Una investigación conjunta de los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos reveló este sábado que el accidente del helicóptero que cobró la vida en septiembre del director de la policía y de otros jefes militares y policiales, se debió a una “combinación de problemas operativos”.
La Fuerza Armada de El Salvador (FAES) emitió un comunicado en su red social X en el que informa que expertos en aviación de nuestro país y de Estados Unido identificaron al menos tres factores que se combinaron para provocar el siniestro.
Entre esos factores destacan, de manera unánime, “las malas condiciones climáticas, lluvia y nula visibilidad lo que obligó al piloto a reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad”, detalla el reporte.
La investigación se realizó después de que el presidente Nayib Bukele solicitara apoyo internacional para la investigación de la tragedia que cobró la vida de nueve tripulantes.
El embajador de los Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, informó el 10 de septiembre que el gobierno de su país apoyaría a las autoridades salvadoreñas en las investigaciones.
“La Embajada de Estados Unidos está apoyando a El Salvador en estos momentos dolorosos”, dijo el representante del gobierno norteamericano.
Tras el proceso, el gobierno de El Salvador expresó su agradecimiento al gobierno de los Estados Unidos por su apoyo técnico en el desarrollo de dicha investigación.
“El presidente de la República ha ordenado una revisión exhaustiva de los procedimientos de la aviación militar y los protocolos operativos y de vuelo, con el objetivo de implementar mejoras que garanticen una mayor seguridad en la aviación militar de nuestro país”, añade el comunicado de este sábado.
La embajada de los Estados Unidos compartió el mensaje del embajador William Duncan: “Agradecemos la confianza del Gobierno de El Salvador al permitir la participación de expertos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado en la investigación del accidente”.
#EmbajadorDuncan: Agradecemos la confianza del Gobierno de El Salvador al permitir la participación de expertos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los EE.UU. en la investigación del accidente del 8 de… https://t.co/RktpHoAGOB
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) January 5, 2025
El accidente ocurrió la noche del 8 de septiembre de 2024 cuando un helicóptero impactó contra una colina en Pasaquina, oriental departamento de La Unión, donde falleció el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, otros jefes policiales y militares de la Fuerza Aérea, así como un comunicador gubernamental.
En el helicóptero también se transportaba el exgerente COSAVI, Manuel Coto Barrientos, quien había sido capturado el mismo día en Honduras por su supuesta implicación en un millonario desfalco en el que están señaladas otras 31 personas.
Junto a ellos, el ministerio de Justicia y Seguridad confirmó el fallecimiento de los comisionados Rómulo Pompilio Romero, Douglas Omar García Funes, así como el cabo Abel Antonio Arévalo y el comunicador David Heman Cruz Guevara.
La Fuerza Armada de El Salvador también confirmó la muerte del teniente Alexis Alberto Quijano López, el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán y el sargento Gerson Ricardo Batres Lucero.