• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Migrantes venezolanos califican de ‘infierno’ carcelario su encierro en el CECOT de El Salvador

El gobierno de Nicolás Maduro dice que los hombres fueron golpeados, baleados con balas de goma, abusados sexualmente y les dieron comida podrida para comer durante su encarcelamiento.

Enrique González by Enrique González
23 julio, 2025
in Nacional
0
Migrantes venezolanos califican de ‘infierno’ carcelario su encierro en el CECOT de El Salvador

Llegada de migrantes venezolanos a su país tras canje que llevó a su liberación de cárcel salvadoreña © Federico PARRA / AFP

Lágrimas de alegría y alivio fluyeron libremente el martes cuando el venezolano Maikel Olivera regresó a casa con el abrazo de su madre después de cuatro meses de “infierno” en la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

El hombre de 37 años es uno de los 252 inmigrantes venezolanos que regresaron a casa el viernes pasado desde la prisión “antiterrorista” del CECOT a donde fueron enviados por Estados Unidos en marzo en una ofensiva que infundió miedo contra los inmigrantes indocumentados.

Familiares y amigos esperaban con impaciencia que Olivera fuera liberado por los funcionarios venezolanos después de días de exámenes médicos e interrogatorios, prorrumpiendo en vítores entre lágrimas y ondeando banderas venezolanas cuando vieron un coche de policía finalmente acercarse a su casa familiar el martes.

“¡Has vuelto a la vida, mi amor!”, exclamó Olivia Rojas, la madre de Olivera, abrazando a su hijo y acariciándole el rostro con cariño antes de dar un paso atrás para examinarlo de arriba abajo en busca de cualquier signo visible de sufrimiento.

Los coches tocaron la bocina en señal de celebración y una persona entre la multitud llevaba una camiseta con el lema: “Migrar no es un delito”.
Maikel Olivera (C), un migrante venezolano que fue liberado de una notoria prisión salvadoreña, abraza a su madre Olivia Rojas mientras se reúne con su familia en Barquisimeto, Venezuela (Ramon VELIZ)
Maikel Olivera (C), un migrante venezolano que fue liberado de una notoria prisión salvadoreña, abraza a su madre Olivia Rojas mientras se reúne con su familia en Barquisimeto, Venezuela (Ramon VELIZ) ( Ramon VELIZ/AFPTV/AFP)

Cuando el clamor se calmó, Olivera calificó la prisión del CECOT donde él y sus compatriotas estaban recluidos como “un verdadero infierno”.

“Había palizas las 24 horas del día”, dijo a la AFP sobre la experiencia.

Nos dijeron: ‘Aquí se pudrirán, estarán presos 300 años’. Pensé que nunca volvería a Venezuela.

El CECOT fue construido por el presidente salvadoreño Nayib Bukele para albergar a criminales peligrosos en una exitosa pero muy criticada guerra contra las pandillas.

Bukele aceptó el pago de millones de dólares de la administración de Donald Trump para sumar a los migrantes deportados de Estados Unidos a su población carcelaria, en una medida ampliamente denunciada por grupos de derechos humanos.

Olivera fue arrestado en Estados Unidos a pocos días de cumplir su segundo mes allí, acusado de ser miembro de una pandilla, retenido durante cinco meses y luego enviado a El Salvador con otros 251 venezolanos.

Después de cuatro meses incomunicados en el CECOT, Olivera y los demás fueron finalmente liberados en un acuerdo de intercambio de prisioneros con Washington.

Caracas -que está siendo investigada por presuntas violaciones de derechos humanos en sus propias cárceles- dice que los hombres fueron golpeados, baleados con balas de goma, abusados sexualmente y les dieron comida podrida para comer durante su encarcelamiento.

‘Lo violaron’ 

Los hombres habían sido enviados a El Salvador a pesar de que los funcionarios estadounidenses no proporcionaron ninguna evidencia de las acusaciones de que eran miembros de pandillas y sin ningún proceso debido en suelo estadounidense.

Lo último que se supo de ellos fue cuando Bukele compartió imágenes de los hombres llegando al CECOT encadenados y con la cabeza rapada.

Olivera dijo que no les permitieron recibir visitas de abogados ni familiares.

“Tenía un amigo gay y lo violaron”, dijo. “Nos golpearon solo por ducharnos”.

Olivera fue entregado el martes por las autoridades a la ciudad de Barquisimeto, a más de cuatro horas en auto al oeste de la capital Caracas, a donde los hombres llegaron en dos aviones la semana pasada.

Otras cuatro horas al oeste, Mervin Yamarte, de 29 años, estalló en lágrimas cuando llegó a ver a su joven esposa Jeannelys Parra, a su hija de seis años y a su madre, Mercedes, entre un emocionado comité de bienvenida de 300 personas.

“Fue una tortura completa lo que estábamos soportando, tengo muchas marcas en mi cuerpo”, dijo a la AFP.

Mercedes Yamarte, de 46 años, había trabajado durante días para preparar una comida especial y decorar su humilde casa con globos con los colores de la bandera venezolana.

Había colocado una pancarta afuera que decía: “Bienvenidos a su tierra natal, los extrañamos”.

También en Maracaibo,

Yarelis Herrera, de 45 años, se sintió conmovida al reencontrarse con su hijo Edwuar Hernández, quien, según ella, parecía “muy cambiado” tras su experiencia. “Ahora parece más un hombre”.

Él tiene 23 años.

Olivera, Yamarte, Hernández y muchos otros se arriesgaron al peligroso viaje a Estados Unidos para encontrar trabajo y enviar dinero a Venezuela, afectada por una crisis económica y política.

El país sudamericano ha perdido alrededor de una cuarta parte de su población –unos ocho millones de personas– debido a la emigración bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuyas afirmaciones de victoria en dos elecciones sucesivas son ampliamente consideradas ilegítimas.

“No tienen antecedentes penales, nada. Gente humilde que busca un futuro mejor y que terminó en esta pesadilla”, dijo a la AFP Jonferson, el hermano menor de Mervin Yamarte, sobre el sombrío destino de los migrantes.

Había escapado a un destino similar al regresar a su país desde Estados Unidos en un vuelo humanitario organizado por Caracas.

Tags: CECOTEEUUEl Salvadormigrantes venezolanosNayib BukeleNicolás Madurovenezolanos deportadosVenezuela
Previous Post

Irán afirma que no abandonará su programa nuclear, pese a advertencias de Trump

Next Post

Donald Trump acusa a Obama de “traición” por presuntamente socavar su campaña en 2016

Next Post
Donald Trump acusa a Obama de “traición” por presuntamente socavar su campaña en 2016

Donald Trump acusa a Obama de "traición" por presuntamente socavar su campaña en 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El primer parque temático de Pokémon abrirá en Japón en 2026
  • Arqueólogos descubren en Perú un mural prehispánico de más de 3.000 años
  • Ucrania y Rusia inician su tercera ronda de negociaciones en Estambul
  • Los dedos pegajosos del gecko inspiran un mejor tratamiento contra el cáncer
  • Las principales empresas exportadoras de 2024 reciben reconocimiento

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024