

El secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que Guanajuato se mantiene como primer lugar nacional en cobertura de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), al incluir por primera vez a niños varones de entre 9 y 11 años.
“Somos el primer estado en vacunar a varones contra el VPH a nivel nacional, nadie lo hace como nosotros. Seguimos aplicando en escuelas, pero si algún menor no la recibió, puede acudir al centro de salud y se la aplicamos comprobando su edad”, señaló.
En cuanto a la campaña de vacunación invernal, Cortés Alcalá informó que el estado registra un avance del 45 por ciento en la aplicación de la vacuna contra influenza, 35 por ciento en COVID-19 y cerca del 45 por ciento en neumococo, con el objetivo de reducir complicaciones respiratorias graves durante esta temporada.
“Desde el 13 de octubre iniciamos la vacunación y llevamos un gran avance conforme nos van llegando las dosis por tandas. Hemos ido avanzando muy bien: llevamos ya casi el 40 o 45% de la meta de influenza, 35% de COVID-19 y casi 45% de neumococo”, explicó.
La meta estatal es aplicar un millón 700 mil dosis contra influenza, 600 mil contra COVID-19 y entre 250 y 300 mil de neumococo en los 46 municipios.
El funcionario recordó que los grupos prioritarios son niñas y niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas o con inmunocompromiso, así como el personal de salud.
“Una vez que logremos la meta en estos grupos prioritarios, abriremos la vacunación al resto de la población. Probablemente en un mes ya podríamos hacerlo”, detalló.
Finalmente, exhortó a la población a acudir a los centros de salud en caso de dudas sobre su pertenencia a los grupos prioritarios.
“Si alguien tiene duda de si puede aplicarse la vacuna, que se acerque a su centro de salud; ahí con mucho gusto le diremos si puede hacerlo o cuándo le corresponde”, concluyó.