• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

EEUU: Las deportaciones masivas están matando a las pequeñas empresas, dicen los propietarios

Los contratistas de proyectos de construcción en Texas dicen que muchos trabajadores indocumentados se quedan en casa en lugar de correr el riesgo de ser deportados, lo que deja los lugares de trabajo con poco personal.

Enrique González by Enrique González
11 julio, 2025
in Negocios
0
La expulsión de migrantes en EEUU podría costar caro a la economía

La agricultura y la construcción emplean a cientos de miles de migrantes, muchos indocumentados.(Photo by Patrick T. Fallon / AFP)

El propietario de una pequeña empresa dijo a Newsweek que enfrenta un futuro incierto debido a que la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump aleja a los clientes.

David Rebolloso, quien nació en Brownsville, Texas, y comenzó a trabajar como trabajador agrícola con su familia inmigrante en la década de 1960, ha construido una vida de servicio y emprendimiento durante décadas en los Estados Unidos.

Después de servir 20 años en la Fuerza Aérea de EE. UU. y otros 10 en el sector de la salud, Rebolloso y su esposa lanzaron un negocio de limpieza de construcción utilizando ahorros de jubilación.

En 2014, compró su primera lavandería y, tras un éxito sostenido, abrió una segunda sucursal este año con la ayuda de un préstamo de $2 millones de la SBA. Pero ahora, dice Rebolloso, el temor a las autoridades migratorias ha reducido drásticamente la afluencia de clientes en ambos negocios.

Agentes federales enmascarados
Agentes federales enmascarados esperan afuera de un tribunal de inmigración el 8 de julio de 2025 en Nueva York. Olga Fedorova/AP

“Los clientes me dicen que la gente tiene miedo de salir”, dijo Rebolloso. “La primera lavandería tiene un 50 % menos de clientes. La nueva solo genera el 40 % de lo que debería haber generado”.

Los ingresos de su primera lavandería se han reducido en más de un tercio, dijo Rebolloso, y la nueva ubicación no genera lo suficiente para cubrir sus costos operativos. Depende de los ahorros de su anterior negocio de limpieza para pagar las facturas, pero estima que, dadas las condiciones actuales, solo podrá mantener las operaciones entre cuatro y seis meses más.

“Los dueños de pequeñas empresas como yo estamos perdiendo dinero debido a la nueva política migratoria. No creo que los legisladores en Washington comprendan el daño que nos están haciendo. Nos necesitamos unos a otros para tener una economía sana”, dijo.

Rebolloso afirmó estar comprometido a promover políticas migratorias que protejan a los trabajadores y a las pequeñas empresas. A pesar de los desafíos, espera mantener sus lavanderías funcionando.

“Sigo trabajando, junto con mi esposa, tratando de mantener todo a flote”, dijo.

Sus dificultades reflejan los desafíos de otras industrias que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante. En el floreciente sector de la construcción de Texas, la aplicación más estricta de las leyes migratorias ha generado escasez de mano de obra.

Los contratistas dicen que muchos trabajadores indocumentados se quedan en casa en lugar de correr el riesgo de ser deportados, lo que deja los lugares de trabajo con poco personal y prolonga aún más los plazos de los proyectos.

Rubén Mercado Jr., presidente y propietario de Ipsum General Contractors LLC, dijo que su empresa ha perdido una cuarta parte de sus trabajadores en medio de temores de redadas de inmigración.

“Desde que la nueva administración asumió el cargo, muchos trabajadores indocumentados han decidido quedarse en casa por temor a ser detenidos por ICE y deportados”, dijo. “Esto ha ejercido una enorme presión en nuestra industria, afectándonos de diversas maneras.

Esto incluye la escasez de personal. Esta escasez ha afectado nuestra capacidad para entregar nuestros proyectos a tiempo. Esto también ha afectado nuestros resultados financieros debido al aumento de los gastos de nómina.

Dijo que reemplazar a los trabajadores ha sido costoso y desafiante.

“Nos vemos obligados a contratar trabajadores sin experiencia a precios más altos para reemplazar a nuestros empleados”, dijo. “Muchas veces, estos reemplazos tienen menos conocimientos de las habilidades necesarias para completar las tareas en cuestión.

Algunos de nuestros subcontratistas también se han visto afectados. Uno en particular ha perdido dos tercios de su plantilla por la misma razón.

El Consejo Americano de Inmigración informó que, en 2022, los inmigrantes representaban aproximadamente el 40 % de todos los trabajadores de la construcción en Texas, con un total de más de 507 700 personas. En ciertos oficios, como la pintura y los techos, la representación inmigrante supera el 60 %.

Los efectos económicos secundarios podrían ser significativos para las ciudades de Texas que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, según los líderes empresariales.

En Houston, un tercio de la fuerza laboral de la construcción son inmigrantes indocumentados. Deportar a estos trabajadores afectaría el PIB de Houston en más de 50 mil millones de dólares durante los próximos 10 años.

El Instituto de Política Migratoria descubrió que los inmigrantes representaron casi el 50 por ciento de la fuerza laboral de la construcción en Houston entre 2017 y 2021, y el Consejo Americano de Inmigración informó que constituían el 37,7 por ciento de la población de la ciudad durante el mismo período.

Sin embargo, no todos coinciden en que una aplicación más estricta de la ley represente una amenaza para la economía de Texas. Andrew Good, director de Relaciones con el Gobierno Estatal de NumbersUSA, argumenta que la industria no necesita depender de la mano de obra inmigrante.

“Nuestra capacidad para construir viviendas e infraestructura en Estados Unidos no ha estado históricamente correlacionada con altos niveles de inmigración, y ciertamente no ha dependido de altos niveles de inmigración ilegal”, dijo.

Si bien los inversores y empleadores sin duda preferirían pagar salarios mínimos, construir a bajo costo no ha demostrado ser la panacea para quienes aspiran a ser propietarios de viviendas.

Sin embargo, mientras algunos dicen que una aplicación más estricta protegerá los empleos y los salarios estadounidenses, dueños de negocios como Rebolloso dicen que la realidad sobre el terreno cuenta una historia diferente, una en la que las medidas enérgicas contra la inmigración amenazan a las familias y las empresas.

“Todos los inmigrantes contribuyen a la grandeza de Estados Unidos”, dijo. “El racismo y la discriminación no son compatibles con una economía sana”.

Con información de Newsweek Internacional
Tags: deportaciones masivasDonald TrumpEEUUpoliticas migratoriasredadastrabajadores indocumentados
Previous Post

Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias y el gobierno canadiense responde

Next Post

La Patrulla Fronteriza arresta a dos salvadoreños en Michigan, uno de ellos miembro de la pandilla MS-13

Next Post
La Patrulla Fronteriza arresta a dos salvadoreños en Michigan, uno de ellos miembro de la pandilla MS-13

La Patrulla Fronteriza arresta a dos salvadoreños en Michigan, uno de ellos miembro de la pandilla MS-13

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La nueva versión de Grok consulta a Elon Musk antes de responder
  • “Nunca he visto nada así”, dice Trump en Texas, devastado por inundaciones
  • México reconoce que narcoavioneta decomisada no partió de El Salvador
  • Despidos masivos en el Departamento de Estado de EEUU: Por qué y cuáles serían sus efectos
  • Volver a un país desconocido: el conflicto de un deportado hondureño

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024