

Durante lo que va del año, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha atendido 12 casos de conflicto escolar en el municipio de León, así informó Alfredo Ling Altamirano, delegado regional de la dependencia.
Además, aclaró que estos incidentes no se consideran violencia escolar o bullying, sino conflictos de convivencia que se atienden mediante mediación y conciliación.
“En el municipio de León tenemos 12 conflictos registrados. Todos están siendo resueltos por los directivos y docentes correspondientes”, detalló.
El funcionario estatal explicó que la Secretaría dejó de utilizar el término bullying, y ahora aplica protocolos de convivencia escolar enfocados en la prevención y la paz dentro de los planteles.
Además, añadió que los docentes y directivos están siendo capacitados como mediadores para intervenir ante desacuerdos entre estudiantes, con el fin de evitar que los conflictos escalen.
Ling Altamirano subrayó que, en la mayoría de los casos, se trata de situaciones menores como apodos o bromas entre compañeros, pero que igualmente ameritan atención.
“Hay cosas que pueden parecernos insignificantes, pero para un niño pueden ser muy importantes. Por eso intervenimos y lo tratamos como un conflicto, aunque no sea un asunto grave”, dijo.
El delegado destacó que en los casos detectados no ha sido necesario separar a los alumnos ni aplicar medidas disciplinarias severas, pero sí se han aplicado protocolos de atención.
“No es necesario cambiar a un niño de salón porque tuvo un conflicto. Hay que enseñarles que los problemas se resuelven por la vía pacífica, no huyendo”, puntualizó.
Finalmente, Ling Altamirano reiteró que la atención psicológica grupal se realiza dentro de las escuelas con apoyo de profesionales de la psicología educativa, y que en caso de requerirse atención individual, se coordina con la Secretaría de Salud.
“Nuestro papel es restaurar la red psicoemocional de las comunidades educativas, con acompañamiento y mediación, no con sanciones”, concluyó.