• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Sentencia histórica en El Salvador: 60 años de prisión para exmilitares por crimen de periodistas

La sentencia precisa que los condenados “solo cumplirán 30 años” de cárcel, la pena máxima establecida por la ley penal de la época, explicó a la prensa el abogado de las víctimas, Gustavo Huezo.

AFP by AFP
4 julio, 2025
in Nacional
0
Militares salvadoreños van a juicio en abril por el crimen de periodistas neerlandeses

Los periodistas Jan Cornelius Kuiper Joop, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen, asesinados el 17 de marzo de 1982

Un juzgado de la zona norte de El Salvador condenó este jueves a 60 años de cárcel a tres exjefes militares por el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses hace 43 años, en el marco de la guerra civil (1980-1992).

El 3 de junio, el Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, en el norteño departamento de Chalatenango, los había condenado a 15 años de prisión a cada uno, pero este jueves al entregar la sentencia por escrito el tribunal aclaró que por ser cuatro los asesinados, la sentencia suma 60 años.

La sentencia precisa que los condenados “solo cumplirán 30 años” de cárcel, la pena máxima establecida por la ley penal de la época, explicó a la prensa el abogado de las víctimas, Gustavo Huezo.

Recibieron condenas, el exministro de la Defensa, general José Guillermo García, de 91 años; el exdirector de la desaparecida Policía de Hacienda, coronel Francisco Morán (93); y el coronel Mario Adalberto Reyes Mena (85), excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en Chalatenango.(Photo by Marvin RECINOS / AFP)

Los condenados son el exministro de la Defensa (1979-1983), general José Guillermo García, de 91 años; el exdirector de la disuelta Policía de Hacienda, coronel Francisco Morán (93); y el coronel Mario Adalberto Reyes Mena (85), excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en Chalatenango.

El 17 de marzo de 1982, los periodistas neerlandeses Jan Cornelius Kuiper Joop, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados en una emboscada del batallón Atonal en Chalatenango mientras filmaban un documental sobre la guerra civil salvadoreña.

Los periodistas trabajaban para IKON TV, un canal de Países Bajos creado por varias iglesias.

Morán y Reyes Mena, según la sentencia, fueron condenados en calidad de “autores mediatos” y a García como “autor en comisión por omisión”.

Los tres militares retirados también fueron condenados “al pago de la responsabilidad civil” a favor de familiares de las víctimas.

La sentencia también establece que el estado salvadoreño debe pedir perdón públicamente a los familiares de los periodistas “por el retardo de justicia” y porque “los autores principales” pertenecían al alto mando del ejército.

Tres exjefes castrenses fueron condenados a 60 años de cárcel por el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses en 1982, un crimen que permaneció impune durante 43 años en El Salvador
Tres exjefes castrenses fueron condenados a 60 años de cárcel por el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses en 1982, un crimen que permaneció impune durante 43 años en El Salvador. Foto: redes sociales

El pedido de perdón deberá hacerlo el presidente Nayib Bukele, como comandante general de la Fuerza Armada, en un plazo de 30 días hábiles.

El caso permaneció en la impunidad hasta que fue reabierto en 2018 después de que la Corte Suprema salvadoreña declarara inconstitucional en 2016 una ley de amnistía de 1993, que perdonó los crímenes de la guerra civil.

El conflicto dejó 75.000 muertos y 7.000 desaparecidos, según cifras oficiales.

Tags: condenaEl SalvadorexmilitaresPaíses Bajosperiodistasproceso judicial
Previous Post

Con emojis o sin emojis? Descubre cómo enviar tur mensajes de texto para mejorar tu relación

Next Post

Gran triunfo de Trump tras la aprobación de su megaproyecto presupuestario que incluye fondos para deportaciones

Next Post
Gran triunfo de Trump tras la aprobación de su megaproyecto presupuestario que incluye fondos para deportaciones

Gran triunfo de Trump tras la aprobación de su megaproyecto presupuestario que incluye fondos para deportaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Funcionario salvadoreño a cargo de los beneficios para veteranos es capturado en Honduras
  • Protestas anti-Trump para “liberar a EEUU” se expanden por todo el país este 4 de julio
  • Gran triunfo de Trump tras la aprobación de su megaproyecto presupuestario que incluye fondos para deportaciones
  • Sentencia histórica en El Salvador: 60 años de prisión para exmilitares por crimen de periodistas
  • Con emojis o sin emojis? Descubre cómo enviar tur mensajes de texto para mejorar tu relación

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024