• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Proyecto habitacional en el lago de Coatepeque será edificado con una inversión de $800 millones

Se trata de Amanelli, un proyecto de vivienda sostenible que impulsará el desarrollo económico y turístico de la zona occidental.

Enrique González by Enrique González
23 mayo, 2025
in Negocios
0
Proyecto habitacional en el lago de Coatepeque será edificado con una inversión de $800 millones

El proyecto va a contar con más de 200 000 metros de áreas verdes y bosque protegido, por lo cual, Amanelli reducirá más de 1600 toneladas de CO₂ al año, minimizando la huella ambiental.

La desarrolladora inmobiliaria Urbania, reconocida por su liderazgo en sostenibilidad y diseño innovador, anunció el proyecto Amanelli, un complejo de vivienda sostenible que será edificado en el Lago de Coatepeque con una inversión estimada en más de $800 millones.

El moderno concepto nace bajo la premisa de crear comunidad, bienestar y valor a largo plazo para sus residentes. Contempla apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones distribuidos en modernas torres.

Las estructuras están diseñadas bajo el concepto de ‘Biofilia’, que integra la arquitectura con la naturaleza, el entorno natural y el uso responsable del espacio y de amenidades enfocadas en mejorar la calidad de vida física, emocional y mental de los residentes.

Entre sus principales atractivos destaca una laguna artificial de gran escala bajo la tecnología patentada de Crystal Lagoons, denominada como la amenidad número uno del mundo, que convierte el proyecto en un destino residencial de primer nivel.

Los residentes contarán aquí con playas privadas de arena blanca, zonas recreativas para deportes acuáticos como kayak y paddleboarding, un club de playa, canchas deportivas, senderos naturales, gimnasio, piscina con carril de nado y espacios diseñados para promover pleno bienestar.

El proyecto es considerado una apuesta por El Salvador como polo de inversión

“El Salvador es el primer país de nuestro plan de expansión en Urbania. Pronto anunciaremos más proyectos en este país. Cuando diseñamos Amanelli, la visión al equipo fue que queríamos crear algo que las personas no se podían imaginar que podía existir en el Lago Coatepeque.”, afirmó Michael Tarcica, CEO y fundador de Urbania.

Urbania no solo desarrolla viviendas, crea comunidades con propósito. Así lo ha demostrado en Costa Rica con proyectos como Almare, Aira, Zenda Naala, Ilios, entre otros.

Con Amanelli, Urbania muestra que no solo construye viviendas, sino comunidades completas que promueven un estilo de vida saludable, sostenible y conectado con la naturaleza, transformando el paisaje inmobiliario salvadoreño e impulsando el desarrollo económico y social del país.

El sector de la construcción en El Salvador ha experimentado un crecimiento significativo atribuido a una mayor confianza de los inversionistas en el país y al crecimiento en la demanda de proyectos habitacionales, estimaron voceros de dicha industria.

El presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO), José Velásquez, reveló que más de 120 proyectos habitacionales se encuentran en construcción o en proceso de edificarse este año.

La oficina estatal encargada de la planificación y el control del desarrollo urbano (OPAMSS), cuyo director ejecutivo, Luis Rodríguez, informó que en menos de un año, la institución ha liberado $2,600.5 millones en proyectos inmobiliarios, logísticos, comerciales y corporativos.

Dijo que el gobierno mantiene una proyección de $8,000 millones, para el quinquenio, pero que al ritmo que se van sumando nuevos proyectos esa meta “se va a cumplir antes de lo esperado”.

El proyecto Amanelli, en el Lago de Coatepeque, espera crear una fuerte dinamización de la economía local “gracias a la generación de cientos empleos directos e indirectos”, y al impulso de sectores como el turismo, la construcción y los servicios.

Sus creadores estiman que la valorización de la zona también “estimulará el comercio local y el desarrollo de infraestructura”.

Tags: Desarrollo urbanísticoinmobiliariainversiónviviendas
Previous Post

Ucrania y Rusia avanzan en un histórico intercambio de prisioneros

Next Post

EEUU modernizará puerto de Guatemala para combatir crimen organizado

Next Post
EEUU modernizará puerto de Guatemala para combatir crimen organizado

EEUU modernizará puerto de Guatemala para combatir crimen organizado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Las monedas de un centavo de dólar, el Penny, se eliminarán gradualmente en 2026
  • Bill Gates predice una semana laboral de dos días en diez años y que la IA reemplazará a los humanos en “la mayoría de las cosas”
  • Protesta en Panamá contra detención de sindicalistas
  • Veredicto del caso de robo en París contra Kim Kardashian: 8 hombres declarados culpables
  • El Salvador y Ecuador asumen “la decisión de colaborar” en seguridad y combate al crimen organizado

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024