La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández López, criticó este lunes a los gobernantes que encarcelan a los opositores y silencian a la prensa.
Sin mencionar a ningún país, Hernández fustigó a los mandatarios que criminalizan la protesta y concentran el poder, al abrir en Guatemala el 176º periodo de sesiones de la Corte IDH.
«Ningún país puede avanzar en su desarrollo ni considerarse libre mientras encarcela a la disidencia, persigue a los defensores de derechos humanos, silencia a la prensa, criminaliza la protesta o concentra el poder en forma arbitraria», dijo la jefa del tribunal continental, con sede en San José de Costa Rica.
«Cuando el poder se ejerce sin frenos, sin controles, sin rendición de cuentas y sin respeto a los derechos de las personas», la «libertad se convierte en una palabra vacía», agregó la magistrada costarricense.
Hernández afirmó que «el mundo está lleno de falsos profetas de la libertad» y algunos «se proclaman adalides de la libertad mientras desmantelan los pilares sobre las cuales esta descansa: la institucionalidad democrática y los derechos humanos».
Por su parte, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó en un discurso que «en un mundo que enfrenta múltiples tensiones, urge defender el derecho a defender derechos».
Durante esta semana, la Corte IDH desarrollará en Guatemala audiencias públicas de casos contra Ecuador y Honduras sobre derechos de comunidades indígenas. También abordará la muerte de una mujer sometida en Perú a una esterilización quirúrgica no consentida.
La CIDH, una institución judicial autónoma encargada de aplicar e interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos, tiene jurisdicción sobre una veintena de Estados de la región que han reconocido su competencia contenciosa.