Con el abanderamiento oficial por parte de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, 12 estudiantes de nivel medio superior y 25 normalistas guanajuatenses se preparan para representar al estado en programas de intercambio académico y voluntariado internacional en 11 países, como parte de los programas de hermanamiento Guanajuato–Hiroshima y de voluntariados internacionales.
Los 12 jóvenes seleccionados para el intercambio con Hiroshima son originarios de ocho municipios, entre ellos San Francisco del Rincón, León, Jaral del Progreso y Salvatierra, y pertenecen a instituciones como el SABES, CONALEP, CBTA, DGETI y la UVEG.
El proceso de selección incluyó entrevistas bilingües y revisión de contexto social. La administración estatal cubre todos los gastos del viaje, con una inversión superior a los 646 mil pesos.
Por otro lado, 25 estudiantes normalistas de cinco escuelas formadoras de docentes participarán en voluntariados en países como Alemania, Islandia, Noruega, Tailandia y Japón, con el objetivo de fortalecer sus habilidades profesionales y su compromiso con la paz global.
La mandataria estatal señaló que estas juventudes “representan lo mejor de Guanajuato” y que, al regresar, se convertirán en inspiración para otros jóvenes del estado.
México ha impulsado en los últimos años diversos programas de movilidad académica e internacionalización juvenil como una herramienta para fortalecer competencias globales, interculturales y de liderazgo.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 2023 más de 5 mil estudiantes mexicanos participaron en programas de intercambio académico o voluntariado en el extranjero, principalmente en países de Europa y Asia, con apoyos gubernamentales o fundaciones.
En el caso de Guanajuato, el estado mantiene desde 2015 un acuerdo de cooperación con la prefectura de Hiroshima, Japón, que ha permitido cada año la participación de jóvenes guanajuatenses en foros juveniles y actividades culturales binacionales.