• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Alertas para EEUU: más de medio millón de personas podrían abandonar el país este año y reducir su fuerza laboral

La agresiva campaña de deportaciones y limitaciones de entrada para miembros de la fuerza laboral se ve agravada por la baja tasa de natalidad del país, la cual está dando lugar a una reducción de la proporción de la población en edad de trabajar.

Enrique González by Enrique González
18 julio, 2025
in Horizontes
0
Alertas para EEUU: más de medio millón de personas podrían abandonar el país este año y reducir su fuerza laboral

Advertencia económica: más de medio millón de personas podrían abandonar EE. UU. este año. Ilustración de Newsweek/Canva/Getty

Estados Unidos podría ver a cientos de miles de personas abandonar el país este año gracias a la agenda de inmigración del presidente Donald Trump , pero los expertos creen que su agresiva campaña de deportaciones y limitaciones de entrada podría reducir la fuerza laboral nacida en el extranjero en detrimento de la economía.

En un artículo publicado recientemente por el American Enterprise Institute (AEI), de tendencia conservadora, investigadores estimaron que la migración neta estadounidense podría alcanzar entre -525.000 y -115.000 este año, lo que, según ellos, refleja “una drástica disminución de las entradas y unas salidas ligeramente mayores”.

Esto se compara con casi 1,3 millones en 2024, según Macrotrends, y 330.000 en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 paralizó abruptamente los viajes mundiales.

Si sus pronósticos más bajos resultan correctos, representaría la primera vez que Estados Unidos ha experimentado una migración neta negativa en décadas.

Un agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional se prepara para arrestar a trabajadores señalados como presuntos infractores de la ley de inmigración en Fresh Mark en Salem, Ohio. Foto de archivo

Dado que gran parte de la fuerza laboral estadounidense está compuesta por trabajadores nacidos en el extranjero (19,2 por ciento, según el Departamento de Trabajo) y los inmigrantes también representan una parte significativa del mercado de gasto, tal disminución podría ejercer presión a la baja sobre la fuerza laboral y el gasto de consumo y reducir el PIB este año hasta en un 0,4 por ciento.

Esto coincide con las conclusiones de otro documento, publicado por el Banco de la Reserva Federal de Dallas la semana pasada, que estima que la disminución de la inmigración podría significar un impacto de entre el 0,75 y el 1 por ciento en el crecimiento del PIB este año.

“La caída en los flujos de inmigrantes, y la caída de la población nacida en el extranjero en general, tendrá efectos adversos sobre el crecimiento de la fuerza laboral estadounidense, lo que se extenderá a casi todos los sectores de la economía”, dijo a Newsweek Madeline Zavodny, una de las autoras del documento de la Reserva Federal de Dallas .

Esto se ve agravado por la baja tasa de natalidad del país —que ya es una fuente de malestar económico— , que está dando lugar a una reducción de la proporción de la población en edad de trabajar.

“La población estadounidense está envejeciendo”, dijo Zavodny, “y dependemos de los nuevos inmigrantes para ayudar a impulsar el crecimiento de la fuerza laboral y de sectores clave, desde la agricultura hasta la construcción y la atención médica”.

La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, en respuesta a algunos de estos temores, declaró a Newsweek : «La agenda del presidente Trump de deportar a inmigrantes ilegales delincuentes mejorará la calidad de vida de los estadounidenses en general. Los recursos estadounidenses, financiados por los contribuyentes estadounidenses, ya no serán utilizados de forma indebida por los inmigrantes ilegales».

“El presidente Trump está marcando el comienzo de una era dorada para Estados Unidos y haciendo crecer nuestra economía con los trabajadores estadounidenses”, añadió.

Giovanni Peri, economista laboral y profesor de la Universidad de California en Davis, afirmó que el impacto en el empleo de una disminución sostenida de las entradas netas se sentirá con mayor fuerza en sectores de baja cualificación, como la construcción, la agricultura, la hostelería y los servicios personales, así como en puestos donde es poco probable que los trabajadores nacidos en Estados Unidos compensen la disminución de la afluencia migratoria. Como consecuencia, según declaró a Newsweek , es probable que los precios en estos sectores aumenten.

Stan Veuger, investigador principal en estudios de política económica del AEI y uno de los autores del documento de trabajo, afirmó de forma similar que los sectores de la agricultura, el ocio y la construcción serán los más afectados por la caída de la oferta laboral. Añadió que, en cuanto a la demanda, la disminución de la mano de obra extranjera impactará con mayor fuerza en el sector inmobiliario, así como en el comercio minorista y los servicios públicos.

trabajadores agrícolas
Trabajadores agrícolas trabajan en los campos al sur de Bakersfield, en el condado de Kern, el granero de California, el 9 de abril de 2025. Frederic J. Brown/AFP vía Getty Images

“Las empresas grandes pueden atraer más trabajadores para reemplazarlos, generalmente pagando salarios más altos”, dijo Peri, “mientras que las empresas más pequeñas tendrán mayor riesgo de permanecer en el negocio, ya que tienen menor productividad y márgenes menores”.

Zavodny también dijo que las pequeñas empresas serán las más afectadas (dado que tradicionalmente tienen dificultades para acceder a programas de trabajadores temporales como las visas H-2A y H-2B), pero que los grandes empleadores también se verán afectados y que “todos perderán parte de su base de clientes”.

El Consejo Americano de Inmigración estima que la población nacida en el extranjero del país posee alrededor de 1,7 billones de dólares en poder adquisitivo, de los cuales 299.000 millones provienen de inmigrantes indocumentados, y pagó 167.000 millones de dólares en alquiler en 2023.

Como se indica en el documento de AEI, un menor gasto reducirá los ingresos de las empresas, lo que provocará despidos y pondrá otra forma de presión sobre el mercado laboral, además de la disminución de la fuerza laboral.

A pesar de las posibles consecuencias económicas, Trump no muestra señales de ceder en sus promesas de campaña respecto a la inmigración, con las deportaciones en plena marcha y el presidente habiendo firmado recientemente el proyecto de ley de reconciliación del Partido Republicano que libera alrededor de 150 mil millones de dólares para ayudar a hacer cumplir esa parte de su agenda.

“Eso espero, aunque no soy optimista”, dijo Stan Veuger de AEI, cuando se le preguntó si el impacto en el crecimiento económico podría provocar una reconsideración de la postura de la administración.

“Creo que a quienes impulsan la política migratoria en la Casa Blanca no les importa el impacto económico [o humanitario] de sus políticas migratorias”.

Con información de Newsweek Internacional
Tags: deportaciones masivasDonald TrumpEEUUfuerza laboralpoliticas migratoriastrabajadores indocumentados
Previous Post

El uso de compañeros provenientes de la Inteligencia Artificial entre los adolescentes preocupa a especialistas

Next Post

Tres muertos en explosión en centro de entrenamiento del Departamento del Sheriff de Los Ángeles

Next Post
Tres muertos en explosión en centro de entrenamiento del Departamento del Sheriff de Los Ángeles

Tres muertos en explosión en centro de entrenamiento del Departamento del Sheriff de Los Ángeles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Un Chapulín Colorado se suma a la policía antidrogas en Perú
  • Un vehículo se estrella contra una multitud en Los Ángeles y deja más de 30 heridos
  • Estadounidenses liberados por el régimen de Venezuela hacen escala en El Salvador para reunirse con Bukele
  • Bukele confirma que venezolanos deportados por EEUU y encarcelados en El Salvador fueron repatriados a Caracas
  • Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024