• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

China construirá uno de los mayores ferrocarriles de Sudamérica: unirá el atlántico brasileño con el pacífico peruano

El corredor transcontinental propuesto tendría un costo que puede superar los 70.000 millones de dólares.

Redacción Newsweek Argentina by Redacción Newsweek Argentina
14 julio, 2025
in Internacional
0
China construirá uno de los mayores ferrocarriles de Sudamérica: unirá el atlántico brasileño con el pacífico peruano

Unir la costa atlántica brasileña con el océano Pacífico en Perú podría acortar los tiempos de envío a los mercados asiáticos hasta en 12 días, en comparación con las rutas actuales que pasan por el Canal de Panamá.

Brasil y China firmaron un acuerdo para iniciar un estudio de viabilidad técnica, ambiental y económica para la propuesta de un ferrocarril de 4.500 kilómetros que conectaría la costa atlántica brasileña con el puerto peruano de Chancay, en el Pacífico.

El memorando de entendimiento, publicado el lunes, fue acordado entre Infra S.A., entidad estatal brasileña adscrita al Ministerio de Transporte, y el Instituto de Investigación Económica y de Planificación Ferroviaria de China.

El corredor transcontinental propuesto, de construirse, representaría una modernización logística multimillonaria para el comercio intercontinental, con estimaciones que sugieren que el costo podría superar los 70.000 millones de dólares.

Brasil y China firmaron una asociación estratégica para impulsar la construcción de un tren bioceánico en Sudamérica.

Unir la costa atlántica brasileña con el océano Pacífico en Perú podría acortar los tiempos de envío a los mercados asiáticos hasta en 12 días, en comparación con las rutas actuales que pasan por el Canal de Panamá.

Esta diversificación de la infraestructura comercial podría reducir la dependencia de los cuellos de botella marítimos y fomentar la expansión de los lazos económicos entre Sudamérica y Asia. Mejoras de infraestructura de esta magnitud podrían aumentar la competitividad de las exportaciones sudamericanas en los mercados asiáticos y, potencialmente, realinear las cadenas de suministro globales.

El estudio de factibilidad surge tras meses de creciente colaboración entre Brasil y China. En abril, una delegación china visitó las líneas ferroviarias brasileñas Fico y Fiol, que se prevén como componentes importantes para el corredor más amplio. El mismo grupo recorrió el Puerto de Santos, el puerto más activo de Latinoamérica, que también se está ampliando con inversión china.

La línea ferroviaria planificada de 4.500 kilómetros se extendería desde Ilhéus, Bahía, en el noreste de Brasil, a través de la Amazonia y el estado de Acre, y finalmente cruzaría la Cordillera de los Andes hasta Perú.

El destino final sería Chancay, un importante puerto del Pacífico. El costo del proyecto, estimado en más de 70.000 millones de dólares, lo convierte en uno de los proyectos de infraestructura más costosos en la historia de Sudamérica.

A partir del acuerdo, ambos países han limitado su compromiso a un estudio de factibilidad, que examinará las implicaciones técnicas, ambientales y económicas. Se prevé que el estudio demore hasta cinco años antes de que pueda comenzar la construcción.

El estudio de factibilidad deberá considerar importantes obstáculos logísticos, técnicos y ambientales. El ferrocarril planificado atraviesa regiones ecológicamente sensibles, como partes de la selva amazónica y la Cordillera de los Andes, lo que genera preocupación por sus posibles impactos.

Ambas partes continúan en la fase de estudio y no han asumido compromisos definitivos sobre la selección de la ruta ni la mitigación ambiental.

El memorando se firmó tras meses de negociación y evaluaciones in situ, incluyendo una revisión de Fico y Fiol. Además, empresas chinas están invirtiendo en la expansión de importantes puertos brasileños, en particular el Puerto de Santos. El alcance de la futura participación regional sudamericana, en particular de Perú y otros países vecinos, sigue siendo parte del proceso de estudio.

Vicente Abate, presidente de la Asociación Brasileña de Fabricantes de Equipos Ferroviarios (Abifer), declaró a BNamericas: «Esta iniciativa es muy positiva porque ayuda a reducir los tiempos y costos logísticos, ya que la conexión con Asia a través del océano Pacífico es más rápida que a través del océano Atlántico.

Sin embargo, la ejecución de un proyecto ferroviario de esta magnitud presenta desafíos de implementación, que abarcan desde el financiamiento hasta la ejecución del proyecto y la obtención de permisos».

El proceso del estudio de factibilidad está previsto que dure hasta cinco años, durante los cuales los equipos técnicos evaluarán la viabilidad ambiental, de ingeniería y financiera del corredor ferroviario.

Tags: BrasilChinaOcéano AtlánticoOcéano PacíficoPerútren
Previous Post

Trump recibe abucheos y aplausos en la final del Mundial de Clubes de la FIFA

Next Post

‘Superman’ ya no solo quiere salvar a la humanidad; hoy busca rescatar a su franquicia cinematográfica

Next Post
‘Superman’ ya no solo quiere salvar a la humanidad; hoy busca rescatar a su franquicia cinematográfica

'Superman' ya no solo quiere salvar a la humanidad; hoy busca rescatar a su franquicia cinematográfica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Las reservas de bitcóin de El Salvador superan los 760 millones de dólares
  • Las lluvias de una onda tropical provocan daños, bloqueo de carreteras y evacuaciones
  • El Mundial de Clubes de la FIFA fue una prueba para EEUU: aciertos y dificultades de cara a 2026
  • ‘Superman’ ya no solo quiere salvar a la humanidad; hoy busca rescatar a su franquicia cinematográfica
  • China construirá uno de los mayores ferrocarriles de Sudamérica: unirá el atlántico brasileño con el pacífico peruano

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024