• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Crecen los temores de una guerra en Oriente Medio tras el asesinato del líder de Hamás

Las tensiones en Medio Oriente se dispararon mientras Irán y sus aliados preparaban su respuesta al asesinato del líder político de Hamas, atribuido a Israel, lo que generó temores de una guerra regional.

Enrique González by Enrique González
4 agosto, 2024
in Internacional
0
Las tensiones en Oriente Medio están aumentando

Las tensiones en Oriente Medio están aumentando mientras Irán y sus aliados preparan su respuesta al asesinato del líder político de Hamas

Estados Unidos, aliado de Israel, dijo que trasladaría buques de guerra y aviones de combate a la región, mientras que los gobiernos occidentales pidieron a sus ciudadanos que abandonaran el Líbano –donde tiene su base el poderoso movimiento Hezbolá respaldado por Irán– y las aerolíneas cancelaron sus vuelos.

El asesinato esta semana del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, horas después del asesinato israelí del jefe militar de Hezbolá en Beirut, ha desencadenado votos de venganza por parte de Irán y el llamado “eje de la resistencia”.

Se elevan columnas de humo tras el bombardeo israelí que alcanzó un complejo escolar en la ciudad de Gaza
Columnas de humo se alzan tras un bombardeo israelí contra un complejo escolar en la ciudad de Gaza © Omar AL-QATTAA / AFP

Grupos respaldados por Irán provenientes del Líbano, Yemen, Irak y Siria ya se han visto involucrados en la guerra que dura casi 10 meses entre Israel y el grupo militante palestino Hamás en Gaza.

El sábado, Israel volvió a intercambiar disparos con Hezbolá, llevó a cabo un ataque mortal en la Cisjordania ocupada y atacó un recinto escolar en la ciudad de Gaza en un ataque que, según la agencia de defensa civil del territorio gobernado por Hamás, mató al menos a 17 personas.

En las últimas semanas, numerosas escuelas convertidas en refugios para desplazados han sido atacadas en Gaza, e Israel insiste en que las instalaciones habían sido utilizadas por militantes. Hamás niega haber utilizado infraestructura civil para actividades militares.

Portaaviones USS Abraham Lincoln
Portaaviones USS Abraham Lincoln © Brian M. Wilbur / Oficina de Información de la Marina/AFP/Archivo

Haniyeh fue enterrado el viernes en Qatar, donde se encontraba destinado. Israel, acusado por Hamás, Irán y otros de perpetrar el ataque, no ha hecho comentarios directos al respecto.

Irán dijo el sábado que espera que Hezbolá ataque más profundamente dentro de Israel y que ya no se limite a objetivos militares.

El Pentágono dijo que estaba reforzando su presencia militar en el Medio Oriente para proteger al personal estadounidense y defender a Israel.

Dijo que se desplegaría un grupo de ataque de portaaviones liderado por el USS Abraham Lincoln, así como cruceros y destructores adicionales con capacidad de defensa contra misiles balísticos y un nuevo escuadrón de cazas.

Los periodistas le preguntaron al presidente estadounidense, Joe Biden, en su casa de playa en Delaware, si creía que Irán daría marcha atrás.

Manifestantes levantan carteles con la imagen de Ismail Haniyeh y banderas palestinas durante una manifestación en Rabat, Marruecos
Manifestantes levantan carteles con la imagen de Ismail Haniyeh y banderas palestinas durante una manifestación en Rabat, Marruecos © FADEL SENNA / AFP

“Eso espero”, dijo. “No lo sé”.

Poco después, Hezbolá anunció que había disparado docenas de cohetes Katyusha contra el asentamiento de Beit Hillel, en el norte de Israel.

El ejército de Israel dijo el domingo por la mañana que unos 30 proyectiles habían sido lanzados desde el sur del Líbano hacia Israel, la mayoría de ellos derribados y no se reportaron heridos.

Tome ‘cualquier boleto disponible’

En Beirut, Diana Abu Aasel, una estudiante de 20 años, dijo a la AFP que temía que “algo malo le pasara a mi familia y a mis amigos”.

“Si hay guerra, no creo que pueda soportar quedarme” en el Líbano, afirmó.

Miles de personas se manifestaron el sábado en Marruecos, Jordania y Turquía para denunciar el asesinato de Haniyeh y mostrar solidaridad con los palestinos, informaron corresponsales de AFP.

El asesinato de Haniyeh forma parte de una serie de ataques ocurridos desde abril que han aumentado los temores de una conflagración regional.

Su muerte se produjo horas después de que Israel atacara el sur de Beirut, matando al comandante militar de Hezbolá, Fuad Shukr.

Vehículos militares israelíes circulan por una calle en Tulkarem, en el norte de Cisjordania ocupada.
Vehículos militares israelíes circulan por una calle de Tulkarem, en el norte de Cisjordania ocupada © JAAFAR ASHTIYEH / AFP

Tanto Gran Bretaña como Estados Unidos instaron el sábado a sus ciudadanos en el Líbano a abandonar el país inmediatamente.

Canadá pidió a sus ciudadanos que eviten todo viaje a Israel debido a la “impredecible situación de seguridad”.

Israel prometió destruir a Hamás en represalia por su ataque sin precedentes del 7 de octubre que desencadenó la guerra en Gaza y resultó en la muerte de 1.197 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

Los militantes también capturaron a 251 rehenes, 111 de los cuales aún están cautivos en Gaza, incluidos 39 que, según los militares, están muertos.

Los críticos de Netanyahu en Israel volvieron a las calles para exigir un acuerdo de liberación de rehenes
Los críticos de Netanyahu en Israel volvieron a las calles para exigir un acuerdo sobre la liberación de los rehenes © HAZEM BADER / AFP

La campaña de Israel contra Hamás ha matado al menos a 39.550 personas en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio, que no da detalles sobre las muertes de civiles y militantes.

Haniyeh era el principal negociador de Hamás en los esfuerzos por poner fin a la guerra. Su muerte planteó dudas sobre la viabilidad de los esfuerzos de los mediadores qataríes, egipcios y estadounidenses para negociar una tregua y un intercambio de rehenes y prisioneros.

Los funcionarios de Hamás, pero también algunos analistas y manifestantes en Israel, han acusado al Primer Ministro Benjamin Netanyahu de prolongar la guerra para salvaguardar su coalición gobernante de extrema derecha.

Los manifestantes en varias ciudades israelíes renovaron el sábado sus pedidos de un acuerdo para la liberación de rehenes.

La enfermedad se está propagando en Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló por separado el sábado con sus homólogos francés y británico sobre la situación en Oriente Medio, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Una corbeta de la Armada israelí patrulla la costa de la ciudad portuaria de Haifa, en el norte del país.
Una corbeta de la Armada israelí patrulla la costa de la ciudad portuaria de Haifa, en el norte del país © Oren ZIV / AFP

Blinken, el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, y el ministro de Asuntos Exteriores francés, Stéphane Sejourne, coincidieron en la necesidad de moderación por parte de todas las partes en la región, dijo Miller en un comunicado.

La violencia también ha aumentado en Cisjordania ocupada por Israel. Según fuentes oficiales palestinas, dos ataques aéreos israelíes mataron a nueve personas el sábado en el norte del territorio.

El ejército afirmó haber “eliminado células terroristas”.

Israelíes se manifiestan en Tel Aviv para presionar por un acuerdo de liberación de rehenes
Israelíes se manifiestan en Tel Aviv para presionar por un acuerdo para liberar a los rehenes © GIL COHEN-MAGEN / AFP

La guerra en Gaza ha causado una destrucción generalizada y ha desplazado a casi toda la población del territorio donde, según afirmó el viernes la ONU, las condiciones de salud pública “siguen deteriorándose”.

Dijo que desde que comenzó la guerra se han reportado casi 40.000 casos de hepatitis A, transmitida por alimentos y agua contaminados.

Hezbolá ha estado intercambiando disparos transfronterizos casi a diario con las fuerzas israelíes desde octubre, afirmando que está actuando en apoyo de Hamás.

Los vuelos a Beirut de Air France y la aerolínea de bajo coste Transavia France permanecerán suspendidos al menos hasta el martes, dijo su compañía matriz el sábado.

Turkish Airlines canceló el sábado sus vuelos nocturnos a Teherán por segunda noche consecutiva, indicaron los corresponsales de la AFP.

Con información de AFP
Tags: EEUUGuerra Israel-HamásIránIsraelMedio Oriente
Previous Post

Gobierno de Nicaragua detiene a una docena de sacerdotes católicos, denuncia ONG

Next Post

El Salvador aprueba evaluación internacional sobre combate al lavado de activos y financiamiento al terrorismo

Next Post
El fiscal general, Rodolgo Delgado, participó en la llamada "Semana GAFILAT" que se desarrolló en la ciudad de Bogotá, Colombia.

El Salvador aprueba evaluación internacional sobre combate al lavado de activos y financiamiento al terrorismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Gobierno revela formas de operar de una nueva pandilla: “La Raza” y sus acciones para combatirla
  • “Nneo Nejapa”, el parque logístico con mayor innovación de El Salvador inaugurado por Grupo Ternova
  • Hallan 20 cadáveres en una carretera del estado mexicano de Sinaloa
  • Honduras bajo alerta sanitaria por sarampión, anuncia que exigirá estar vacunado para entrar al país
  • Se reanudan las conversaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos tras la reversión del impuesto digital

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024