El gobierno del presidente Donald Trump en Estados Unidos ha implementado un arancel del 20.91% al jitomate mexicano, medida por la cual, se esperan afectaciones para productores locales, específicamente del municipio de Asientos, donde se producen altas cantidades de esta planta.
De acuerdo con el presidente municipal de dicha demarcación, José Manuel González Mota, existe preocupación por parte de los agricultores, pues gran parte del producto que originalmente es destinado para la exportación, podría quedarse en el mercado nacional con una utilidad menor.
“Hoy nos preocupa más la agricultura, con los aranceles que se anunciaron al jitomate rojo nos va a pegar mucho a los productores, pues gran parte de lo que va al mercado de exportación se quedaría en el mercado nacional y podría bajar la utilidad; somos una gran productora para el país y sin duda habrá afectaciones” declaró.
Junto con la minería, la agricultura es una de las principales actividades económicas de Asientos, donde la mayoría de los productos del campo cuentan con calidad de exportación y para el abasto local.
“No tengo el monto exacto, pero aproximadamente salen un promedio de 100 trailers por semana. También exportamos tomatillo, chiles, cilantro, calabaza, etc. Tenemos una gran comercializadora en Villa Juárez, son diferentes familias que ya tienen nivel de exportación” concluyó.
Se estima que México produjo 3.2 millones de toneladas métricas de jitomate en 2024 y se espera que produzca 3.8 millones de toneladas en 2025. Durante el 2024 se exportó 1 millón 880 mil toneladas métricas de jitomate y de ese total el 98% se envió al mercado estadounidense.