• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Firma costarricense Urbania inicia operaciones en El Salvador con una inversión de más de $800 millones

La desarrolladora inmobiliaria lanzó el proyecto 'Amanelli', un complejo de vivienda sostenible que será edificado en el Lago de Coatepeque y que impactará la zona occidental de El Salvador.

Enrique González by Enrique González
30 mayo, 2025
in Negocios
0
Firma costarricense Urbania inicia operaciones en El Salvador con una inversión de más de $800 millones

La desarrolladora Urbania presenta su primera inversión de US$800 millones en El Salvador

La compañía costarricense Urbania oficializó el inicio de sus operaciones en El Salvador con el lanzamiento de su primer desarrollo internacional. La inversión es de más de $800 millones y se realizará en la zona del Lago Coatepeque.

Su proyecto se llama Amanelli, una urbanización de alto nivel que integrará más de 200,000 metros cuadrados de áreas verdes y bosque protegido, lo que permitirá reducir más de 1,600 toneladas de CO₂ al año.

Amanelli apuesta por la sostenibilidad ambiental y una vida en comunidad, combinando diseño de lujo y bienestar.

El CEO de Urbania, Michael Tarcica, dijo durante el evento de lanzamiento que “El Salvador ha comenzado a destacar en el mapa regional como un destino estratégico para la inversión inmobiliaria”.

Empresarios, futuros clientes y funcionarios de gobierno estuvieron presentes en acto de lanzamiento, entre ellos: Michelle Sol, Ministra de Vivienda; Rodrigo Ayala, presidente de INVEST IN EL Salvador; Paola Bardi, Directora Ejecutiva de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT); Luis Rodríguez , Director Ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS); Gerardo Henríquez, Superintendente de Competencia; y Gustavo Acevedo, Alcalde Santa Ana Centro.

Michael Tarcica, CEO y fundador de Urbania

“El Salvador lo está haciendo bien. Hay claridad, seguridad jurídica, una institucionalidad receptiva y una visión país que impulsa activamente la inversión privada. Esa combinación no es común en la región. Por eso estamos aquí”, afirmó Tarcica durante el evento.

De hecho, la magnitud de este proyecto va más allá de la construcción de viviendas; se proyecta como un catalizador económico que generará miles de empleos directos e indirectos. Se estima que la inversión de US$800 millones equivale al 20% de lo proyectado para el distrito de Santa Ana, lo que subraya su impacto transformador en la región occidental.

La desarrolladora Urbania fue fundada en Costa Rica con una filosofía empresarial que rompe con los enfoques tradicionales del sector.

Se define como una “empresa enfocada en producto (Product Focused), donde la sostenibilidad, el bienestar del usuario y el valor por metro cuadrado son el centro de todas las decisiones”.

Actualmente lidera varios de los proyectos residenciales más innovadores de su país y ahora inicia una nueva etapa con El Salvador como punto de partida.

Su proyecto en El Salvador combina apartamentos, villas, hotel, centro de eventos, oficinas, comercio y espacios públicos, en un concepto abierto, inclusivo y de largo plazo. Según la empresa, la etapa de reservas superó todas las expectativas: en solo 10 días se logró lo que estaba proyectado para seis meses.

Asegura que uno de los principales diferenciadores del proyecto es “su integración con la comunidad”. Ha adquirido el compromiso de realizar una inversión importante en obras de infraestructura que beneficiarán a toda la zona de Coatepeque y mantendrá canales de comunicación abiertos con los habitantes del lago.

Tags: AmanelliDesarrollo urbanísticoinmobiliariainversiónUrbaniaviviendas
Previous Post

Iglesia católica de El Salvador le pide a Bukele derogar su régimen de excepción: ¿por qué?

Next Post

La Generación Z prefiere los sándwiches de pollo: ¿Están en peligro las hamburguesas de carne?

Next Post
La Generación Z prefiere los sándwiches de pollo: ¿Están en peligro las hamburguesas de carne?

La Generación Z prefiere los sándwiches de pollo: ¿Están en peligro las hamburguesas de carne?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Un nuevo hospital en Tailandia trata desde monos hasta elefantes explotados y maltratados
  • En Canadá, la epidemia de sarampión reaviva las tensiones en torno a las vacunas
  • Un ataque de sicarios durante un velorio deja 5 muertos y 10 heridos en zona sur de Guatemala
  • Renuncia el director ejecutivo de una empresa tecnológica de EEUU tras vídeo viral en un concierto de Coldplay
  • Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024