• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Un estudio revela que es probable un aumento drástico del nivel del mar en medio del calentamiento global

Un aumento de 20 centímetros del nivel del mar para 2050 causaría alrededor de un billón de dólares en daños por inundaciones anuales en las 136 ciudades costeras más grandes del mundo.

AFP by AFP
20 mayo, 2025
in Ciencia y Tecnología
0
Un estudio revela que es probable un aumento drástico del nivel del mar en medio del calentamiento global

Aproximadamente 230 millones de personas viven en tierras situadas a menos de un metro del nivel del mar, y más de mil millones residen a menos de diez metros.

El aumento del nivel del mar pondrá a prueba severamente la resiliencia de la humanidad en la segunda mitad del siglo XXI y más allá, incluso si las naciones desafían las probabilidades y limitan el calentamiento global al ambicioso objetivo de 1,5 grados Celsius, dijeron el martes investigadores.

El ritmo al que aumentan los océanos a nivel mundial se ha duplicado en tres décadas y, si siguen las tendencias actuales, se duplicará nuevamente en 2100, alcanzando aproximadamente un centímetro por año, informaron en un estudio.

“Limitar el calentamiento global a 1,5 °C sería un logro importante” y evitaría muchos impactos climáticos graves, dijo a la AFP el autor principal, Chris Stokes, profesor de la Universidad de Durham en Inglaterra.

La cantidad de hielo que se derrite o se desprende en el océano desde Groenlandia y la Antártida Occidental, se ha cuadruplicado en las últimas tres décadas.

“Pero incluso si se alcanza este objetivo”, añadió, “es probable que el aumento del nivel del mar se acelere a un ritmo al que será muy difícil adaptarse”.

Si no se toman medidas de protección, como muros de contención, un aumento adicional de 20 centímetros (7,8 pulgadas) del nivel del mar (el ancho de una hoja de papel tamaño carta) para 2050 causaría alrededor de un billón de dólares en daños por inundaciones anuales en las 136 ciudades costeras más grandes del mundo, según han demostrado investigaciones anteriores.

Aproximadamente 230 millones de personas viven en tierras situadas a menos de un metro (3,2 pies) del nivel del mar, y más de mil millones residen a menos de diez metros.

El aumento del nivel del mar se debe en igual medida a la desintegración de las capas de hielo y los glaciares de montaña, así como a la expansión de los océanos en calentamiento, que absorben más del 90 por ciento del exceso de calor debido al cambio climático.

En promedio, a lo largo de 20 años, la temperatura superficial de la Tierra es actualmente 1,2 °C superior a los niveles preindustriales, lo que ya es suficiente para elevar la marca del agua del océano varios metros en los próximos siglos, señalaron Stokes y sus colegas en la revista Communications Earth & Environment.

Se prevé que el mundo experimente un aumento de la temperatura de 2,7 °C por encima de ese nivel de referencia para finales de siglo.

Puntos de inflexión

En una revisión de la literatura científica desde la última gran evaluación climática realizada por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) establecido por las Naciones Unidas, Stokes y su equipo se centraron en la creciente contribución de las capas de hielo al aumento del nivel del mar.

En 2021, el IPCC proyectó un aumento “probable” del nivel del mar de 40 a 80 centímetros para 2100, dependiendo de la rapidez con la que la humanidad reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero, pero dejó las capas de hielo fuera de sus cálculos debido a la incertidumbre.

Desde entonces la imagen se ha vuelto alarmantemente más clara.

“Probablemente nos dirigimos hacia números más altos dentro de ese rango, posiblemente más altos”, dijo Stokes.

El científico y su equipo analizaron tres grupos de evidencia, comenzando con lo que se ha observado y medido hasta la fecha.

Los datos satelitales han revelado que las capas de hielo con suficiente agua congelada para elevar los océanos unos 65 metros son mucho más sensibles al cambio climático de lo que se sospechaba anteriormente.

La cantidad de hielo que se derrite o se desprende en el océano desde Groenlandia y la Antártida Occidental, que ahora promedia alrededor de 400 mil millones de toneladas al año, se ha cuadruplicado en las últimas tres décadas, eclipsando la escorrentía de los glaciares de montaña.

Las estimaciones sobre el grado de calentamiento global que sería necesario para empujar las menguantes capas de hielo más allá de un punto sin retorno, conocido como punto de inflexión, también han cambiado.

Cómo el derretimiento de las capas de hielo puede retroalimentarse
Cómo el derretimiento de las capas de hielo puede auto-reforzarse © Nalini LEPETIT-CHELLA, Hervé BOUILLY / AFP

“Solíamos pensar que Groenlandia no haría nada hasta que el planeta se calentara 3 °C”, dijo Stokes. “Ahora, el consenso para los puntos de inflexión en Groenlandia y la Antártida Occidental es de alrededor de 1,5 °C”.

El tratado climático de París de 2015 exige limitar el calentamiento global “muy por debajo” de 2 °C, y 1,5 °C si es posible.

Los científicos también analizaron nueva evidencia de los tres períodos más recientes en la historia de la Tierra con temperaturas comparables y niveles atmosféricos de CO2, el principal impulsor del calentamiento global.

Hace unos 125.000 años, durante el período “interglaciar” anterior entre edades de hielo, los niveles del mar eran entre dos y nueve metros más altos que hoy, a pesar de una temperatura global promedio ligeramente más baja y significativamente menos CO2 en el aire: 287 partes por millón, en comparación con las 424 ppm actuales.

Hace 400.000 años, en un período ligeramente más cálido, con concentraciones de CO2 de aproximadamente 286 ppm, los océanos tenían un nivel entre 6 y 13 metros más alto.

Y si nos remontamos al último momento de la historia de la Tierra con niveles de CO2 como los actuales, hace unos tres millones de años, los niveles del mar eran entre 10 y 20 metros más altos.

La capa de hielo de Groenlandia contiene suficiente agua congelada como para elevar el nivel del océano global cinco metros.
La capa de hielo de Groenlandia contiene suficiente agua congelada como para elevar los océanos del mundo cinco metros. © Handout / NASA/AFP

Por último, los científicos revisaron proyecciones recientes sobre cómo se comportarán las capas de hielo en el futuro.

“Si se desea frenar el aumento del nivel del mar a causa de las capas de hielo, es evidente que es necesario reducir las temperaturas respecto a las actuales”, explicó Stokes a la AFP.

“Para frenar el aumento del nivel del mar desde las capas de hielo hasta un nivel manejable se requiere un objetivo de temperatura a largo plazo cercano a +1 °C, o posiblemente inferior”.

Tags: calentamiento globalhielo glaciarnivel del marocéanos
Previous Post

Organizaciones de DDHH condenan arresto de abogada que, afirman, asistía a deportados venezolanos

Next Post

El gusano barrenador provoca millonarias pérdidas a la ganadería en México y C.A.

Next Post
El gusano barrenador provoca millonarias pérdidas a la ganadería en México y C.A.

El gusano barrenador provoca millonarias pérdidas a la ganadería en México y C.A.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Realizan con éxito el primer trasplante de vejiga del mundo
  • Mujeres indígenas piden castigo para exparamilitares juzgados por violencia sexual
  • Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington
  • Qué dijeron Putin y Zelenski sobre las negociaciones de paz anunciadas por Trump
  • El gusano barrenador provoca millonarias pérdidas a la ganadería en México y C.A.

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024