Autoridades del Gabinete de Seguridad confirmaron que una nueva pandilla se estaría organizando en El Salvador, la cual está integrada en su mayoría por estudiantes de secundaria y cuenta con “niveles jerárquicos” para coordinar delitos en diversas zonas del país.
Los funcionarios detallaron este lunes que un grupo de estudiantes de secundaria capturados las semana pasada en diversas instituciones educativas, están relacionados con dicha pandilla. Dijeron que a la fecha han sido detenidos 48 jóvenes, entre ellos 14 menores de edad.
Estaban inscritos como estudiantes de bachillerato del Instituto General Francisco Menéndez (Inframen), del Instituto Nacional Albert Camus y del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI).
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que dicha estructura había operado anteriormente en el país, pero “habían estado asolapados”.
Su acciones delictivas incluiría venta de drogas al menudeo, falsificación y alteración de moneda (billetes), delitos sexuales y amenazas.
Organizaciones defensoras de derechos humanos afirman que varias de estas capturas no tienen fundamento legal y que se está criminalizando a la juventud salvadoreña, según publicó La Prensa Gráfica.
Miguel Montenegro, de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, cuestionó el trabajo de las autoridades en estos tres años del régimen, ya que a pesar que dicen que han acabado con las pandillas, siguen realizando capturas y cercos militares.
El Fiscal General, Rodolfo Delgado, dijo que la investigación sobre esta nueva estructura se está realizando desde hace más de seis meses dando como resultado la captura de 48 involucrados, entre estos, 14 menores de edad.
El ministro Villatoro dijo que se desvirtúa la narrativa de políticos de oposición de que se “están afectando a menores de edad”, ya que 34 de los capturados son mayores de 18 años.
Los detenidos son acusados de los delitos como agrupaciones ilícitas, crímenes de naturaleza sexual cometidos en contra de estudiantes, amenazas al cuerpo docente de los institutos, “conspiraciones para asesinar a policías que ejercían labor de prevención en el interior de cada uno de los centros educativos y la falsificación y alteración de monedas, las cuales la distribuían en el comercio informal con el objeto de intercambiarla con moneda de curso legal”.