• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

El Mundial de Clubes de la FIFA fue una prueba para EEUU: aciertos y dificultades de cara a 2026

Temas como los precios de las entradas para los fanáticos, el intenso calor y las tensiones políticas que se viven en EEUU, son algunas de las preocupaciones de los organizadores, espectadores y países participantes.

Enrique González by Enrique González
14 julio, 2025
in Nuestro Mundo
0
El Mundial de Clubes de la FIFA fue una prueba para EEUU: aciertos y dificultades de cara a 2026

Reece James #24 del Chelsea FC celebra con el trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA después de la victoria de su equipo tras el partido final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 entre el Chelsea FC y el Paris Saint-Germain en el MetLife Stadium el 13 de julio de 2025 en East Rutherford, Nueva Jersey. Dan Mullan/Getty Images

El rugido en el Estadio MetLife el domingo, cuando el Chelsea venció al Paris Saint-Germain por 3-0 en la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, sonó como un triunfo para el fútbol estadounidense. Camisetas azules y rojas, cánticos en varios idiomas y un lleno total le dieron al partido una atmósfera digna de los grandes estadios europeos.

Pero apenas unas semanas antes, en las sofocantes tardes de Orlando y Cincinnati, las gradas estaban medio vacías. Los aficionados que habían pagado cientos de dólares por entradas anticipadas vieron cómo los precios se desplomaban a 13 dólares apenas unos días antes del inicio. Afuera, los aficionados, preocupados por los retrasos en las visas y las autoridades migratorias, se mantuvieron completamente alejados.

El Mundial de Clubes de 2025 —ampliado a 32 equipos por primera vez— brindó momentos de espectáculo y una clara advertencia: organizar el evento deportivo más grande del mundo aquí el próximo verano requerirá algo más que estadios de clase mundial.

Cole Palmer
Cole Palmer, del Chelsea, motiva al público durante la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 entre el Chelsea FC y el Paris Saint-Germain en el Estadio MetLife el 13 de julio de 2025 en East Rutherford, Estados Unidos. Foto de Qian Jun/MB Media/Getty Images

Fijando precios para los fanáticos y luego volviéndolos a atraer

 

El error más evidente del torneo fue el precio de las entradas. Las entradas para las semifinales costaban inicialmente hasta $473, y las entradas premium para la final superaban los $2,900. A medida que se acumulaban las filas vacías, la FIFA recortó drásticamente los precios: una entrada para la semifinal del Chelsea-Fluminense bajó a $13, menos que una cerveza de estadio.

“Fue una idea buenísima, pero la pifiaron por completo”, dijo Paul Jones, aficionado del PSG, a Newsweek antes del partido. “Las entradas eran carísimas, así que los estadios estaban medio vacíos. Si las hubieran abaratado, habrían venido muchos más aficionados”.

En las rondas eliminatorias, los precios más bajos de las entradas y los partidos estrella atrajeron a grandes multitudes. Pero la imagen de asientos vacíos y aficionados frustrados en la fase de grupos puso de manifiesto una mala planificación.

No obstante, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, calificó el torneo como un éxito. Antes de la final, la FIFA anunció la asistencia de más de 2,3 millones de aficionados de 180 países.

“Ha sido un hito histórico”, dijo Infantino, añadiendo que la participación fue “una grata sorpresa” haber superado la marca de los dos millones de asistentes solo 10 días después de haber alcanzado el millón de asistentes.

Jugando en un horno

Los partidos que comenzaron al mediodía, programados para ser transmitidos por televisión en Europa, dejaron a los jugadores y fanáticos asándose bajo un calor de 100 grados en ciudades como Miami y Charlotte.

Enzo Fernández, del Chelsea, que se sintió mareado durante la semifinal contra Fluminense, calificó las condiciones de “muy peligrosas” e instó a la FIFA a reconsiderar los horarios de inicio para 2026.

“El calor es increíble… la velocidad del juego no es la misma”, dijo después de desplomarse en el campo en Filadelfia.

Copa Mundial de Clubes de Heat
Renan Lodi #6 de Al Hilal se rocía agua en la cara durante un descanso de hidratación durante el partido del grupo H de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 entre el FC Red Bull Salzburg y Al Hilal en el Audi Field el 22 de junio de 2025 en Washington, DC. Fotografía de Michael Reaves/Getty Images

La FIFA añadió descansos para refrescarse, estaciones de agua y zonas de sombra, pero el entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, dijo que el entrenamiento matutino era “casi imposible”, y el argentino Sergio Goycoechea, que jugó en el Mundial de 1994, le dijo a Newsweek : “Es agotador. El calor te agota y el espectáculo también se resiente”.

 

Para agravar los problemas meteorológicos, las tormentas eléctricas en varias ciudades anfitrionas obligaron a evacuaciones y retrasaron al menos tres partidos. Según el protocolo de la FIFA, el juego se detenía al detectarse rayos en un radio de ocho millas y solo podía reanudarse 30 minutos después del último rayo observado.

Las tensiones políticas siguen siendo altas

El presidente Donald Trump ha dejado en claro lo emocionado que está de ser anfitrión de la Copa Mundial en los EE. UU., nombrándose presidente del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca y organizando una reunión de alto perfil con Infantino en la Casa Blanca, pero la pregunta sigue siendo cuán emocionada estará la comunidad internacional de verlo.

El Jumbotron de MetLife mostró brevemente a Trump y a la Primera Dama Melania Trump durante el Himno Nacional, lo que provocó “algunos abucheos”, según Matt Viser, jefe de la oficina de la Casa Blanca del Washington Post.

Los abucheos regresaron cuando Trump subió al escenario para presentar el trofeo del Mundial de Clubes al concluir el partido, y un video en las redes sociales capturó claramente el descontento de los asistentes.

Aún no está claro si el presidente puede mejorar su posición internacional lo suficiente como para evitar escenas como esta el año que viene, cuando serán transmitidas a todo el mundo a miles de millones de personas.

Preocupaciones sobre inmigración

Quizás la lección con mayor carga política provino de la inmigración y el acceso a visas. Una orden ejecutiva del presidente Trump prohíbe la entrada a aficionados de 12 países, incluyendo Irán y Haití, dos naciones con selecciones nacionales que compiten por un puesto en el Mundial. Los jugadores y el personal están exentos, pero los aficionados que impulsan los viajes de sus equipos sí lo estarían .

En 2018, el entonces secretario de Estado, Rex Tillerson, prometió que las visas se expedirían “sin importar raza, color de piel, origen étnico, nacional o social, género, idioma, religión u opinión política”. Ahora, los retrasos en la tramitación de visas son tan graves que el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió: “Si aún no las ha solicitado, probablemente no llegará”.

Algunos partidarios cancelaron viajes o fiestas para ver los partidos por temor a las redadas de inmigración, después de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicara, y luego eliminara, un mensaje que decía que los agentes estaban “vestidos y preparados” para la seguridad.

El vicepresidente JD Vance resumió el mensaje contradictorio del mes pasado: “Por supuesto, todos son bienvenidos a venir y ver este maravilloso evento. Pero cuando se acabe el tiempo, queremos que se vayan a casa; de lo contrario, tendrán que hablar con la secretaria Noem”, dijo, refiriéndose a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem .

“Un hito histórico”

A pesar de los errores con los precios de las entradas, la programación y la política migratoria, el Mundial de Clubes también mostró lo que Estados Unidos hace bien, y lo que la FIFA espera seguir desarrollando en 2026. La producción televisiva fue ampliamente elogiada por su profesionalismo y escala, el transporte a los estadios fue fluido para la mayoría de los fanáticos y no hubo incidentes violentos importantes dentro de las multitudes ni fuera de los estadios.

Y también ganó mucho dinero.

“También escuchamos que financieramente no funcionaría, que sería un fracaso, que ‘a nadie le interesa’. Bueno, puedo decir que generamos más de 2 mil millones de dólares, casi 2100 millones de dólares, en ingresos. Con esta competición, por 63 partidos, eso supone un promedio de 33 millones de dólares por partido”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en una rueda de prensa esta semana.

Ninguna otra competición de clubes en el mundo actual se acerca a un valor de 33 millones de dólares por partido. Por lo tanto, ya es la competición de clubes más exitosa del mundo, en todos los sentidos.

Donald Trump participó de la celebración con los jugadores del Chelsea
Donald Trump participó de la celebración con los jugadores del Chelsea. Agencia AFP

La afición brilló con más fuerza en las rondas eliminatorias. Los hinchas sudamericanos, en particular los de Boca Juniors, Fluminense y Flamengo, transformaron secciones de los estadios de la NFL en pebeteros de banderas, tambores y cánticos, creando una atmósfera normalmente reservada para Buenos Aires o Río de Janeiro. La FIFA citó la asistencia de más de 2,3 millones de aficionados de 180 países como prueba de su éxito.

“La multitud fue hostil en el mejor sentido posible”, dijo el entrenador del Bayern Múnich, Vincent Kompany, después de enfrentar a Boca en Miami.

Incluso algunos resultados inesperados aumentaron el dramatismo. El Al Hilal saudí sorprendió al Manchester City en octavos de final, mientras que los clubes brasileños superaron las expectativas, clasificando a cuatro equipos para cuartos de final.

“El Mundial de Clubes nos está mostrando el alto nivel de competencia que hay en otras ligas”, declaró el entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, a la prensa. “Quizás los europeos no estemos tan familiarizados con ello”.

Infantino, quien abrió una oficina en Estados Unidos en la Torre Trump y apareció junto a Trump en mítines, se mantuvo optimista: “Estados Unidos dará la bienvenida al mundo. Todo el que quiera venir aquí a disfrutar, a divertirse y a celebrar el deporte podrá hacerlo”, dijo en marzo.

Con información de Newsweek Internacional 
Tags: EEUUFIFAMundial de Clubesmundial de fútbol
Previous Post

‘Superman’ ya no solo quiere salvar a la humanidad; hoy busca rescatar a su franquicia cinematográfica

Next Post

Las lluvias de una onda tropical provocan dos muertes, daños, y evacuaciones

Next Post
Las lluvias de una onda tropical provocan dos muertes, daños, y evacuaciones

Las lluvias de una onda tropical provocan dos muertes, daños, y evacuaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
  • Locutores y actores de doblaje mexicanos se declaran en “rebelión contra las máquinas”
  • El Salvador ha recibido 85 vuelos de deportados desde EEUU en lo que va del año, afirma organización
  • Las reservas de bitcóin de El Salvador superan los 760 millones de dólares
  • Las lluvias de una onda tropical provocan dos muertes, daños, y evacuaciones

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024