• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Gobierno suspenderá aranceles de productos de la canasta básica por 10 años

El presidente Bukele anunció que enviará la solicitud a los diputados para su aprobación

Enrique González by Enrique González
16 julio, 2024
in Nacional
0
Gobierno suspenderá aranceles de productos de la canasta básica por 10 años

De acuerdo a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2023, la Canas Básica Alimentaria ampliada tuvo un valor de $420.91 en el año 2023.

Como parte de las medidas gubernamentales para combatir el alza de precios de los alimentos, el presidente Nayib Bukele anunció este martes que enviará a la Asamblea Legislativa una propuesta para suspender los aranceles a todos los productos de la canasta básica.

A través de su cuenta de la red social X, el gobernante salvadoreño hizo el anuncio y agregó que la medida sería por un período de 10 años e incluirá a otros 70 productos alimenticios, que no identificó.

De inmediato, diputados del partido oficial, Nuevas Ideas, respondieron al anuncio ofreciendo sus votos para la aprobación de la medida y calificándola como una decisión que servirá “para proteger la economía de todos los hogares salvadoreños”.

Diputados como Walter Alemán, Sharon Salazar y Eduardo Amaya, publicaron frases como “excelente medida” y “cuente con mis votos”.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, reaccionó diciendo que se trata de “una medida más impulsada por el presidente Nayib Bukele para continuar protegiendo el bolsillo de los salvadoreños”.

Una medida más impulsada por el Presidente @nayibbukele para continuar protegiendo el bolsillo de los salvadoreños. 💰🇸🇻 https://t.co/1Q3yPdAta4

— María Luisa Hayem 🇸🇻 (@MariaLuisaHayem) July 16, 2024

El arancel es un impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son importados creado para  proporcionar a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos.

Actualmente en El Salvador, algunos productos alimenticios como carnes, frutas, verduras, cereales, grasas crudas, aceites, jugos y hortalizas, pagan Derechos Arancelarios a la Importación del 5 a 15% sobre el valor pagado o por pagar de los bienes objeto de importación.

Otras medidas

El gobierno lanzó el 5 de julio una ofensiva contra los comerciantes que estarían especulando con los precios de los alimentos y que habrían provocado incrementos de mas del 200% en el costo de las frutas y las verduras.

El presidente Bukele hizo pública, a través de una cadena nacional, una reunión sostenida con su Gabinete de gobierno en la que hizo referencia, entre otros temas, al alza en los precios de los alimentos.

Exigió a los comerciantes de productos de la canasta básica que “paren de abusar del pueblo salvadoreño” con el alza de precios y se dirigió a importadores, comercializadores, distribuidores y mayoristas, para que disminuyeran los precios de los productos como frutas y hortalizas.

El gobierno arremetió desde diversos flancos contra el alza de precios y ordenó a las instituciones de gobierno desplegar un operativo a escala nacional, para garantizar que los comerciantes, mayoristas, distribuidores atiendan el llamado realizado.

Las medidas gubernamentales puestas en marcha incluyen inspección de mercados, investigación de comerciantes que estarían especulando y distribución de productos a través de los llamados agro mercados para combatir alza de precios.

Las propuestas de la oposición

El pasado 9 de julio, la diputada del partido opositor ARENA, Marcela Villatoro, solicitó discutir una reforma legislativa para eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) a todos los productos de la canasta básica, pero solo logró tres votos.

También, el 8 de febrero de 2022, el mismo partido había solicitado exonerar de IVA a los granos básicos, lácteos, harinas y aceites. En julio de 2021, otro partido opositor, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que hoy no cuenta con diputados, había pedido eliminar el IVA a compras menores de $40 en combustibles.

También, en septiembre de 2021, la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, propuso exonerar de IVA por un año a los productos de la canasta básica.

Tags: alza de preciosarancelescanasta básicaEconomíaEl SalvadorNayib Bukele
Previous Post

Los paneles solares flotantes pueden suministrar energía en lugares donde la tierra es limitada

Next Post

El derretimiento de los casquetes polares provoca que el planeta gire más lentamente

Next Post
El derretimiento de los casquetes polares provoca que el planeta gire más lentamente

El derretimiento de los casquetes polares provoca que el planeta gire más lentamente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los glaciares se desvanecen: el calor extremo deja secos los refugios en los Alpes
  • Zelensky impulsa controvertidos cambios a la ley anticorrupción y estallan las protestas en Ucrania
  • Homenajes globales por la muerte de Ozzy Osbourne, líder de la banda Black Sabbath
  • Donald Trump acusa a Obama de “traición” por presuntamente socavar su campaña en 2016
  • Migrantes venezolanos califican de ‘infierno’ carcelario su encierro en el CECOT de El Salvador

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024