• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Los bonos de El Salvador repuntan en el mercado de las economías emergentes

El mercado reaccionó al anuncio del FMI sobre un acuerdo preliminar en materia fiscal colocando a las emisiones salvadoreñas con las mayores alzas en los mercados emergentes.

Enrique González by Enrique González
7 agosto, 2024
in Nacional
0
Los bonos de El Salvador repuntan en el mercado de las economías emergentes

En la sesión del miércoles, los papeles con vencimiento para 2032 emitidos por El Salvador ganaban entre 2.5 % y 3 %.

El precio de los bonos de El Salvador lideran este miércoles las cotizaciones de los mercados emergentes, después del anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un acuerdo preliminar para implementar un programa fiscal, esperado por el mercado desde hace tres años.

Las notas con vencimiento en 2052 subieron 2.6 centavos a 80.4 centavos por dólar, el mayor avance en un día en más de un mes.

“Los bonos del país lideran las ganancias de los mercados emergentes el miércoles. Los inversores afirman que el acuerdo con el FMI es un catalizador para los precios de los bonos”, informó la  compañía estadounidense de información financiera, Bloomberg.

En la sesión del miércoles –aún bajo la cautela después de una fuerte el lunes por el temor a una recesión en EE. UU. – los papeles con vencimiento para 2032 emitidos por El Salvador ganaban entre 2.5 % y 3 %.

Así lo comparte el presidente Nayib Bukele en sus redes sociales.

🇸🇻🚀 pic.twitter.com/f5OysYMXwE

— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 7, 2024

Según la casa de asesoría financiera, los inversionistas reconocen la declaración de la multilateral como un “entendimiento preliminar”, a la negociación de un préstamo por $1,300 millones.

“El Salvador ha estado en conversaciones con el FMI para cerrar un acuerdo durante más de tres años, y los administradores de dinero ven cualquier préstamo para la nación centroamericana como un catalizador para los precios de los bonos”, subraya el análisis de Bloomberg.

Además, resalta que casas como JPMorgan han ponderado que “la declaración indica claramente a un cambio de rumbo a favor de esta convocatoria y muestra que las partes están cerca de un acuerdo final, que debería concretarse pronto”.

Esta semana, el FMI indicó que se llegó a un acuerdo para mejorar el saldo primario en un 3.5 % del producto interno bruto (PIB) en un período de tres años. Se espera que la consolidación se logre mediante medidas como la “racionalización” de la masa salarial pública.

Las dos partes también avanzaron en un plan para fortalecer los colchones de reservas en el sistema financiero, así como en una estrategia para mejorar la gobernanza y la transparencia, dijo el FMI.

El mercado ha esperado este acuerdo desde 2020, aunque se confirmaron las conversaciones en marzo de 2021 por un programa de hasta $1,300 millones. En ese momento, las pláticas con el FMI, cuyo socio mayorista es EE. UU., se estancaron por la destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el fiscal general, así como la aprobación del bitcoin como moneda de curso legal.

En la última emisión de deuda, realizada en abril de 2024 por $1,000 millones a un cupón de 12 %, el gobierno de Nayib Bukele se comprometió con los inversionistas a lograr un acuerdo con el FMI o mejorar en dos grados la calificación soberana de El Salvador en dos grados con las agencias (Moody’s, Fitch y S&P) para octubre de 2025. Si no cumple, el pago del interés de esa deuda aumentará un 4 %.

Tags: BitcoinbonosEl SalvadorFMI
Previous Post

Denuncian grave caso de usurpación de tierras en Guatemala

Next Post

Los accidentes de tránsito dejan 16 fallecidos y 200 lesionados durante las vacaciones

Next Post
Los accidentes de tránsito dejan 16 fallecidos y 200 lesionados durante las vacaciones

Los accidentes de tránsito dejan 16 fallecidos y 200 lesionados durante las vacaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • México celebrará con una ópera en náhuatl los 700 años de la ciudad azteca Tenochtitlán
  • El Salvador, primer país con gestiones de compra de los nuevos chips de Nvidia en su apuesta por la Inteligencia Artificial
  • Los recortes de ayuda de EEUU podrían causar más de 14 millones de muertos, según estudio
  • Se prolongan las reacciones de Bukele ante un desfile de modas en París con modelos vestidos como reos
  • Gobierno revela formas de operar de una nueva pandilla: “La Raza” y sus acciones para combatirla

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024