La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció que en el estado existen cerca de mil cuerpos sin identificar en poder de la Fiscalía General de Justicia, lo que refleja la urgencia de reforzar los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
El lunes por la mañana se realizó un evento entre autoridades y colectivos de búsqueda para conmemorar los cinco años de la Comisión Estatal de Búsqueda. Por ello, la
mandataria estatal anunció el uso de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para la proyección de edad y reconstrucción facial a partir de restos óseos.
“Publicamos casi mil cuerpos sin identificar. Se está trabajando con Inteligencia Artificial para que, con las fotos aportadas por las familias, se pueda hacer una progresión de edad y también una proyección facial para personas no identificadas”, dijo.
Además, la gobernadora presentó un nuevo modelo para la entrega digna de cuerpos, una de las demandas históricas de los colectivos de búsqueda.
“Es fundamental que las familias reciban los restos con respeto y seguimiento. Ese es nuestro compromiso”, afirmó.
Reunión con colectivos: avances y retos
Libia Dennise sostuvo que el encuentro con colectivos y buscadoras independientes, también abordaron tanto avances como rezagos. Reconoció el trabajo de la Comisión Estatal de Búsqueda y anunció el fortalecimiento de células municipales de búsqueda.
“Ellas nos pedían seguir fortaleciendo a las células municipales para desplegar este trabajo. Nuestro compromiso es que no haya más desaparecidos, y estas familias merecen verdad y justicia”.
Además, dijo que se habló de la necesidad de agilizar los cateos, ante el hallazgo recurrente de restos humanos en casas o predios.
En el caso de Dulce Alejandra, joven desaparecida en 2020 y entregada a su familia ese mismo año y luego exhumada la semana pasada, pues habría una identificación errónea, la gobernadora dijo que buscarán peritajes independientes.
“El fiscal tiene toda la apertura para que se haga un peritaje independiente. Para la tranquilidad de las familias, eso es lo que tiene que ocurrir”, concluyó.