• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

La escasez de agua colma la paciencia de los cubanos en plena crisis

En medio de una crisis económica marcada por la escasez, la falta de agua da un puntillazo a los cubanos.

Jesús Ayala by Jesús Ayala
2 octubre, 2024
in Nuestro Mundo
0
La escasez de agua colma la paciencia de los cubanos en plena crisis

Un hombre se prepara para descargar agua de un bidón de plástico desde su carro tirado por caballos en La Habana. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)

Hace dos semanas que Lorenzo Islem no recibe una gota de agua en su casa, en La Habana, y debe cargarla desde lejos pese a sus 65 años. En medio de una crisis económica marcada por la escasez, la falta de agua da un puntillazo a los cubanos.

“Si no lo hago, ¿qué hago?, me muero allá dentro de sed o de hambre”, declara enojado a la AFP este jubilado, que llega jadeando y bañado en sudor a su casa de madera en el barrio de Punta Brava, tras recorrer casi un kilómetro arrastrando una carretilla con tres bidones de agua que consiguió en el edificio de un amigo.

Hace una década que Islem vive en Punta Brava, a 25 km del centro de la ciudad, y “nunca” había pasado por “algo igual”. “El problema del agua es crítico, llevamos 15 o 20 días sin agua”, explica, mientras carga los bidones para verterlos en un tanque que tiene en su cocina.

“Después doy otro viaje, porque esta es para tomar y para el baño”, agrega, todavía agitado por el esfuerzo.

Por las calles de Punta Brava se ven personas cargando agua en carretillas, bicicletas, cajuelas de los autos y hasta en carretones tirados por caballos.

En la isla, con una población de menos de 10 millones de habitantes, más de un millón de personas no recibe agua en sus hogares, explicó recientemente a la televisión estatal el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez.

“Tenemos afectados en todas las provincias”, precisó entonces el funcionario. Destacó que en La Habana, los municipios con mayor escasez son los tres del oeste de la ciudad, incluido el de La Lisa, donde vive Islem con su esposa.

La escasez de agua colma la paciencia de los cubanos en plena crisis
En medio de una crisis económica marcada por apagones y escasez de alimentos y medicinas, la falta de agua es un duro golpe para cubanos. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)

“Es demasiado”

 

Con escasez de alimentos, medicina, combustible y apagones constantes, Cuba está sumida en su peor crisis económica en tres décadas debido al endurecimiento del embargo de Estados Unidos, vigente desde 1962, pero también a las debilidades estructurales de su economía planificada.

Rodríguez precisó que la escasez de agua se debe a la falta de “equipos de bombeo, el déficit de energía eléctrica y roturas” en las redes de abastecimiento.

En Alturas de La Lisa, el ama de casa Saray López, de 49 años, lleva “más de un mes sin agua” y está desesperada.

“Con tantos problemas que tenemos, ya esto le puso la tapa al pomo. Ya esto es demasiado”, se queja.

En una carreta tirada por una yegua, un amigo le trajo dos tanques de 200 litros de agua cada uno, pero López calcula que, incluso “ahorrándola al máximo”, le dará “para dos días”, porque en la casa hay siete adultos y dos niños.

Según el Instituto, entre 2023 y lo que va de año, Cuba importó más de 1.200 equipos de bombeo, de los cuales 866 funcionan con energía solar fotovoltaica, como parte de una estrategia para cambiar la matriz energética en ese sector.

Asimismo, se trabaja en el reemplazo de las redes de abastecimiento dañadas. Según cifras oficiales, en 2018 el 50% del agua que se bombeaba en la isla se perdía por salideros.

La escasez de agua colma la paciencia de los cubanos en plena crisis
Un cubano que transporta bidones de plástico y cubos con agua en un carro tirado por caballos llena botellas con agua en La Habana, Cuba. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)

“No hay pipa”

 

La escasez de combustible que enfrenta Cuba genera problemas en cascada por ser insuficiente para alimentar las plantas hidroeléctricas generadoras de la electricidad necesaria para las bombas distribuidoras de agua y para movilizar los camiones cisterna que proveen a unas 300.000 personas en la isla, según cifras oficiales.

López cuenta que hace unos días intentaron venderle “por la izquierda” el agua de un camión cisterna pequeño en 4.000 pesos (33 dólares), cuando este servicio estatal es gratuito en Cuba.

En una isla con un salario medio de 5.000 pesos (42 dólares), el precio ilegal del líquido que contiene un camión de este tipo ronda los 25.000 pesos (208 dólares). Muchas veces las personas se juntan para adquirir el valioso recurso.

Cuando los vecinos avistan un camión cisterna -o pipa, como le llaman- salen corriendo de sus casas, con baldes, bidones y hasta cazuelas en mano. Pero a veces pasan días sin que aparezca alguno.

“Aquí nunca han mandado un pipa”, reclama Luis Imbert, un empleado de 59 años de una policlínica en La Lisa. “No hay una pipa, no hay una respuesta” oficial, sentencia, muy molesto.

Tags: agua potableCrisis económicaCubadesabastecimientoescasezLa Habana
Previous Post

Sentencian a 50 años en EEUU a una joven de la pandilla MS-13 por cuatro homicidios

Next Post

Cuáles son los alimentos más dañinos para el corazón, según expertos de Harvard

Next Post
Cuáles son los alimentos más dañinos para el corazón, según expertos de Harvard

Cuáles son los alimentos más dañinos para el corazón, según expertos de Harvard

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Científicos logran que el plomo se transforme en oro
  • En su primera misa como papa, León XIV denuncia el declive de la fe en favor del dinero y el poder
  • El informe de la CIDH sobre Venezuela: “terrorismo de Estado” y “corrupción a gran escala”
  • MrBeast, el YouTuber más popular del mundo, responde a la pregunta sobre cuánto gana
  • Los norteamericanos buscan abastecerse de estos artículos antes de que entren en vigor los aranceles

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024