El intento de la administración Trump de integrar la agencia humanitaria USAID al Departamento de Estado pone en duda el futuro de decenas de miles de millones de dólares en apoyo financiero a algunos de los países más pobres del mundo.
Estados Unidos es el mayor proveedor de asistencia oficial para el desarrollo del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La mayor parte de su apoyo se canaliza a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, una agencia gubernamental independiente establecida por el Congreso en 1961.
Marco Rubio nombrado administrador interino de USAID
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su gira en Centroamérica, anunció que fue nombrado como director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).
Este hecho presenta una esperanza para distintos actores ya que, horas antes Elon Musk aseguró que el presidente estadounidense, Donald Trump estuvo de acuerdo con cerrar la agencia, la cual distribuye la mayor parte de la ayuda humanitaria al exterior.
“Soy el director interino de USAID”, dijo Rubio a los periodistas durante una visita a El Salvador, añadiendo que la agencia no había respondido preguntas y “ese nivel de insubordinación hace imposible realizar una especie de revisión seria”.
Secretary of State Marco Rubio just absolutely RIPPED the deep state slush fund known as USAID:
"I am the acting director of USAID."
"My frustrations with USAID goes back to my time in Congress. It's a completely unresponsive agency, it's supposed to respond to policy… pic.twitter.com/xKO8fmTYwS
— Charlie Kirk (@charliekirk11) February 3, 2025
A través de la plataforma X, Musk anunció que Trump “estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarlo (…) Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro (…) Lo que tenemos es solo una bola de gusanos. Básicamente, hay que deshacerse de todo. No tiene reparación. Lo vamos a cerrar”.
¿Qué hace USAID?
USAID es por lejos el mayor brazo humanitario y de desarrollo del gobierno de Estados Unidos, con una fuerza laboral de aproximadamente 10.000 personas en todo el mundo y un presupuesto anual de decenas de miles de millones de dólares.
El Congreso aprueba cada año la financiación de USAID. La agencia humanitaria trabaja luego con el Congreso y la Casa Blanca para establecer sus prioridades de inversión, mientras que el Departamento de Estado le proporciona orientación en materia de política exterior.
El dinero se paga a través de subvenciones, contratos y “acuerdos de cooperación”, según USAID.
En el año fiscal 2023, USAID gestionó más de 40 mil millones de dólares en asignaciones combinadas, señaló un informe reciente del Servicio de Investigación del Congreso (CRS).
Eso fue más de un tercio del presupuesto general aprobado para el Departamento de Estado, operaciones en el exterior y programas relacionados.
Sin embargo, sólo representó alrededor del 0,7 por ciento de los 6,1 billones de dólares de gasto del gobierno estadounidense durante ese período.
¿A qué países da soporte?
USAID tenía proyectos en alrededor de 130 países en 2023, el año más reciente para el que había datos completos disponibles, según CRS.
Los tres principales receptores de ayuda son Ucrania, Etiopía y Jordania respectivamente.
La escala de la financiación de USAID a Ucrania es significativa: el país europeo devastado por la guerra recibe más de 16.000 millones de dólares en apoyo macroeconómico, según datos del gobierno estadounidense.
En 2023, 70 de los 77 países que el Banco Mundial determinó como países de ingresos bajos y medios bajos recibieron asistencia de USAID, señaló el informe del CRS.
Otros importantes receptores de ayuda son la República Democrática del Congo, Afganistán, Sudán del Sur y Siria.
¿Qué financia USAID?
Cerca de 17 mil millones de dólares en fondos de USAID en 2023 se destinaron a abordar cuestiones de “gobernanza”, dijo el CRS, señalando que la mayor parte de esa cantidad estaba destinada a Ucrania.
Además, alrededor de 10.500 millones de dólares se destinaron a abordar cuestiones humanitarias, mientras que 7.000 millones se destinaron a la salud y alrededor de 1.300 millones se destinaron a la agricultura.
USAID también proporcionó apoyo presupuestario directo a varios países alrededor del mundo, incluida una transferencia de efectivo de más de 770 millones de dólares al gobierno de Jordania, un aliado clave de Estados Unidos en Medio Oriente, según datos del gobierno estadounidense.
Otros programas importantes financiados o gestionados por USAID en 2023 incluyen 811 millones de dólares para el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y más de 330 millones de dólares en asistencia alimentaria y nutricional de emergencia para Afganistán.
La Casa Blanca publicó el lunes una declaración destacando el “desperdicio y abuso” que, según dijo, existía en USAID, incluidos 1,5 millones de dólares para “promover la diversidad, la equidad y la inclusión en los lugares de trabajo y las comunidades empresariales de Serbia”.
Una hoja informativa de USAID.gov sobre lo que parecía ser un programa que encajaba con esa descripción en Serbia fue retirada el lunes por la noche.