¿Terminas completamente exhausto después de trabajar ocho horas diarias o más? Para muchas personas, una jornada laboral de cinco o más días a la semana resulta verdaderamente agotadora. En ese contexto, un nuevo estudio concluyó que una semana laboral de cuatro días, sin reducción de salario, mejora la salud de los trabajadores, así como su rendimiento y satisfacción general.
Las normas laborales cambiaron hace cinco años a raíz de la pandemia de covid-19, que obligó a muchas personas a adoptar el teletrabajo (home office) durante el confinamiento. Sin embargo, también reveló un agotamiento y una desconexión generalizada entre los empleados en la mayoría de los mercados.
Como respuesta, algunas empresas optaron por implementar jornadas reducidas con salario completo. Iniciativas como la “Semana laboral global de cuatro días” buscan rediseñar la forma de trabajar en el mundo pospandemia, con el fin de atender las necesidades de los empleados sin afectar los intereses de las compañías.
Te puede interesar: ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado
El estudio, liderado por los investigadores Wen Fan y Juliet Schor, del Boston College, dio seguimiento durante seis meses a 2,896 empleados de 141 organizaciones en distintas partes del mundo, con el objetivo de analizar los efectos de este modelo sobre la salud física y mental de los trabajadores.
El equipo descubrió que los trabajadores, cuyas jornadas se redujeron en ocho horas o más, reportaron mejoras más sustanciales, que se manifestaron en una reducción del estrés mental y una mejor salud física. Reducciones menores también tuvieron efectos positivos.
LA PRODUCTIVIDAD EN LA SEMANA LABORAL DE CUATRO DÍAS
El ensayo incluyó participantes de Estados Unidos, Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda y Reino Unido. Los investigadores analizaron los cambios en el agotamiento, la fatiga, la calidad del sueño y el rendimiento laboral derivados del cambio en la semana de labores.
Para ello, se comparó a los empleados que adoptaron una semana laboral de cuatro días con los de 12 empresas que mantuvieron el modelo tradicional de cinco días. Los trabajadores del modelo de cuatro días reportaron mayores niveles de bienestar físico y mental que su contraparte.
En 2022 se realizó un estudio similar en Reino Unido, donde más de 3,300 empleados de 73 empresas participaron en una prueba de seis meses destinada a comprobar la eficacia y la productividad de una semana laboral de cuatro días.
Se descubrió que la semana laboral de cuatro días no generó una pérdida de productividad; de hecho, la mejoró en algunos casos. Mientras que 46 por ciento de los líderes reportó niveles estables de productividad, 34 por ciento afirmó que aumentó ligeramente.
Los autores del nuevo estudio reconocieron algunas limitaciones clave en su metodología, incluido el hecho de que las empresas involucradas optaron por participar voluntariamente y que la mayoría eran empresas pequeñas con sede únicamente en países de habla inglesa.
Los investigadores recomiendan que en el futuro se realicen ensayos aleatorios respaldados por el gobierno para evaluar semanas laborales más cortas en una escala mayor. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)