• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

México elegirá a sus jueces por primera vez: lo que hay que saber sobre estas elecciones inéditas

Se escogerá en forma directa a los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Enrique González by Enrique González
27 mayo, 2025
in Internacional
0
México elegirá a sus jueces por primera vez: lo que hay que saber sobre estas elecciones inéditas

México elegirá por primera vez a sus jueces por voto popular

México tendrá una jornada electoral inédita el próximo 1° de junio, debido a que, elegirá a los funcionarios que integrarán el Poder Judicial de la Federación.

¿Qué votarán los méxicanos? Por primera vez, se escogerán en forma directa a los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Es así como se disputarán más de 800 cargos a nivel nacional. En concreto, se elegirán: 9 cargos de ministro para la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de Distrito.

El proceso está a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE) que a fin de que estas elecciones sean más sencillas para los ciudadanos, puso en marcha un sitio web llamado «Conoceles» en el que los 3.400 candidatos registrados publican sus iniciativas y su trayectoria.

Respecto a las boletas, se distinguirán por cargo y por sexo y las personas tendrán que marcar el número del postulante escogido.

El director del INE, Jorge Montaño, aseguró que estos comicios se desarrollarán «con seguridad y transparencia» por lo que en un mensaje a los ciudadanos, les dijo: «No permitan que alguien decida por ustedes, ni sean parte del abstencionismo».

La campaña

Un total de 3.422 candidatos federales impulsan una campaña para que la ciudadanía los escoja y poder así ocupar un cargo en el Poder Judicial.

Estos comicios se realizarán por primera vez el 1° de junio y cerca de un millón de personas votarán postulantes para 881 puestos, entre ellos los lugares para la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Las magistradas que hoy están en el máximo tribunal, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, afines al Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya empezaron su campaña en Ciudad de México. Las tres quieren estar al frente de la Corte Suprema.

«Gracias por acompañarme en el inicio de esta campaña histórica, por primera vez en la historia de México se van a elegir a los integrantes del Poder Judicial federal y local. Es una fecha trascendente», destacó Ortiz en su primer evento en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Y aseguró: «Si sale bien esta elección, y va a salir bien porque ustedes van a ir a votar, la decisión está en sus manos, vamos a tener un Poder Judicial que va a ser la envidia de todos los países«.

De esta manera, México será el primer país que elegirá a sus jueces mediante el voto popular.

La campaña ha sido programada para 60 días por lo que finaliza este 28 de mayo.

Esta iniciativa ya recibió críticas por parte de la oposición, organizaciones internacionales, jueces actuales, ONGs que advierten una posible intromisión del Poder Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por lo tanto, en la justicia.

En esa línea, ciertos magistrados de EEUU, Naciones Unidas y organizaciones como Human Rights Watch consideran que la elección por voto popular puede colocar a los jueces a merced de intereses políticos y criminales.

Pero Esquivel, otra de las juezas que busca ser presidenta de la Corte, aseveró que «esta elección es un paso para contar con jueces verdaderamente imparciales que no responden a consignas económicas o políticas, que vean las necesidades del pueblo de México».

Por lo que sostuvo: «Mi compromiso es garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial».

En ese sentido, marcó: «Tengo la convicción de que estas no están reñidas con el entendimiento y la colaboración entre poderes. Por el contrario, fortalecerán el Estado de derecho».

Los candidatos no dispondrán de recursos del Estado y pueden utilizar fondos propios con un máximo que se ubica en 11.000 dólares para los postulantes a juzgados hasta aproximadamente 70.000 dólares para quienes buscan presidir la Corte Suprema.

Tags: Corte Suprema de JusticiaEleccionesjuecesMéxicoVOTO
Previous Post

¿Qué sigue después del éxito alcanzado por Trump en la frontera?

Next Post

Billy Joel, el autor de “Piano man” y “Uptown Girl”, sufre un padecimiento degenerativo

Next Post
Billy Joel, el autor de “Piano man” y “Uptown Girl”, sufre un padecimiento degenerativo

Billy Joel, el autor de “Piano man” y “Uptown Girl”, sufre un padecimiento degenerativo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El Tribunal Comercial de EEUU bloquea los aranceles, un importante revés para Trump
  • Federación de DDHH denuncia “estrategia de terror” contra activistas en El Salvador
  • El halcón de Qatar y el torogoz de El Salvador como símbolos de la diplomacia
  • Elon Musk anuncia su salida del gobierno de Donald Trump
  • Aparece variante COVID-19 NB 1.8.1: Estos son los síntomas a tener en cuenta ante el aumento del virus

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024