• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

En los Juegos Olímpicos de París, hombres y mujeres atletas finalmente alcanzan la paridad

Considerados una vez como una "celebración de la virtud masculina" sin atletas femeninas, los Juegos Olímpicos modernos alcanzarán la paridad de género por primera vez durante los Juegos de París de este año, 128 años desde su primera edición.

Enrique González by Enrique González
25 junio, 2024
in Horizontes
0
En los Juegos Olímpicos de París, hombres y mujeres atletas finalmente alcanzan la paridad

La keniana Peres Jepchirchir gana el último maratón olímpico femenino © Giuseppe CACACE / AFP

Cuando el aristócrata francés Pierre de Coubertin revivió el antiguo evento griego a finales del siglo XIX, lo vio como una celebración del atletismo caballeroso “con el aplauso femenino como recompensa”.

En 1924, la última vez que los Juegos Olímpicos se celebraron en París, sólo el cuatro por ciento de los competidores eran mujeres y estaban restringidos a deportes considerados adecuados para ellas, como la natación, el tenis y el croquet.

“Por primera vez en la historia olímpica vamos a tener paridad de género en el campo”, dijo a los periodistas Marie Sallois, directora del COI encargada de la igualdad de género, sobre los Juegos de París 2024 en el Día Internacional de la Mujer en marzo.

El hito es el resultado de saltos incrementales en la participación femenina en cada Juegos, lo que refleja tendencias sociales más amplias en la mayor parte del mundo que han abierto gradualmente dominios exclusivos para hombres, desde la sala de juntas hasta las cabinas de votación.

“Nos llevó mucho tiempo llegar finalmente al 44 por ciento (de mujeres) en Londres en 2012, la primera edición en la que las mujeres pudieron participar en todos los deportes, y luego al 48 por ciento en Tokio (en 2021)”, Sallois agregado.

Solo hombres 

Las barreras para las mujeres alguna vez fueron tan altas que se vieron obligadas a competir en unos “Juegos Olímpicos de mujeres” rivales en la década de 1920, antes de que el evento fuera absorbido por el actual Comité Olímpico Internacional (COI).

En 1928, en Ámsterdam, se les permitió competir en atletismo por primera vez, pero la visión de las corredoras exhaustas después de la final de 800 metros horrorizó tanto a los espectadores masculinos que fueron excluidos nuevamente.

A mujeres como la leyenda francesa Susanne Lenglen sólo se les permitía practicar deportes como el tenis durante los primeros Juegos Olímpicos © / AFP

Hasta 1968, cuarenta años después, a las mujeres se les prohibía competir en cualquier carrera de más de 200 metros, e incluso en 1976 las pruebas femeninas representaban sólo una cuarta parte del programa olímpico.

Considerados durante mucho tiempo incapaces de hacer frente a las exigencias físicas del maratón, se les permitió participar por primera vez en los Juegos de Los Ángeles en 1984.

“Hemos recorrido un largo camino en un espacio de tiempo relativamente corto”, afirmó recientemente en París el director de World Athletics, Sebastian Coe.

Hora estelar

Los Juegos Olímpicos de París 2024 no sólo contarán con tantas mujeres como hombres, sino que también darán mayor protagonismo a los eventos femeninos.

En lugar de que el maratón masculino sea el evento de atletismo, previo a la ceremonia de clausura, será el evento femenino.

Imagen de los juegos olímpicos de Tokio 2020. Foto AFP

“Hemos hecho un gran esfuerzo para organizar los eventos femeninos para garantizar que tengan visibilidad, es decir, durante el fin de semana cuando hay más espectadores, o durante el horario de máxima audiencia”, añadió Sallois.

Para la ceremonia de apertura, el COI también sugirió que cada delegación nacional designe a dos abanderados, un hombre y una mujer.

Sallois admitió que el deporte de élite todavía tiene mucho trabajo por hacer para lograr una verdadera paridad de género.

Entre el cuerpo técnico de los últimos Juegos Olímpicos de Tokio, sólo el 13 por ciento de los entrenadores eran mujeres.

Antes de viajar a París-2024, la boxeadora colombiana Yeni Arias se tatuó en el hombro derecho los aros olímpicos con la Torre Eiffel. Foto AFP

La administración deportiva sigue siendo abrumadoramente masculina, incluso en las delegaciones olímpicas nacionales y en las federaciones que dirigen los deportes.

El COI nunca ha tenido una mujer líder y su membresía, compuesta por 106 delegados que votan en decisiones clave, sigue siendo 59 por ciento masculina.

Pero la organización ha garantizado la paridad de género en sus comisiones internas y el número de mujeres miembros ha aumentado significativamente en los últimos años.

“El COI debe ser un modelo a seguir y dar ejemplo”, añadió Sallois.

Con información de AFP

Tags: AtletasCOIJuegos OlímpicosParís 2024
Previous Post

La OMS lanza advertencia sobre medicamentos falsos contra diabetes y pérdida de peso

Next Post

Expresidente de Honduras aguarda sentencia con la cadena perpetua en el horizonte

Next Post
Expresidente de Honduras aguarda sentencia con la cadena perpetua en el horizonte

Expresidente de Honduras aguarda sentencia con la cadena perpetua en el horizonte

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Homenajes globales por la muerte de Ozzy Osbourne, líder de la banda Black Sabbath
  • Donald Trump acusa a Obama de “traición” por presuntamente socavar su campaña en 2016
  • Migrantes venezolanos califican de ‘infierno’ carcelario su encierro en el CECOT de El Salvador
  • Irán afirma que no abandonará su programa nuclear, pese a advertencias de Trump
  • Dardos, biopsias y helicópteros: tras las huellas del oso polar en el Ártico

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024