidos de América, y está dentro de la autoridad ejecutiva y el poder del presidente deportar a estos individuos atroces de las comunidades estadounidenses”.
Vance dijo el jueves que se trataba “incuestionablemente de un extranjero ilegal” que no tenía “ningún derecho” a estar en Estados Unidos.
¿Podrá Abrego García regresar con su familia?
Esto es lo que buscan sus abogados, con la ayuda de algunos legisladores de Maryland. Los dos senadores estatales, Chris Van Hollen y Angela Alsobrooks, ambos demócratas , declararon el martes que la deportación de Abrego García era inaceptable.
“Este incidente pone de relieve el total desprecio de la Administración por el debido proceso al continuar con su política indiscriminada de deportaciones masivas”, declararon ambos en un comunicado conjunto. “La Administración Trump debe tomar medidas inmediatas para corregir este error”.
El gobernador de Maryland, Wes Moore, también demócrata, se hizo eco de sus palabras y le dijo a Newsweek que su prioridad era mantener seguros a los habitantes de Maryland.
Pero el Departamento de Justicia (DOJ) afirma tener las manos atadas. En un expediente judicial, el DOJ declaró que Estados Unidos ya no tiene jurisdicción sobre Ábrego García. Se encuentra bajo custodia salvadoreña mientras se encuentra en CECOT.
Sus abogados creen que el tribunal sí tiene la facultad de intervenir en el caso, argumentando que el juez podría ordenar al gobierno estadounidense que solicite a El Salvador la liberación del hombre y que se encuentre bajo custodia estadounidense, e impedir que la administración Trump subvencione a CECOT para la detención de deportados. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha estado trabajando en estrecha colaboración con la Casa Blanca en las deportaciones de CECOT.
Por ahora, no está claro qué pasará con Abrego García o los otros inmigrantes que , según los abogados, fueron deportados injustamente a El Salvador.