Militantes palestinos entregaron tres rehenes israelíes a la Cruz Roja el sábado, mientras que autobuses que transportaban prisioneros palestinos liberados salieron de dos cárceles israelíes en el último intercambio bajo un acuerdo de tregua en Gaza.
Un periodista de la AFP vio a militantes de Hamas enmascarados desfilar con los rehenes hacia un escenario en la ciudad de Khan Yunis, en el sur de Gaza, donde se les dijo que se dirigieran a la multitud antes de entregarlos a la Cruz Roja.
Agarrando bolsas de regalo entregadas por sus captores y un certificado para marcar el fin de su cautiverio, los tres hombres, flanqueados por combatientes, pidieron que se completen más intercambios de rehenes en virtud del acuerdo de alto el fuego.
Poco después, un autobús lleno de prisioneros palestinos partió de la prisión israelí de Ofer y fue recibido por una multitud que lo vitoreaba en la ciudad ocupada de Ramallah, en Cisjordania, según vio un periodista de la AFP.
El intercambio del sábado, el sexto desde que entró en vigor la tregua el 19 de enero, se produjo después de temores de que el acuerdo entre Israel y Hamás estuviera al borde del colapso.
El grupo palestino había amenazado con detener la liberación de rehenes por presuntas violaciones, mientras que Israel amenazó con reanudar la guerra si lo hacía, pero el viernes ambas partes señalaron que el intercambio seguiría adelante como estaba planeado originalmente.
Una multitud también se reunió en la “Plaza de los Rehenes” de Tel Aviv para observar el intercambio, muchos de ellos portando banderas israelíes y carteles con mensajes como “Lo siento y bienvenidos de nuevo” y “Completen el alto el fuego”.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, identificó a los rehenes como el israelí-estadounidense Sagui Dekel-Chen, el israelí-ruso Sasha Trupanov y el israelí-argentino Yair Horn.
El ejército israelí confirmó más tarde que los tres estaban de regreso en territorio israelí.
Habían estado retenidos por militantes de Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó la guerra hace 16 meses.
El grupo de defensa Club de Prisioneros Palestinos dijo que Israel liberaría a 369 reclusos a cambio, y se espera que 24 de ellos sean deportados.
Después de que el acuerdo pareciera estar al borde del colapso, un funcionario de Hamás dijo el viernes que el grupo esperaba que las conversaciones sobre una segunda fase del alto el fuego comenzaran a principios de la próxima semana. Otra fuente familiarizada con las conversaciones ofreció un cronograma similar.
Las negociaciones de la segunda fase tienen como objetivo establecer pasos hacia un fin más permanente de la guerra.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuyo país es el principal partidario de Israel y uno de los mediadores de la tregua, llegará a Israel el sábado por la noche antes de las conversaciones previstas con Netanyahu sobre la tregua en Gaza.
La liberación de la semana pasada desató la ira en Israel y más allá después de que los rehenes liberados desfilaran en el escenario, y su estado demacrado generó preocupación por las condiciones en cautiverio.
También se teme por los palestinos bajo custodia israelí, y la Media Luna Roja dijo que cuatro de los palestinos liberados fueron trasladados al hospital.
El alto el fuego ha estado bajo enorme tensión desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso una toma de control de la Franja de Gaza, bajo la cual la población del territorio, de más de dos millones de personas, sería trasladada a Egipto o Jordania.
Para los palestinos, cualquier desplazamiento forzado evoca recuerdos de la “Nakba” o catástrofe: el desplazamiento masivo de sus antepasados durante la creación de Israel en 1948.
El sábado, en el escenario preparado para la presentación, se exhibió un cartel ilustrado que parecía representar los últimos momentos del líder de Hamás, Yahya Sinwar, a quien las fuerzas israelíes mataron en octubre. Mostraba la mezquita de Al-Aqsa, visible a través de un agujero en la pared de un edificio destruido, junto con el lema: “No se permiten desplazamientos, excepto a Jerusalén”.
Los países árabes se han unido para rechazar el plan de Trump, y Arabia Saudita recibirá el jueves a los líderes de Egipto, Jordania, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos para una cumbre sobre el tema.
El ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel provocó la muerte de 1.211 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de cifras oficiales israelíes.
Los militantes también tomaron 251 rehenes, de los cuales 70 permanecen en Gaza, incluidos 35 que, según el ejército israelí, están muertos.
La oficina de Netanyahu dijo poco después de la liberación del sábado que estaba trabajando con Estados Unidos para liberar a los rehenes restantes “lo más rápido posible”, sin ofrecer detalles.
La campaña de represalia de Israel ha matado al menos a 48.239 personas en Gaza, la mayoría de ellas civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás que Naciones Unidas considera fiables.