• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Por qué Marco Rubio podría ser la peor pesadilla de Cuba

El senador republicano de Florida, que nació en Miami de padres cubanos que emigraron a Estados Unidos en 1956, ha sido uno de los opositores más visibles del gobierno de La Habana en el Congreso.

Enrique González by Enrique González
17 noviembre, 2024
in Internacional
0
Por qué Marco Rubio podría ser la peor pesadilla de Cuba

Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio

Marco Rubio está dispuesto a apoyar a Donald Trump en otro difícil enfrentamiento entre Estados Unidos y Cuba en los próximos años, dijo un experto a Newsweek .

El presidente electo nominó a Rubio como su secretario de Estado esta semana, y se convertiría en el primer cubanoamericano en ocupar el cargo si es aprobado por el Senado en las próximas semanas. Pero, lejos de reforzar las conexiones, muchos temen que su nombramiento pueda suponer más complicaciones en las tensas relaciones entre las dos naciones.

El senador republicano de Florida, que nació en Miami de padres cubanos que emigraron a Estados Unidos en 1956, ha sido uno de los opositores más vocales del gobierno de La Habana en el Congreso , y es regularmente demonizado como enemigo de Cuba en los medios estatales del país.

Newsweek se comunicó con Rubio y el equipo de transición de Trump para solicitar comentarios.

La pesadilla de Cuba: el nombramiento de Marco Rubio
Por qué el nombramiento de Marco Rubio podría ser la peor pesadilla de Cuba Fotoilustración de Newsweek/Getty Images

Daniel Pedreira, profesor adjunto de política y relaciones internacionales en la Universidad Internacional de Florida, dijo a Newsweek que Rubio probablemente “continuará con sus críticas abiertas al régimen cubano y apoyará al movimiento de oposición democrática de Cuba”.

“El presidente electo Trump parece dispuesto a enfrentarse nuevamente al gobierno cubano, y un posible Secretario de Estado, Rubio, sería su principal diplomático para lograr ese objetivo.

Es probable que el Secretario Rubio mantenga una línea firme con el régimen cubano, al tiempo que brinda apoyo a la oposición interna y a la sociedad civil de Cuba”, dijo Pedreira.

“También presionará a la segunda administración de Trump para que mantenga una postura dura contra el régimen de La Habana”.

Anticipándose a la reacción del gobierno cubano, Pedreira añadió: “El gobierno cubano responderá negativamente al nombramiento de Rubio, ya que siempre ha sido un enemigo del régimen cubano. Sin embargo, el nombramiento será bien recibido por los líderes de la oposición cubana, tanto en la Isla como en el exterior”.

Pedreira también dijo que la política de Trump hacia Cuba probablemente no diferirá mucho de la de su primera presidencia; se caracterizará por “un mayor aislamiento del régimen cubano, sanciones contra funcionarios del régimen y llamados a la liberación de presos políticos”.

Pedreira agregó que habrá cambios en la inmigración, con restricciones a los migrantes que ingresan a Estados Unidos.

“También podría haber una revisión de las políticas migratorias después de que se haya identificado a varios funcionarios del régimen cubano que ingresaron y residieron en Estados Unidos en los últimos meses y años”, dijo. “Es posible que esta administración renegocie los acuerdos migratorios con los funcionarios cubanos para buscar formas de frenar el alto número de cubanos que llegan a Estados Unidos”.

William LeoGrande, profesor de gobierno en la Universidad Americana en Washington, DC, dijo a Newsweek que “prácticamente no hay perspectivas” de que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba mejoren con Trump nuevamente en la Casa Blanca.

“Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba han sido muy malas desde el primer mandato de Donald Trump, cuando impuso las sanciones más duras a Cuba que cualquier presidente desde Kennedy. Biden hizo poco para relajar esas sanciones”, dijo LeoGrande.

“En todo caso, la nueva administración podría muy bien intensificar las sanciones con la esperanza de hacer colapsar al gobierno cubano. El problema con esta estrategia es que no es probable que cause un colapso, pero sí es seguro que aumentará el flujo de migrantes cubanos a los Estados Unidos. Cuando la economía cubana está en crisis, los cubanos no se rebelan, se van.”

Rubio, que forma parte del Comité de Relaciones Exteriores del Senado , ha sido muy crítico del gobierno cubano en el Congreso. Se pronunció al respecto en 2014 después de que el expresidente Barack Obama restableciera las relaciones diplomáticas con Cuba, y prometió hacer “todo lo posible” para bloquear esas políticas.

“La decisión del presidente de recompensar al régimen de Castro y comenzar el camino hacia la normalización de las relaciones con Cuba es inexplicable”, dijo Rubio.

“Cuba, al igual que Siria, Irán y Sudán, sigue siendo un Estado patrocinador del terrorismo… Apaciguar a los hermanos Castro sólo hará que otros tiranos, desde Caracas hasta Teherán y Pyongyang, vean que pueden aprovecharse de la ingenuidad del presidente Obama durante sus dos últimos años en el cargo. Como resultado, Estados Unidos estará menos seguro”.

Trump anunció el miércoles a Rubio como su candidato para secretario de Estado, describiéndolo como un “líder muy respetado y una voz muy poderosa en favor de la libertad”.

“Será un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero valiente que nunca se rendirá ante nuestros adversarios”, escribió Trump en Truth Social.

En respuesta, Rubio escribió en X, anteriormente Twitter: “Dirigir el Departamento de Estado de Estados Unidos es una enorme responsabilidad y me siento honrado por la confianza que el presidente Trump ha depositado en mí. Como Secretario de Estado, trabajaré todos los días para llevar adelante su agenda de política exterior.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump lograremos la paz mediante la fuerza y ​​siempre pondremos los intereses de los estadounidenses y de Estados Unidos por encima de todo lo demás. Espero ganarme el apoyo de mis colegas en el Senado de Estados Unidos para que el presidente tenga listo su equipo de seguridad nacional y política exterior cuando asuma el cargo el 20 de enero”.

Publicado en colaboración con Newsweek Internacional
Tags: CubaDonald TrumpEEUUMarco RubioSecretario de Estado
Previous Post

Presidente Chino se reúne con Biden y dice estar listo para trabajar con Trump

Next Post

Israel ataca Gaza y Líbano con bombardeos letales

Next Post
Israel ataca Gaza y Líbano con bombardeos letales

Israel ataca Gaza y Líbano con bombardeos letales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Ciudadela de 3.800 años de antigüedad en Perú abre sus puertas al turismo
  • Arqueólogos descubren la tumba de un antiguo rey Maya de Belice después de casi 1.700 años
  • Casi la mitad de la Generación Z recibe consejos de salud de las redes sociales, no de médicos reales
  • Oro y piratas: ruta colonial de Panamá declarada Patrimonio Mundial por la Unesco
  • Decenas de estudiantes de bachillerato enviados a prisión tras audiencia bajo cargos de organizar una nueva pandilla

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024