• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Crece la presión internacional por la cuestionada reelección de Maduro

En un clima de máxima tensión, las fuerzas opositoras llaman a continuar manifestando en las calles el descontento frente a las serias sospechas de fraude en las elecciones presidenciales.

Jesús Ayala by Jesús Ayala
31 julio, 2024
in Internacional
0
Crece la presión internacional por la cuestionada reelección de Maduro

Venezuela se prepara para nuevas manifestaciones contra la afirmación de victoria del presidente Nicolás Maduro en las muy disputadas elecciones del fin de semana en el país. (Foto de Carlos Landaeta/AFP)

Colombia pidió el miércoles a Venezuela un “escrutinio transparente” de los votos tras la cuestionada reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro, sumándose así a la creciente presión internacional tras las denuncias de fraude de la oposición.

La proclamación del mandatario generó protestas espontáneas en el país que dejaron 12 muertos, decenas de heridos y unos 750 detenidos, incluidos dirigentes políticos acusados ​​de terrorismo.

“Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional”, escribió el presidente colombiano Gustavo Petro, aliado de Maduro , en la X roja.

Las graves dudas que se establecen alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias de división permanente de una nación que ha sabido unirse muchas veces en su historia.
Invito al gobierno…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 31, 2024

El G7 llamó por su parte “a las autoridades competentes a que publiquen resultados electorales detallados con total transparencia”, según una declaración difundida por la presidencia italiana en nombre del grupo conformado además por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. .

Maduro, en el poder desde 2013 y heredero político del expresidente socialista Hugo Chávez, fue proclamado vencedor de la elección presidencial del domingo para ejercer un tercer mandato consecutivo de seis años hasta 2031. No hay límites para la reelección en Venezuela.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, no ha publicado el detalle del escrutinio, como reclamar la oposición.

La víspera, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Joe Biden, coincidieron en pedir que se publiquen “de forma inmediata” las actas de votación.

El Centro Carter, invitado por el CNE para observar los comicios, indicó por su parte que las presidenciales no se adecuaron a “parámetros y estándares internacionales de integridad electoral”.

Crece la presión internacional por la cuestionada reelección de Maduro
El Centro Carter indicó por su parte que las presidenciales no se adecuaron a “parámetros y estándares internacionales de integridad electoral”. (Foto de YURI CORTEZ / AFP)

“Tranquila”

 

Machado asegura tener en su poder copias del 84% de las actas de escrutinio que prueban el supuesto fraude, y las publicadas en un sitio web.

El chavismo se ha arremetido contra la oposición y los acusa de estar detrás de un golpe de Estado.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo que el candidato presidencial González Urrutia y la líder opositora Machado “deberían ser arrestados” tras acusarlos de ser responsables de protestas postelectorales.

Las autoridades de Venezuela deben poner fin a las detenciones, represión y retórica violenta contra miembros de la oposición.
Las amenazas contra @EdmundoGU @MariaCorinaYA son inaceptables.
Autoridades y fuerzas de seguridad han de garantizar el respeto de los derechos humanos.

— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) July 31, 2024

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó por su parte que las autoridades de Venezuela “deben poner fin a las detenciones, represión y retórica violenta contra miembros de la oposición”. “Las amenazas contra Edmundo González Urrutia y María Corina Machado son inaceptables”, afirmó en la red X.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo por su parte “un llamamiento firme a la calma, al civismo ya la garantía de los derechos fundamentales de todos los venezolanos y venezolanas”.

Crece la presión internacional por la cuestionada reelección de Maduro
El lunes estallaron protestas en algunas zonas de Caracas contra la victoria electoral del presidente venezolano Nicolás Maduro, pero cuestionada por la oposición y cuestionada internacionalmente, observaron periodistas de la AFP. (Foto de Yuri CORTEZ / AFP)

“Libertad”

 

Miles de opositores salieron a las calles de Venezuela el martes al grito de “¡Libertad!” para reivindicar la victoria en las urnas de González Urrutia.

“Tenemos que mantenernos en las calles, no podemos permitir que nos roben los votos tan descaradamente. Esto tiene que cambiar”, dijo a la AFP Carley Patiño, administradora de 47 años.

En la concentración en Caracas, González Urrutia llamó al cuerpo castrense a permanecer en calma ante las manifestaciones.

Maduro responsabilizó a González Urrutia y Machado por la violencia en las manifestaciones, y aseguró que “la justicia va a llegar”.

“Lo hago responsable señor González Urrutia de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los delincuentes, de los heridos, de los fallecidos, de la destrucción”, dijo.

El chavismo también marchó a Miraflores y este miércoles tiene previsto movilizarse de nuevo.

 

12 muertos

 

La organización de defensa de los derechos humanos Foro Penal contabiliza al menos 11 civiles fallecidos en las protestas, entre ellos dos menores de edad.

“Nos preocupa el uso de armas de fuego en estas manifestaciones, que en un solo día se hayan producido una vez muertos en manifestaciones es una cifra alarmante”, manifestó Alfredo Romero, director del Foro Penal.

El fiscal general, Tarek William Saab, informó a su vez la muerte de un militar.

La Fuerza Armada, principal sostén del gobierno, expresó su “absoluta lealtad y apoyo incondicional” a Maduro, dijo el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, que se unió a la tesis del golpe contra el gobierno.

Aliado de Maduro, el presidente de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, pidió no meter “las narices” en Venezuela a quienes cuestionan e incluso denuncian un fraude en las elecciones.

Venezuela rompió el martes relaciones con Perú, que reconoció a González Urrutia como “presidente electo”. Poco antes había ordenado la expulsión del personal diplomático de ese país, junto al de Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Uruguay por lo que demostraron acciones “injerencistas”.

En la embajada argentina están refugiados desde hace semanas seis colaboradores de Machado, quien denunció un asiento policial a la sede diplomática que está sin electricidad el martes. Argentina afirmó que se trata de un “hostigamiento”.

Tags: Centro CarterMaría Corina MachadoNicolás Madurosospechas de fraudeVenezuela
Previous Post

Se elevan a 160 las víctimas por deslizamiento en India mientras las lluvias dificultan los rescates

Next Post

Tres de los diez inmigrantes ilegales más buscados en Texas son salvadoreños

Next Post
fugitivos buscados por Texas por presunto abuso sexual infantil

Tres de los diez inmigrantes ilegales más buscados en Texas son salvadoreños

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Un parque temático en honor al perro San Bernardo en Suiza
  • El CECOT en la mira: Kilmar Ábrego dice que fue torturado; mientras, el Estado acepta ante la ONU revisar situación de los reos
  • Denegada la libertad bajo fianza a Sean “Diddy” Combs: ¿Qué sigue para su sentencia?
  • La estrella del Liverpool FC, Diogo Jota, muere en un accidente automovilístico
  • Patrulla Fronteriza reporta en junio 6.070 arrestos en puertos de entrada oficiales, contra 83.000 del mismo mes es 2024

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024