Obtiene COEPRIS resultados favorables de las playas de Tijuana


Después de los señalamientos por parte de activistas donde comentaron que playas bajacalifornianas son las más contaminadas de todo Norteamérica, Erwin Areizaga, declaró que se han obtenido datos favorables sobre la situación.

Areizaga comentó que la contaminación del mar se debe no solamente a la fuga de aguas residuales sino, también a las lluvias atípicas que se registraron en la ciudad durante los primeros meses del año.

Serge Dedina, director ejecutivo de Costa Salvaje aseguró que Baja California es el principal contaminante del océano porque de la planta tratadora de Punta Bandera, según sus cálculos se arrojan mil 700 litros por segundo de aguas negras al mar, lo que tardará hasta cuatro años para resolverse por la falta de voluntad política.

“Tenemos datos positivos y que están dentro de norma, desde la zona concurrida que es, desde El Vigía hasta el muro, y no somos la autoridad competente para la apertura de la playa, pero por lo menos en datos, si tenemos la tranquilidad de que cualquiera que quien en un momento determinado va a acudir a ese espacio no va a exponer su salud”, declaró Areizaga.

 

Señaló que trabajan coordinadamente con asociaciones civiles para evaluar y compartir resultados sobre los niveles de contaminación del mar, agregó que desconoce el origen de los datos que determinan los altos niveles de enterococos. N

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana invita a donación de libros

“Nuestro objetivo es restaurar el Río Tijuana”: Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado (SMADS)

20 km del océano en Tijuana están cerrados por altos niveles de contaminación: activistas ambientales.