Las exportaciones de productos mexicanos propios de la agricultura y la ganadería están amenazadas con las nuevas disposiciones impositivas y sanitarias tomadas por Estados Unidos.
La administración del presidente Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 17% sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México, mientras que bloqueó nuevamente las exportaciones de carne bovina a causa del gusano barrenador del ganado.
Los tomates mexicanos
El Departamento de Comercio estadounidense informó este lunes que dicho país impondrá aranceles del 17% sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México.
El 15 de abril el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en un plazo de 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.
Este acuerdo permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte, sin pagar aranceles antidumping.
Washington advirtió entonces que a partir del 14 de julio aplicará un recargo “del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México”, pero finalmente el recargo se queda en 17%.
El 90% de los tomates importados a Estados Unidos provienen de México, recordó en abril el ministro de Agricultura mexicano, Julio Berdegué.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, promete movilizarse para reducir las consecuencias de la decisión de Washington.
“Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, dijo Sheinbaum en su rueda de prensa matutina.
La mandataria no detalló cómo ayudará su gobierno a los productores de tomate, principalmente concentrados en los estados de Sinaloa (noroeste) y Sonora (norte).
Paralizadas las importaciones de ganado
En tanto, Washington decidió bloquear nuevamente las importaciones de ganado mexicano pocos días después de permitir su reanudación en un puerto de entrada de Arizona.
La plaga del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo se ha acercado a la frontera de Estados Unidos con México, informó el Departamento de Agricultura.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de “exagerada”, argumentando que se debió a un solo caso nuevo.

El cierre parcial de exportaciones provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional y elevó las cotizaciones de futuros, según el más reciente Resumen Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Los precios del ganado en México se mantienen estables, aunque los especialistas advierten que podrían comenzar a ceder si el cierre fronterizo persiste y afecta el ritmo de exportación.
En respuesta, la Secretaría de Agricultura y el regulador sanitario desplegó un operativo con 40 técnicos en campo en el norte de Veracruz, donde se realizan investigaciones epidemiológicas, colocación de trampas, atención a animales y revisión en unidades productivas.
México figura entre los primeros países a los que Donald Trump impuso aranceles desde que regresó al poder en enero y ya se ve afectado por otras tarifas aduaneras: al acero, al aluminio y a los automóviles, pero en este caso las piezas de vehículos quedan exentas si entran dentro del T-MEC.