• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Donald Trump anuncia la elección del embajador de Panamá tras la amenaza del Canal

Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, manifestó este jueves que no negociará ningún cambio con Estados Unidos sobre el canal interoceánico.

Enrique González by Enrique González
26 diciembre, 2024
in Internacional
0
Donald Trump anuncia la elección del embajador de Panamá tras la amenaza del Canal

Donald Trump anunció el miércoles que Kevin Marino Cabrera será el embajador de Estados Unidos en la República de Panamá. Cabrera es actualmente comisionado del condado de Miami-Dade y vicepresidente del Consorcio de Comercio Internacional. Facebook - Comisionado Kevin Marino Cabrera

Donald Trump anunció que Kevin Marino Cabrera servirá como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un papel que podría tornarse polémico en medio de las recientes tensiones entre los dos países.

“Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera servirá como Embajador de los Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de sus sueños más locos”, dijo Trump en una declaración desafiante el día de Navidad.

Cabrera, actualmente comisionado del condado de Miami-Dade y vicepresidente del Consorcio de Comercio Internacional, respondió al anuncio en X (anteriormente Twitter ) diciendo: “¡Gracias, presidente Trump! Me siento honrado por su nominación para servir como embajador de los EE. UU. en Panamá”.

Newsweek envió un correo electrónico a Cabrera el miércoles por la tarde para solicitarle comentarios adicionales.

La nominación de Cabrera llega en un momento tenso para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá, en particular en lo que respecta al Canal de Panamá. Trump propuso recientemente que Estados Unidos debería recuperar el control del canal, citando las tarifas “ridículas” que se aplican a las compañías navieras y la creciente influencia de China sobre la importante vía fluvial.

“Nos están estafando en el Canal de Panamá”, dijo Trump el domingo en una conferencia de Turning Point USA en Arizona, lamentando que Estados Unidos “lo haya regalado tontamente”.

El Canal de Panamá, una vía fluvial de 82 kilómetros de longitud que se construyó a principios del siglo XX, ha sido un punto central de las relaciones entre Estados Unidos y Panamá durante décadas. Estados Unidos controló el canal hasta 1977, cuando una serie de tratados transfirieron gradualmente la autoridad a Panamá. El control total se entregó en 1999, después de un período de administración conjunta.

El Canal de Panamá es propiedad y está gestionado por la nación centroamericana, pero el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha levantado ampollas por las excesivas tasas de navegación y ha amenazado con exigir que se devuelva a Washington el control de la vital vía acuática
El Canal de Panamá es propiedad y está gestionado por la nación centroamericana, pero el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha levantado ampollas por las excesivas tasas de navegación y ha amenazado con exigir que se devuelva a Washington el control de la vital vía acuática © Handout / Panama Canal Authority/AFP/Archivos

Trump ha aumentado las críticas a la gestión del canal por parte de Panamá, lo que ha provocado una dura reprimenda del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien publicó el lunes un vídeo afirmando la soberanía de Panamá sobre el canal.

“Cada metro cuadrado del canal es de Panamá y seguirá siendo de nuestro país”, afirmó Mulino.

Sin mencionar directamente a Trump, Mulino defendió las operaciones del canal, explicando que las tarifas de transporte marítimo son determinadas por expertos en función de los costos operativos y la oferta y la demanda. Destacó las importantes inversiones de Panamá en la ampliación del canal para aumentar el tráfico marítimo. “Las tarifas no se fijan por capricho”, dijo. “Los aumentos de las tarifas de transporte marítimo ayudan a pagar las mejoras”.

En respuesta a la declaración de Mulino, Trump publicó en las redes sociales: “¡Ya veremos!”, acompañado de una imagen de una bandera estadounidense plantada en la zona del canal con la leyenda: “¡Bienvenidos al Canal de los Estados Unidos!”.

“No hay nada que hablar” con Trump sobre el canal de Panamá, dice el presidente Mulino

El presidente de Panamá manifestó este jueves que no negociará ningún cambio con Estados Unidos sobre el canal interoceánico.

Mulino también descartó disminuir el precio de los peajes a los buques estadounidenses en el canal y negó que China tenga injerencia en la vía interoceánica de 80 km de longitud, bajo soberanía panameña desde el 31 de diciembre de 1999.

“No existe ninguna posibilidad por este presidente de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política del canal de Panamá de manos panameñas. Si por ahí viene la intención de hablar, pues no hay nada que hablar”, dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.

“El canal es panameño y de los panameños, ahí no hay la posibilidad de abrir ningún tipo de conversación en torno a esa realidad, que ha costado lágrimas, sudor y sangre al país”, agregó.

Al mismo tiempo, Panamá ha estado lidiando con una reducción significativa en los cruces de migrantes a través del Tapón del Darién, una peligrosa ruta selvática de 112 kilómetros que conecta América Central y América del Sur. Las autoridades panameñas informan de una disminución del 40% en los cruces este año, tras las medidas represivas en las rutas migratorias durante la administración de Mulino.

En todo caso, el embajador Cabrera asumirá su cargo en medio de tensiones crecientes y tendrá que afrontar la difícil tarea de sortear las tensiones diplomáticas al tiempo que aborda una crisis migratoria cada vez mayor. Más de medio millón de migrantes han cruzado Panamá en su viaje hacia el norte, rumbo a México y, en última instancia, a Estados Unidos.

Con información de Newsweek Internacional
Tags: canal de PanamáDonald TrumpEEUUJosé Raúl MulinoPanamá
Previous Post

Influenza A: ¿qué es y cómo se relaciona con la gripe aviar?

Next Post

Sospechan que un misil ruso pudo derribar el avión que se estrelló en Kazajistán

Next Post
Sospechan que un misil ruso pudo derribar el avión que se estrelló en Kazajistán

Sospechan que un misil ruso pudo derribar el avión que se estrelló en Kazajistán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Aumenta el número de muertos en los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya pese al llamado al alto el fuego
  • Cártel “liderado por Maduro” es añadido a lista de organizaciones terroristas de EEUU
  • Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
  • El “Proyecto del Siglo” de China -la presa hidroeléctrica más grande del mundo- está en marcha
  • Dejando a los perros, dejando a los gatos: Las mascotas que los migrantes detenidos en EEUU no pueden llevarse

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024