El gobierno de El Salvador añadió siete bitcoins a la reserva nacional, elevando a 6.088 el número de monedas disponibles por un valor de 574 millones de dólares.
La mañana de este martes el mercado de la criptomoneda continuaba a la baja, al igual que lo ha estado durante todo el mes de febrero, y se cotizaba al precio de 89,278 dólares.
Con los 7 bitcóins adquiridos por el gobierno la reserva local de la criptomoneda llegó a 6,088.18 unidades. El precio promedio al que fueron adquiridos estos últimos btc fue de $94,169, por lo que las compras de este lunes superaron los $659 mil.
“¡Oh vosotros, hombres de poca fe!…”, escribió el presidente Nayib Bukele en su cuenta de la red social X al anunciar la nueva adquisición.
También, la Oficina Nacional del Bitcoin se refirió a la publicación del gobernante y dijo que “¡El apilamiento continuará hasta que la moral mejore!”.
The stacking will continue until morale improves!
— The Bitcoin Office (@bitcoinofficesv) February 24, 2025
Tras su publicación, Michael Saylor, presidente ejecutivo y cofundador de Strategy (antes MicroStrategy), empresa estadounidense con una capitalización de mercado de 83.000 millones de dólares, que cuenta con reservas de 478.740 bitcoins, respondió: “Tengo fe”.
Recientemente, Saylor y Bukele sostuvieron una reunión en la que discutieron sobre la adopción de Bitcoin y los beneficios que puede traer al país.
Bukele inició en 2021 con una compra ocasional de unidades del activo digital y a finales de 2022 intensificó esa acción con el anuncio de la adquisición de un bitcóin por día. Hasta la fecha, se han comprado 830 bitcoines a través de la estrategia periódica, con un rendimiento de 100 %.
El Salvador alcanzó en diciembre un acuerdo para acceder a un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que le permitirá acceder a $1,400 millones en financiamiento a cambio de modificar sus políticas relacionadas con el manejo gubernamental de la criptomoneda.
La Asamblea Legislativa aprobó a finales de enero una serie reformas a la ley que regula el bitcóin para establecer que su uso ya no es obligatorio.
A inicios de febrero, la vocera del FMI, Julie Kozack, aseguró que cuando entre en vigor el acuerdo del organismo con El Salvador, se limitarán las compras de bitcóin que hace el Gobierno.
“El nuevo programa respaldado por el Fondo tiene como objetivo reducir los riesgos potenciales del proyecto bitcóin. Una vez en vigor, las compras de bitcóins se limitarán al programa, según lo acordado”, puntualizó Kozack en rueda de prensa.
Los registros oficiales detallan que en los últimos días las tenencias de la criptomoneda no han parado de crecer y han sumado 41 btc más a la cuenta.